MTI y alcaldías sin recursos para reparar caminos de zonas cafetaleras
Los productores han solicitado a las alcaldías de Matagalpa y Jinotega apoyo para poder sacar la producción de café.


- enero 07, 2021
- 11:38 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Los productores de café de Matagalpa, Nueva Segovia y Jinotega urgen a las autoridades municipales y nacionales que reparen los caminos que fueron afectados por las lluvias de los huracanes Iota y Eta, en noviembre pasado.
Las zonas más afectadas son Jinotega y Nueva Segovia, mientras que los daños en el departamento de Matagalpa fueron pocos. “En Jinotega sí tenemos problemas fuertes, en los municipios de San Sebastián de Yalí, Wiwilí, Pantasma y El Cuá”, indicó Aura Lila Kuan, presidente de la Alianza Nacional de Cafetaleros y coordinadora de la plataforma Nicafe.
MÁS NOTICIAS: Minsa finalmente habla sobre vacunación contra el Covid-19: Iniciará en 2021 en grupos de riesgo
Diversas organizaciones de productores buscaron apoyo en las alcaldías, pero los ediles les manifestaron que no tenían presupuesto, luego se reunieron con las autoridades del Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI) y de la misma forma indicaron que no tenían recursos y que tratarán de resolver las zonas con mayor necesidad.
Los productores esperan que con los recursos que le asignaron al MTI en la reforma al Presupuesto General de la República del año pasado, esta institución entre de lleno en la reparación de estos tramos en mal estado y puedan “resolver el problema ahorita que estamos entrando a un punto álgido de la cosecha”.
Mientras tanto, las comunidades cafetaleras los productores, los comerciantes, los exportadores “se han unido para tratar de rehabilitar y permitir la movilización de los vehículos para el traslado de café”, dijo la lideresa.
Los departamentos de Matagalpa y Jinotega producen el 80% del café en Nicaragua. Esta semana comenzó la etapa “pico” de recolección del grano de oro, la cual se atrasó un poco debido a factores climáticos.
MÁS NOTICIAS: Rosario Murillo señala a Donald Trump de promover la violencia en los EE.UU.
Aura Lila Kuan indicó que hasta el momento no enfrentan problemas con la mano de obra para recolectar el grano de oro, y tampoco hay exceso de lluvias y por tanto “no se corre el riesgo de una caída del grano”.
Para la cosecha 2020- 2021, los cafetaleros esperan producir unos tres millones de quintales del grano, a pesar de algunos daños que se reportaron producto del paso de los dos huracanes, provocando deslaves que se llevaron un cinco por ciento de las plantaciones, es decir unas nueve mil manzanas aproximadamente, expuso Kuan.
La cosecha de café, que dura entre tres y cuatro meses, genera unos 300 mil empleos en toda la cadena de producción del grano.