Wálmaro Gutiérrez recibió boleto como sancionado por promover y defender la Ley de Agentes Extranjeros

Wálmaro Gutiérrez fue sancionado por promover y defender la Ley de Agentes Extranjeros, es uno de los diputados eternos por el FSLN con 25 años en ese cargo.

None
default.png
  • diciembre 21, 2020
  • 04:38 AM

El diputado sandinista Wálmaro Gutiérrez ingresó este lunes a la lista de funcionarios nicaragüenses sancionados por el Departamento de Estados de Estados Unidos por promover y defender de manera férrea la controvertida Ley de Agentes Extranjeros.

Gutiérrez, quien es presidente de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto, en una serie de comparecencias ante medios oficialistas desestimó los cuestionamientos a la norma, calificándolas como carentes de fundamento legal porque "lo que sencillamente nosotros estamos haciendo es creando una herramienta que te permita garantizar, o te permita evitar, de que potencias extranjeras, países, gobiernos organismos u organizaciones extranjeras desarrollen actos de injerencia en asuntos domésticos o de política interna nacional”, defendió.

LEA: Aplanadora sandinista aprueba ley que inhibe a la oposición a optar a cargos públicos

“Esta ley, entre otras cosas, preserva tu derecho a ejercer tu nacionalidad, a ejercer tu soberanía, a ejercer tu autodeterminación, a ejercer libremente su derecho al voto, y a que se escojan por los nicaragüenses a las autoridades que van a regir los destinos de los nicaragüenses”, es otra afirmación que hizo el diputado debutante en la lista de sancionados por el Tesoro estadounidense.

"A nadie se le está cortando el derecho a la participación en política”, fue otra frase que repitió entre finales de septiembre e inicios de octubre, mientras en el plano internacional se hacían sendos llamado a detener su avance.

La ley fue finalmente aprobada el pasado 19 de octubre provocando un enérgico rechazo de la comunidad internacional por considerar que otorga facultades a Daniel Ortega para realizar espionaje financiero, intervenir fondos de las organizaciones de la sociedad civil, movimientos políticos y medios de comunicación independientes que reciben apoyo de la cooperación internacional.  

EE.UU.: LEY PARA ATACAR A QUIENES SEAN UNA "AMENAZA"

En la justificación del Tesoro sobre la designación del diputado Gutiérrez se explica que esta obedece a su desempeño con funcionario de la administración orteguista desde 2007 y su apoyo público a la controvertida Ley de Agentes Extranjeros que obliga a las personas y entidades en Nicaragua que reciben fondos extranjeros a registrarse y presentar informes mensuales detallados ante el Ministerio del Interior. Esta ley, "probablemente se invocará para atacar a personas u organizaciones clave que el gobierno considere una amenaza. La ley también afectará a los ejecutores de programas humanitarios y democráticos en el país", subraya el documento oficial.

Wálmaro Gutiérrez lleva 25 años como diputado por el FSLN ante la Asamblea Nacional. Es abogado, graduado por la Universidad Centroamericana, y antes de ser electo en el cargo de elección popular, en el año 1996, tuvo una efímera carrera como cantante que proyectó actuando en programas de entretenimiento nacionales como Domingos Espectaculares que transmitía el estatal Canal 6. Como cantante representó a Nicaragua en el concurso de la canción OTI. En política trascendió al lanzarse como diputado departamental por Carazo y para 2001 el partido lo incluyó en su lista de candidatos a diputado nacional. En ese cargo fue reelecto en los comicios de 2006, 2011 y 2016.

El Subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Michael Kozak , había revelado a medios nacionales el pasado miércoles que el Gobierno de Estados Unidos tiene en la mira a una “gran cantidad de personas e instituciones” que podrían ser sancionadas si el régimen de Daniel Ortega no garantiza unas verdaderas reformas electorales de cara a las elecciones presidenciales de noviembre de 2021.  

OTRAS NOTICIAS: La oposición culmina un 2020 más fragmentada, mientras Ortega consolida más leyes para atornillarse en el poder

“Que quede claro: tenemos mucho espacio para aumentar en gran medida la presión dentro del marco de sanciones”, advirtió el funcionario estadounidense durante una conferencia de prensa telefónica. 

Al referirse a la Ley de Agentes Extranjeros manifestó que Estados Unidos tiene "un historial de buscar manera de proporcionar asistencia a pesar de este tipo de obstáculos ilegítimos, pero realmente están poniendo tanta presión a organizaciones no gubernamentales y humanitarias que tienen miedo del gobierno”, comentó.

“Están obstaculizando a todo el que sea independiente y que busca realmente el bienestar del pueblo nicaragüense, pero Estados Unidos continuará sus labores y tenemos la intención de hacerlo con éxito y seguir apoyando a la amplia gama de labores pacíficas en pro de los derechos humanos y asistencia al pueblo de Nicaragua”, comentó en alusión al anuncio del retiro de la organización sueca We Effect por considerar "imposible" continuar su labor en el país.

24 FUNCIONARIOS Y OCHO INSTITUCIONES SANCIONADAS POR EE.UU.

Junto al diputado Wálmaro Gutiérrez el Tesoro estadounidense sancionó este lunes al comisionado general Fidel Domínguez,  jefe de la Policía de León, y al magistrado Marvin Aguilar vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia.

La Oficina del Control de Activos (OFAC) del Departamento del Tesoro señaló que estas sanciones son “un esfuerzo por apuntar a los funcionarios gubernamentales que continúan ayudando al régimen de Ortega a socavar la democracia de Nicaragua”.

Como resultado de las sanciones de hoy, todas las propiedades de Wálmaro Gutiérrez, Fidel Domínguez y Marvin Aguilar que se encuentran en los Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses están bloqueadas y deben informarse a la OFAC. Además, también se bloquea cualquier entidad que sea propiedad, directa o indirectamente, del 50 por ciento o más de dichas personas. 

A la fecha la lista de sancionados por el Gobierno de Estados Unidos está conformada por 24 funcionarios y 8 instituciones o empresas vinculadas al régimen de Daniel Ortega. Entre los sancionados está Rosario Murillo y sus hijos Laureano, Rafael y Juan Carlos Ortega Murillo. En esa lista también está el presidente de la Asamblea Nacional, Gustavo Porras; el secretario y consejero de Ortega Paul Oquist; así como altos mandos policiales entre los que se cuenta el consuegro de Ortega y Murillo, el primer comisionado Francisco Díaz, designado como jefe de la Policía.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar