Orteguistas reforman el Código Penal y Ley 779 para incorporar la prisión perpetua en Nicaragua

El último paso para la instauración de prisión perpetua revisable en Nicaragua en los delitos de femicidio, parricidio y asesinato agravado fue concretado esta mañana por los diputados del FSLN en la Asamblea Nacional, con la aprobación de la reforma al Código Penal y a la Ley Integral contra la Violencia hacia la Mujer, Ley 779.

None
default.png
  • enero 20, 2021
  • 05:38 AM

El último paso para la instauración de prisión perpetua revisable en Nicaragua en los delitos de femicidio, parricidio y asesinato agravado fue concretado esta mañana por los diputados del FSLN en la Asamblea Nacional, con la aprobación de la reforma al Código Penal y a la Ley Integral contra la Violencia hacia la Mujer, Ley 779.

Dicha reforma fue presentada ayer con trámite de urgencia por los diputados leales a Daniel Ortega y esta mañana quedó en firme, pese a las críticas que de defensores de derechos humanos, especialistas y opositores que no encuentran en esta acción una voluntad genuina de castigar las crímenes y la violencia, si no como un instrumento político para reprimir a los opositores al régimen.

Esa iniciativa fue presentada inmediatamente después de la puesta en vigor de la enmienda constitucional aprobada el lunes en segunda legislatura para aplicar cárcel de por vida por "delitos de odio".

LEA TAMBIÉN: Sandinistas reformarán Ley 779 para aplicar prisión perpetua: “Es una burla y otro manoseo a la ley”, reprochan feministas

Según la nueva iniciativa, se propone castigar con prisión perpetua los casos de parricidio y feminicidios cuando concurran dos o más agravantes, según la iniciativa.

SOBRE EL FEMICIDIO

En el caso de feminicidio, será castigado con prisión perpetua la persona que a la vez satisfaga sus instinto sexuales, mutile los genitales de la mujer, por misoginia, y si comete el hecho en presencia de los hijos de la víctima.

En caso de asesinato agravado se impondrá pena de prisión perpetua cuando sea por asfixia, incendio, explosión o veneno; flagelación, mutilación o descuartizamiento del cadáver de la víctima; o en presencia del niño, niña o adolescente.

También si la persona asesinada es especialmente vulnerable por razón de enfermedad o discapacidad física o psíquica para resistir, o se trate de una mujer embarazada o persona mayor de 65 años.

Además, cuando el hecho sea cometido por miembros de grupo delictivo organizado o banda organizada nacional o internacional.

Las reformas a la Ley 779 están referidas al artículo 9 el cual se refiere a los femicidios. Las organizaciones de mujeres indicaron que dicha reforma es un manoseo, ya que limita el delito a la relación de pareja y no lo reconoce en la dimensión que amerita un problema tan grave como la violencia hacia las mujeres.

GUTIÉRREZ: NICARAGÜENSES PIDIERON REFORMAS

El diputado sandinista Wálmaro Gutiérrez arengó a sus colegas liberales que votaron en contra de las reformas tanto al artículo 37 de la Constitucional, como del Código Penal y la ley 779, porque no defienden los intereses de los electores.

LEA TAMBIÉN: Mujeres introducen recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de Aguas Nacionales

“Aquí no me vengan a decir que este es un tema que vino de romplón y están agarrando a muchos diputados con los pantalones en las rodillas, y por eso no tienen un criterio sobre el tema. Eso es falso y a las pruebas me remito”, afirmó Gutiérrez.

Agregó que “venir argumentar ahora que estas reformas se pretende instrumentalizar para la persecución política lo único que demuestra la estatura moral y política de nuestros adversarios”.

Según el legislador sandinista, tres millones de nicaragüenses solicitaron la cadena perpetua, sin embargo, fue Daniel Ortega y Rosario Murillo quienes ordenaron el 14 y 15 de septiembre a la Corte Suprema de Justicia y a los diputados sandinista que se reformara la Constitución Política para castigar los “crímenes de odio”.

Incluso, desde las instituciones públicas promovieron la recolección de firmas, para legitimar la reforma propuesta por Ortega.

MISMO DICURSO DE ROSARIO MURILLO

El diputado sandinista Carlos Emilio López, durante su intervención, repitió el discurso de odio promovido por la vocera gubernamental Rosario Murillo y afirmó que "los únicos que deben de tener temor por esta reforma son aquellos que desprecian la vida".

LEA TAMBIÉN: Imposición de cadena perpetua evidencia “desesperación del régimen por legalizar la represión”, dice el Cenidh

"Son aquellos que tienen interiorizados la cultura de la muerte, la cultura del odio. Con esta reforma lo que estamos diciendo con odio nunca más", afirmó López.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar