3 de cada 10 nicaragüenses recibirán la vacuna rusa, proyecta el Minsa
La vacuna rusa Sputnik V sería aplicada a 1,9 millones de personas, Moderna a 750.000 personas, y la británica Oxford AstraZeneza a 1,08 millones de habitantes.


- enero 13, 2021
- 11:44 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El Ministerio de Salud informó este miércoles que ha iniciado negociaciones para la compra de 7,4 millones de dosis de vacunas para combatir el Covid-19 en Nicaragua, con el objetivo de inocular en una primera fase al 55% de la población nicaragüense, estimada en 6.4 millones de habitantes.
"Con la financiación que se ha recibido para la compra de estas vacunas, a través de los distintos mecanismos, estaríamos en capacidad de proteger a 3.731.900 personas, es decir, en el primer momento, al 55 % de la población", informó la vocera gubernamental Rosario Murillo.
MÁS NOTICIAS: Hospitales extreman medidas ante “incremento progresivo” de casos de Covid-19
Las proyecciones del Minsa, informadas por Murillo, prevén la aplicación de 7,4 millones de dos de vacunas -dos por persona-. Las dosis tendrán un coste total de 115,7 millones de dólares, incluyendo los costos de equipar la cadena de frío, la refrigeración y garantizar la conservación de las vacunas.
CUATRO OPCIONES DE VACUNAS
El régimen maneja cuatro opciones de vacunas: Sputnik V, de origen ruso; Oxford AstraZeneca, de Reino Unido; Moderna, de Estados Unidos; y Covaxina, de la India.
Murillo indicó que las autoridades descartaron la vacuna estadounidense-alemana Pfizer-BioNTech, debido a que no es compatible con la cadena de frío del Ministerio de Salud, que no está en capacidad de almacenar el producto a -70 grados centrígrados, ni de comprar equipos para su adaptación.
En cambio, Nicaragua sí puede almacenar las vacunas a -18 grados, e incluso a -20 grados, tal como lo requieren las alternativas anunciadas, aunque requerirá la ampliación de las capacidades de almacenamiento, agregó.
De acuerdo con Murillo, la vacuna Sputnik V sería aplicada a 1,9 millones de personas, Moderna a 750.000 personas, y la británica Oxford AstraZeneza a 1,08 millones de habitantes.
MÁS NOTICIAS: Rosario Murillo arremete contra Cristiana y Juan Sebastián Chamorro, posibles candidatos presidenciales
Los datos oficiales indican que 3 de cada 10 nicaragüenses serían vacunados con la dosis rusa Sputnik V, que en sus inicios, generó dudas entre la comunidad científica por la rapidez de su desarrollo, apenas cinco meses después de la declaratoria de pandemia por parte de la OMS.
Sobre Covaxina no brindó datos, aunque mencionó que hay una propuesta de donación de la India, que ya fue aceptada.
Murillo dijo que quieren "llegar a la protección total, es decir a la cobertura de todos y estamos haciendo nuevas gestiones para las cuales ya hay respuesta, y otras gestiones que todavía están pendiente de respuesta, de manera que completando el financiamiento, se pueda cubrir toda la población".
LAS DE LA OPS LLEGAN EN MARZO
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) aseguró que Nicaragua y el resto de países de la región recibirán las vacunas en marzo próximo, mediante el mecanismo Covax. Aclaró: serán dosis en cantidades mínimas, para las poblaciones vulnerables y su administración no debería provocar el relajamiento de las medidas preventivas.
Jarbas Barbosa, subdirector de la OPS, comentó que conocen sobre la posibilidad de que Nicaragua negocie la compra de la vacuna contra el Covid-19 desarrollada por Rusia, la Sputnik V y aclaró: “eso es una decisión de cada país, seguro que la autoridad regulatoria de Nicaragua va hacer la evaluación de la seguridad, de la eficacia de la vacuna”.
Por su parte, el Minsa no precisó cuando comenzará a llegar el primer lote de vacunas, sólo que será "en el menor tiempo posible".
MÁS NOTICIAS: Minsa continúa negando rebrote del Covid-19 en Nicaragua
"En anuncios como este hemos tenido el cuidado de no dar fechas concretas por cuanto puede haber un retraso y no queremos de ninguna manera producir una decepción", aclaró.
Murillo tampoco especificó si cada dosis de vacunas tendrá un costo o si se aplicarán de forma gratuita.
Según los datos oficiales, la pandemia ha dejado 167 muertos, con 6.152 casos confirmados en Nicaragua.
Por su parte, el independiente Observatorio Ciudadano COVID-19, una red de médicos y voluntarios que da seguimiento a la pandemia, reporta 2.890 fallecimientos por neumonía y otros síntomas relacionados con el nuevo coronavirus, así como 12.114 casos sospechosos.
Con información de EFE.