La Coalición y la UNAB rechazan discurso de Kitty Monterrey porque abona más a la división de la oposición
Félix Maradiaga, miembro de la Unidad Nacional Azul y Blanco, comentó que ir separados a las elecciones de noviembre sería “un acto de traición a la sangre” de los que perdieron la vida en la insurrección de abril, a los presos políticos, a los desempleados y exiliados.


- enero 14, 2021
- 01:06 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Dirigentes de la Coalición Nacional y la Unidad Azul y Blanco (UNAB) han rechazado las declaraciones brindadas este miércoles por la presidenta del partido Ciudadanos por la Libertad (CxL), Kitty Monterrey, en la desconoce los liderazgos de esas agrupaciones de oposición que intentan crear un bloque de unidad para hacerle frente a Daniel Ortega en las elecciones de noviembre próximo.
El jurista José Pallais, miembro de la Coalición Nacional, las calificó como “desafortunadas”, ya que, a su juicio, expresan la falta de un espíritu para poner en marcha la unidad de todos los sectores de la oposición.
Pallais, quien es miembro del movimiento Fuerza Democrática Nicaragüense (FDN), organización que pertenece a la Coalición Nacional manifestó que la población está esperando un mensaje de “unámonos todos” y no el de “únanse a mí”. “La unidad no se trata a como se trata las negociaciones entre empresas, en que una empresa va absorber a todas las demás, así no funciona una unidad real que responda a los deseos de la población”, expuso el jurista opositor.
LEA MÁS: Kitty Monterrey arremete contra la UNAB y la Coalición: “No existen”
Monterrey, junto a dirigentes de la Alianza Cívica por la Justicia y Democracia, dieron a conocer este miércoles que iniciaban el trabajo conjunto para construir una gran alianza para enfrentar a Ortega. Durante la conferencia, la presidenta de CxL, declaró que la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB) y la Coalición Nacional no existen.
POSICIÓN FAVORECE AL RÉGIMEN
“Quedamos claros que la Coalición no existe, y la UNAB tampoco, dentro de ambas supuestas organizaciones existen un montón de grupos pequeños, esos grupos podrán determinar en su momento si desean incorporarse a esta alianza opositora. No nos sigamos engañando”, dijo la dirigente de CxL. Además, Monterrey mencionó que el término “Azul y Blanco”, le pertenece a toda Nicaragua y que nadie puede ni debe apropiarse de ellos: “Vayan buscando como poner cada cosa en su lugar”.
Pallais, agregó que este tipo de posiciones favorecen al régimen de Daniel Ortega ya que necesita que la oposición esté dividida. “Es ponerse a cumplirle el sueño a la dictadura de poner obstáculos a la unidad”, indicó Pallais. El miembro del PDR tiene la esperanza que las declaraciones de Monterrey sean una posición de fuerza negociadora, por eso no descartó buscar la unidad con CxL.
“Vamos a seguir en contacto con doña Kitty tocándole la puerta y tratándole de tocarle el corazón para que desista de esa actitud y se ponga al lado de la historia, de contribuir a la unidad”, indicó Pallais.
Por su parte, Dora María Téllez, del Movimiento Renovador Sandinista, expuso que Monterrey agrede mucho a los opositores y dedica mucho esfuerzo a deslegitimar a las otras opciones políticas. “Nadie puede pretender que la unidad se construya a su alrededor. Quisiera escucharla más contra la dictadura y menos contra la oposición”, expuso Téllez.
Félix Maradiaga, miembro de la Unidad Nacional Azul y Blanco, comentó que ir separados a las elecciones de noviembre sería “un acto de traición a la sangre” de los que perdieron la vida en la insurrección de abril, a los presos políticos, a los desempleados y exiliados. “La unidad de toda la oposición es una obligación moral e histórica”, manifestó Maradiaga, quien agregó que quienes apuestan por las facciones, se han sometido a ir a unas elecciones “bajo las reglas de Ortega”.
El opositor ha sido mencionado como uno de los precandidatos a la presidencia por esta organización política. “Lo que está en juego no son las candidaturas, sino el destino de todo un país”, mencionó.
Mientras que Tamara Dávila, delegada de la UNAB en el Comité Nacional de la Coalición, también se pronunció en favor de la unidad “sin hegemonía, inclusiva y abierta a todas y todos los nicaragüenses en todos los niveles con un único objetivo salir de la dictadura de Ortega y Murillo”.
José Antonio Vásquez, presidente de la Unidad Médica Nicaragüense (UMN), como miembro pleno de la Alianza Cívica, dijo que no comparten las declaraciones de Monterrey, ya que la lucha debe de ser por establecer la unidad de todos los sectores.
“Y tanto opositores somos nosotros, como opositores los de las demás organizaciones sociales, llámese UNAB, llámese Coalición y tienen derecho a estar en una alianza”, dijo Vásquez.
REFORMAS ELECTORALES
En su comunicado la Alianza Cívica y el CxL expresan la necesidad de elecciones libres justas y transparentes. Por eso se comprometieron a juntar esfuerzos para demandar la implementación de unas reformas electorales necesarias para resolver “el derecho a elegir libremente con nuestro voto, cuyas pautas están contenidas en la resolución aprobada el 21 de octubre del año pasado en la Asamblea General de la OEA (Organización de Estados Americanos)”.
En días pasados se conoció que las reformas electorales el régimen las discutirá con los partidos políticos que tengan personería jurídica vigente y se excluirá a los movimientos que han surgido luego de la insurrección de abril.
MÁS NOTICIAS: El MRS renuncia al “sandinismo” y votará entre Renovemos o Unamos como nuevo nombre
“No tenemos la menor idea, cómo va a ser ese llamado y el día que lo hagan tengan la plena seguridad que no lo vamos a ver solo como partido Ciudadanos por la Libertad, lo vamos a ver como alianza opositora que somos y en ese momento de acuerdo a las condiciones que nos pongan o no nos pongan tomaremos la decisión de participar o no y lo haremos con toda la transparencia”, manifestó Monterrey.
José Dávila, miembro de la Alianza Cívica, indicó que las reformas electorales que ellos plantean son: nuevos magistrados electorales, depuración del padrón electoral, observación nacional e internacional y la restauración de todas las libertades públicas, “sino se da eso, vamos directo a otro fraude”.
Uno de los ausentes en la conferencia fue Juan Sebastián Chamorro, quien ha expresado su interés de ser candidato a la presidencia. Dávila dijo que Chamorro, no estuvo presente porque ya no es miembro del Consejo Ejecutivo de la Alianza.