Femicidio en Chontales: Nicaragua acumula 71 mujeres asesinadas en 2020

Hasta este 30 de diciembre, Nicaragua registra 71 víctimas de femicidio, según registros de organizaciones defensoras.

None
default.png
  • diciembre 30, 2020
  • 05:34 AM

A pocas horas de que termine el 2020, Nicaragua registra una nueva víctima mortal de la violencia machista. Es la número 71 en lo que va del año, uno de los más violentos de la última década para las mujeres en el país, según organizaciones defensoras.

El crimen ocurrió en la finca La Soledad, de la comarca Hojachigual, en el municipio de Villa Sandino, Chontales. La víctima es Leydi Vanessa Robles López, de 31 años. Fue asesinada en la madrugada de este 30 de diciembre por Santos Ulises Arróliga Vanegas, de 40 años, quien era su pareja y tenía récord delictivo.

La Policía informó en una nota de prensa que conocieron del caso por medio de una llamada a la línea de emergencia de un ciudadano.

De acuerdo con la versión oficial, el hombre, luego de discutir con Leydi, la agredió con un objeto de madera ocasionándole la muerte.

“Cuerpo examinado por médico forense de Chontales, determinó causa de muerte: Trauma craneoencefálico”, dice el parte policial.

FEMICIDA CON ANTECEDENTES

Arróliga Vanegas fue capturado y remitido, agrega el informe de la Policía donde también indica que tiene antecedentes por los delitos de violación y lesiones graves.

El pasado 18 de diciembre, fue asesinada Dina Vanessa Balmaceda  de 29 años,  en  el barrio Nueva Vida, de Tipitapa. La mujer ya había denunciado al agresor por amenazas, pero la Policía no intervino, denunciaron familiares de la víctima.

LEA: Mujeres declaran luto por víctimas de femicidio y denuncian complicidad de la dictadura

El autor del crimen es William Antonio Avendaño Jarquín, de 25 años, quien llegó a la casa de Dina en una motocicleta y le disparó a quemarropa. Cuatro proyectiles habrían alcanzado a la mujer, dijeron familiares. 

Hasta el momento la Policía no ha informado de la captura del delincuente quien tenia antecedente de robo con fuerza.

Las organizaciones de mujeres han declarado que este año ha sido de luto por la gran cantidad de mujeres que han sido asesinadas. En los últimos cinco años han sido víctimas de femicidios 293 mujeres.

“Hoy en Nicaragua es un día de luto, de dolor, aún con toda la resiliencia que hemos mantenido durante muchos años”, declaró la Red de Mujeres Contra la Violencia en un pronunciamiento conjunto con Las Subversivas y el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), durante la celebración del Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, el pasado 25 de noviembre.

LEA: Antonia Urrejola: “No hay ley que pueda legitimar la represión”

El régimen de Daniel Ortega,  en el 2015, comenzó a desmantelar las Comisarías de la Mujer en todo el país, cinco años después anunciaron su relanzamiento, ante el incremento de los casos de femicidios. Para las organizaciones que defienden los derechos de las mujeres, la reapertura de estos locales no es una garantía que se va a acabar con la violencia machista, ya que son pocas las que se atreven a ir a la Policía a poner una denuncia.  Es más, hay casos donde las mujeres víctimas de femicidios fueron a poner la denuncia y no les hicieron caso o simplemente no las atendieron.

“Qué mujer va a ir a poner una denuncia a una institución o confiar a una institución que violenta los derechos humanos, asedia, golpea”, indicó Maricé Mejía, de la Red de Mujeres Contra la Violencia, el pasado 25 de noviembre.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar