Régimen exige "no injerencia" y cese de sanciones a embajadas en Managua
En su primer saludo al cuerpo diplomático en este año electoral, el régimen demandó a los embajadores el cese de sanciones y la "no injerencia en asuntos internos.


- enero 08, 2021
- 12:30 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El régimen de Nicaragua emitió “saludo de año nuevo” al cuerpo diplomático acreditado en Managua, en el que reiteró su demanda de “no injerencia en asuntos internos” y clamó por el cese de sanciones a sus funcionarios a diez de que se celebren las elecciones generales en las que Daniel Ortega busca su tercera reelección consecutiva.
El mensaje estuvo a cargo del canciller Denis Moncada, quien se dirigió a los diplomáticos en un encuentro virtual, informó este jueves la vocera gubernamental Rosario Murillo.
“Denis fue claro también al hablar de nuestras relaciones internacionales basadas en el respeto a los propósitos y principios de esa Carta, a la no injerencia de los asuntos internos, al respeto a la soberanía y a la libre determinación de los pueblos, al derecho internacional”, dijo Murillo a través de medios oficialistas.
MÁS NOTICIAS: Rosario Murillo señala a Donald Trump de promover la violencia en los EE.UU.
La posición del régimen de Ortega contrasta con la de la oposición y de la comunidad internacional, quienes demandan “elecciones creíbles” en noviembre próximo.
La demanda se debe a que el régimen no acepta observación independiente en las elecciones, a la vez que la oposición sostiene que Ortega se mantiene por fraudes electorales desde su retorno a la Presidencia en 2007.
LAS SANCIONES
Murillo afirmó que el canciller “fue muy enfático” en diversos temas, incluyendo las sanciones que países como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido o la Unión Europea han establecido a más de 20 allegados, funcionarios y familiares de Ortega, que abarcan a Murillo y varios de sus hijos, por “serias violaciones a los derechos humanos”.
“Que no tengan cabida las medidas unilaterales, coercitivas, arbitrarias, ilegales, que algunos llaman sanciones, pero que nosotros, los pueblos del mundo calificamos de agresiones”, expresó la sancionada funcionaria.
MÁS NOTICIAS: Coalición Nacional insiste en buscar unidad amplia para enfrentar a Ortega en las urnas
Entre los funcionarios sancionados hay altos mandos policiales, ministros, el jefe del Ejército de Nicaragua, un magistrado de la Corte Suprema de Justicia, la Fiscal General de la República y el presidente de la Asamblea Nacional.
Murillo agradeció “de manera muy especial”, la respuesta del nuncio apostólico en Nicaragua, Stanislaw Waldemar Sommertag, misma que no reprodujo.
En 2020 la Organización de los Estados Americanos (OEA) recomendó a Ortega presentar reformas a la Ley Electoral que garanticen “elecciones creíbles” a más tardar en mayo, con el objetivo de que haya un ganador legítimo en los próximos comicios, y para acabar con una crisis sociopolítica que se mantiene desde 2018.
Contrario a la petición de la OEA, Ortega estableció un “paquete de leyes” que, según los expertos, elimina cualquier candidatura no avalada por el presidente, y sanciona cualquier expresión o información que el Gobierno considere como amenaza.
Una derrota del oficialista Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en noviembre próximo podría acabar con 15 años consecutivos de Ortega en el poder y 42 de dominio local, incluyendo su primer mandato presidencial entre 1979 y 1980, así como sus años en la oposición, entre 1990 y 2007.
Con información de EFE.