Defensoras del Norte instan a la sociedad a reaccionar ante el incremento de la violencia machista
Organizaciones feministas del Norte de Nicaragua señalan que las mujeres están ante un Estado pasivo y una sociedad que ha normalizado cualquier situación de violencia. “Hay femicidios que no se cuenta en estas zonas y muchas desapariciones de niñas y adolescentes”, dicen.


- enero 18, 2021
- 03:41 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El femicidio de Katring Ninell López Martínez, de 21 años, en Jalapa, ha dejado una sensación de rabia e impotencia entre las defensoras de los derechos humanos de las mujeres, cansadas de exigir respuesta al Estado de Nicaragua para que detenga la violencia machista. En 2020, se registraron 71 femicidios y ese año se ubicó como uno de los más mortales de la década.
SOBRE EL TEMA: Tres órdenes de libertad y el perdón presidencial: Historial de privilegios del sospechoso de asesinar a Katring
“Esto cada día va más grave, hay una situación de peligrosidad que se nos viene mucho más, por sí ya es una alerta esta situación, estamos muy preocupados, hay desapariciones de las niñas, y hay más presos comunes sueltos”, alerta desde el teléfono Jamileth Torrez, de la Red de Mujeres del Norte, miembro de la Red de Mujeres Contra la Violencia.
La defensora repasa la situación en esa zona donde las estaciones policiales no están recepcionando las denuncias, por lo tanto no hay acceso a justicia. “Cada Jefe Policial aplica a su modo lo que ellos llaman conflictos, ni siquiera la llaman violencia, hay un mensaje claro de que no hay justicia, hay mensaje a los abusadores y femicidas de que pueden hacerlo y que saldrá libres”, menciona, en referencia a los más de 20,000 reos comunes liberados por el régimen de Daniel Ortega en los últimos tres años.
Otro de las denuncias que hace Tórrez es que las autoridades antes de admitir una denuncia están revisando el perfil político del agresor, porque si es parte del Frente Sandinista se suele encubrir. “Si en los municipios tener justicia es difícil en el campo es peor. El tema del Estado no funciona en ningún lado. Hay niñas desaparecidas, y femicidios que no se cuentan”, lamenta.
SOCIEDAD QUE NO REACCIONA
A FONDO: El régimen Ortega – Murillo mira con desdén la violencia contra las mujeres
Alima Mora, de la Asociación para la Promoción de la Mujer de Waslala, señala que las defensoras están abrumadas, preocupadas e impotentes ante una sociedad que no reacciona. “La impunidad está a flor de piel. Las instituciones públicas, como la Policía, ignoran la situación, consideramos que la omisión ante un caso de violencia es un delito, estamos ante un Estado pasivo y una sociedad que ha normalizado cualquier situación de violencia”, lamenta.
Mora exige justicia para las mujeres víctimas de la violencia machista, mientras tanto comenta que en esa región del país hay un incremento de feminicidios y desapariciones de niñas y adolescentes. “Nos damos cuenta de los casos que se publican. Hay otros casos de los que no tenemos información sobre las mujeres y niñas desaparecidas”, alerta.
Katring Ninell López Martínez, la más reciente víctima de femicidio, la asesinaron tres vecinos con los que festejó su cumpleaños 21, en la madrugada del 10 de enero. “Los tres ya están presos. Desde un inicio sospechábamos de ellos, porque a través de unas cámaras nos enteramos que después de celebrar el cumpleaños ella se quedó a las 2 de la madrugada del 10 de enero, platicando con ellos y ya no la volvimos a ver”, reveló un familiar a DESPACHO 505.
Luego de una semana de búsqueda, encontraron el cuerpo dentro de un sumidero, ubicado en el patio de la casa vecina a la de su abuela materna Cándida Martínez, en Jalapa. Según la nota de prensa de la Policía Orteguista, un hombre con antecedentes delictivos por violación es el principal sospechoso en el asesinato.
MÁS INFORMACIÓN: Policía oculta la identidad del principal sospechoso en el asesinato de Katring
Esa información es lo único que ha revelado la Policía sobre el femicidio que causa consternación en el país, principalmente en Jalapa, donde la ciudadanía este sábado alzó su voz para expresar solidaridad con la familia de Katring. También exigen justicia y reclaman por la violencia e inseguridad que campea en la zona y que amenaza principalmente a las mujeres.