Ortega busca fondos en Kuwait para terminar hospital de Chinandega

Daniel Ortega autorizó al asesor presidencial Mohamed Ferrara Lashtar gestionar una ampliación del préstamo aprobado en el 2014 por Kuwait, para terminar el hospital de Chinandega.

None
default.png
  • enero 25, 2021
  • 07:24 AM

La crisis económica provocada desde abril del 2018 y agudizada con la pandemia del Covid-19 en Nicaragua, tienen en aprieto varios de los proyectos que ejecuta la administración de Daniel Ortega, entre ellos el hospital regional de Chinandega.

Este 21 de enero, Ortega otorgó “plenos poderes” al asesor presidencial y embajador de Nicaragua en Kuwait, Mohamed Ferrara Lashtar, para suscribir en representación del gobierno “el acuerdo de préstamo complementario para la construcción y equipamiento del proyecto hospital departamental de Chinandega y la modificación del contrató de préstamo No. 899”.

LEA TAMBIÉN: “Ahorita no hay ley”, respondió policía a periodista que fue esposado por filmar detención violenta de un ciudadano

En el 2014 el sancionado ministro de Hacienda, Iván Acosta, suscribió en representación de Nicaragua con el Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe el préstamo número 899, por 30 millones de dólares para financiar el “Proyecto Construcción y Equipamiento del Hospital Departamental de Chinandega”, el que sería ejecutado por el Ministerio de Salud (Minsa).

El nuevo hospital de Chinandega se comenzó a construir en marzo del 2018 y según las autoridades de salud tendría capacidad de 386 camas, 8 quirófanos, sala de neurología; unidad de cuidados intensivos, pediatría, emergencia, cuya inversión se estima en unos 100 millones de dólares.

DEPENDEN DE LOS FONDOS INTERNACIONALES

En el 2020, la administración de Ortega destinó 631 millones 895 mil 802 córdobas para la construcción del hospital de Chinandega; y para el 2021, sin embargo, para el 2021, apenas presupuestaron 623 millones 950 mil córdobas.

El Presupuesto General aprobado por la Asamblea Nacional en noviembre del año pasado presentaba un déficit de 24.5 millones de dólares, estos recursos, según Acosta, serían gestionados por medio de préstamos internacionales y la cooperación-

Esta obra es financiada con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), y el Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe.

LEA TAMBIÉN: Coalición Nacional pedirá mediación a obispos para lograr unidad

Otros hospitales que están pendientes de construcción son el Óscar Danilo Rosales en León; el hospital departamental de Nueva Segovia; el hospital departamental de Nueva Guinea; el Nuevo Amanecer en Bilwi. El hospital San Pedro en Jalapa; y el hospital departamental de Las Minas, en el triángulo minero, todos ellos financiados por el BID.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar