Precandidatos defienden su postulación a la Presidencia: "No es precipitado", afirman
Juan Sebastián Chamorro, Félix Maradiaga, José Antonio Peraza, Miguel Mora y Milton Arcia han hecho públicas sus aspiraciones presidenciales a 10 meses de los comicios.


- enero 12, 2021
- 06:58 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Un economista, dos politólogos, un periodista y un empresario turístico se perfilan como precandidatos de la oposición nicaragüense para enfrentar a Daniel Ortega en las elecciones presidenciales del próximo 7 de noviembre.
Juan Sebastián Chamorro, Félix Maradiaga, José Antonio Peraza, Miguel Mora y Milton Arcia han hecho públicas sus aspiraciones en la última semana, a 10 meses de los comicios. Tras los anuncios han sido criticados por considerar anticipado iniciar una precampaña puesto que el régimen aún no aprueba una reforma electoral y no se ha logrado una efectiva unidad de toda la oposición.
Pero los aspirantes, consultados por DESPACHO 505, consideran que el debate de las candidaturas se tiene que dar. Coinciden en que la oposición debe conseguir un mecanismo democrático para, después, escoger un candidato único que se enfrente a Daniel Ortega en las presidenciales.
— ¿No cree que es precipitado que usted hable de candidaturas cuando no hay garantías de que Ortega impulse reformes electorales que permitan un proceso libre, transparente y observado?, preguntó DESPACHO 505 a los precandidatos.
CHAMORRO: "HAY QUE QUITARLE EL TABÚ AL TEMA DE LAS CANDIDATURAS"

Juan Sebastián Chamorro, aspirante presidencial por la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia sostiene que lo importante ahora es la unidad de la oposición, "pero también hay que hablar y quitarle el tabú al tema de las candidaturas porque eventualmente eso se va a hablar".
LEA: Juan Sebastián Chamorro renuncia al cargo de director ejecutivo de la Alianza Cívica
"Se va a hablar de líderes políticos, de propuestas específicas, por eso hay que desmitificar, no hay que satanizar el tema de las candidaturas, es un tema importante en cualquier democracia. Más bien es saludable que exista este debate. No lo veo precipitado, es importante que se esté moviendo esta discusión porque no podemos esperar hasta noviembre para hablar de esto, y tampoco tenemos que estar esperando la agenda de la dictadura de enviar o no el tema de las reformas", señala Chamorro.
MARADIAGA: "JAMÁS ACEPTARÍA SER UN CANDIDATO DE DIVISIÓN"

Félix Maradiaga, otro de los precandidatos por la Unidad Nacional Azul y Blanco, considera que en este momento no hay condiciones claras para unas elecciones verdaderamente competitivas. No obstante, dice, "estamos convencidos que no debemos claudicar en seguir exigiendo nuestro derecho a elecciones libres y por eso nos estamos organizándonos en todo el país".
MÁS NOTICIAS: Cristiana Chamorro no descarta candidatura presidencial: “Mi respuesta será sí a Nicaragua”
"No podemos ir a elecciones con una oposición dividida, pues eso sería un acto de traición a las personas que más han sufrido esta dictadura. Lo esencial es que, si vamos a elecciones, lo hagamos bajo un liderazgo unificado e incluyente capaz de desalojar para siempre a la dictadura. En ese sentido, yo jamás aceptaría ser un candidato de división", asegura.
Maradiaga prefiere que se escoja un método de selección de candidaturas que le dé mayor poder de decisión a la ciudadanía. "He aceptado someterme al proceso de elecciones primarias de la unidad nacional y, de ser electo, mi compromiso es el de seguir buscando la plena unidad de todas las fuerzas de oposición", explica.
PERAZA: "LAS ELECCIONES SON LA ÚNICA SALIDA"

El politólogo José Antonio Peraza es uno de los precandidatos que resuena a lo interno de la UNAB, organización de la que es integrante. El opositor ha iniciado un proceso de consulta interna con las bases de la UNAB para postularse a la candidatura presidencial.
Peraza considera que no es precipitado que comiencen a sonar nombres de precandidatos para medirse en los comicios de noviembre próximo con Daniel Ortega.
“Estamos a diez meses de la elección, con organizaciones que no son organizaciones con solo dos partidos que tienen personalidad jurídica. Hay miles de problemas que hay que resolver y no se van a resolver solos”, expone.
MÁS NOTICIAS: Ortega se ve en el poder más allá de 2021 y anuncia “diálogo nacional” después de las elecciones
Para Peraza, los candidatos deben de saber lanzar su candidatura, ya que “cuando la gente ve esa desmedida vanidad, de `si no soy yo el mundo se cae´, entonces allí está el problema y por eso surgen los comentarios de que no es el momento más oportuno para hacerlo”.
Rechaza señalamientos de quienes dicen que la elección no es lo más importante. “¿Entonces qué es lo más importante?, ¿Cómo es que vamos a salir de este problema sino es con elecciones, sino es con elecciones la salida va a ser violenta, cuál es la otra salida?”, cuestiona.
MORA: "NO ESTAMOS EN EL TIEMPO DE LA DICTADURA"

El periodista Miguel Mora, propietario del Canal 100% anunció esta semana su precandidatura a las Presidencia parte del Partido Restauración Democrática (PRD), organización política que forma parte de la Coalición Nacional y que dirige el reverendo Saturnino Cerrato.
“Nosotros no estamos en el tiempo de la dictadura, estamos en nuestro tiempo, definir los liderazgos, definir las candidaturas, para definir una única candidatura en un proceso de diálogo, para buscar la gran alianza opositora que le haga frente a esta dictadura”, dijo a Nicaragua Actual consultado sobre las críticas de anticiparse a una candidatura sin reformas electorales aprobadas.
En julio del año pasado al anunciar su incursión en la política al integrase a la Coalición Nacional, Miguel Mora reconoció que, en su momento, creyó y defendió al Gobierno de Ortega, pero sostiene que “Dios abrió mis ojos y todo eso llegó a su fin un 18 de abril del 2018”.
ARCIA: “SI NO HAY REFORMAS, NO VAMOS A ELECCIONES”

El último de los precandidatos en anunciar sus aspiraciones a la Presidencia ha sido el liberal Milton Arcia, un empresario turístico de la Isla de Ometepe e integrante del Partido Liberal Constitucionalista (PLC).
“Todos los partidos políticos tienen que prepararse para lanzar sus candidatos. Ya en mayo tienen que estar listas las reformas, si no hay reformas aquí no vamos nadie a las elecciones. Yo ya soy el precandidato del PLC, la María Haydée que es la presidenta ya me dijo que soy precandidato del PLC”, adelantó este lunes a DESPACHO 505.
El precandidato del PLC compareció este martes en Canal 10 para reafirmar su precandidatura. En la entrevista se mostró “agradecido” con el Frente Sandinista de Daniel Ortega por reconocer a María Haydée Osuna como representante legal y del PLC en la litis interna que hay con el diputado Miguel Rosales.
MÁS NOTICIAS: Osuna y Rosales habrían solucionado litis del PLC
Además, culpó a las organizaciones surgidas a partir de abril de 2018 de “manipular” a la juventud nicaragüense para ponerles en contra de los partidos políticos y defendió la exclusión de organizaciones civiles en la discusión de unas posibles reformas electorales.
"Esas oenegés agarraron (pusieron) a los muchachos en contra de los partidos políticos, que son malos, que pactaron, que se amarraron, pero verdaderamente aquí y en todas partes del mundo con quien se platica es con los partidos políticos no con oenegés".