Condenan a 30 años a femicida de Matagalpa
Un matagalpino fue condenado por el asesinato de Janeth Abigail Herrera. Primero la acuchilló y después huyó, pero volvió a la escena del crimen para verificar que había consumado el femicidio.


- enero 14, 2021
- 01:53 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Ilmer Omar Arceda fue condenado este miércoles a 30 años de cárcel por el delito de femicidio en perjuicio de Janeth Abigail Herrera, asesinada el 18 de octubre de 2020 en Matagalpa.
La sentencia fue emitida por el titular del Juzgado Segundo Distrito Penal Especializado en Violencia de Matagalpa, William Montalván Avendaño, quien determinó que Arceda recobrará su libertad hasta el próximo 21 de octubre del 2050.
Según la acusación presentada por la Fiscalía Arceda de 29 años, ultimó a su pareja propinándole una puñalada “con odio” luego de interceptarla en una calle del barrio 25 de Abril de la ciudad de Matagalpa.
A las 3:00 de la madrugada de ese día, Ilmer tras herir a su pareja “se retiró del lugar dejándola abandonada y en estado agónico, pero ocho minutos después regresó para cerciorarse que había fallecido”.
MÁS NOTICIAS: Primer femicidio del 2021, la víctima fue una joven de 35 años
“Para cerciorarse si había muerto la llamó a las 3:06 a.m., y como no le contestó, presumió que ya estaba muerta por lo que se dirigió donde la víctima se encontraba agonizando”, relata la acusación. Cuando el agresor llegó a la escena del crimen, la mujer era asistida por una pareja de hermanos que escuchó los gritos de auxilio. La víctima fue trasladada en estado agónico a un hospital donde finalmente murió.
En la sentencia el judicial concluyó que Arceda le daba maltrato psicológico y humillaba a la víctima, “manifestándole que sin él ella no era nadie y tenía que ser agradecida, degradando de esta forma la autoestima de la víctima”, detalla el expediente judicial.
2020 FUE UN AÑO CRUEL
Nicaragua finalizó el 2020, con 71 femicidios, un promedio de seis por mes. La mayoría no fueron reconocidos por la administración de Daniel Ortega. El año recién finalizado es el segundo más violento de la década. En el 2010 se registraron 89 y en el 2014 la cifra fue de 70.
“Este ha sido cruel y sangriento para la vida de muchas mujeres y niñas, este año también fue durísimo para muchas niñas y adolescentes y tiene que ver todo el deterioro del estado de derecho en el país y que sigue incrementando cada día, cada día se irrespetan los derechos humanos sobre todo el de las mujeres y las niñas”, comentó recientemente Maryce Mejía, de la Red de Mujeres Contra la Violencia, a DESPACHO 505.
MÁS NOTICIAS: 3 de cada 10 nicaragüenses recibirán la vacuna rusa, proyecta el Minsa
Agregó que la Policía se dedica a perseguir a los opositores al régimen de Ortega y no a los que violentan a las mujeres.
Las organizaciones de mujeres también critican la falta de acción del Estado de Nicaragua para prevenir los femicidios y a eso se le suma la falta de justicia para las víctimas. Algunos femicidas siguen prófugos, mientras otros han sido beneficiados con el régimen de convivencia familiar.
“La actitud del Estado y del Gobierno en particular ha sido criminal en contra de las mujeres, no hay ley que valga y más bien desde el Estado se está generando esa violencia, y ese irrespeto total a los derechos humanos de las mujeres”, comentó hace unos días, Ana Quirós, del Movimiento Autónomo de Mujeres (MAM).