EE.UU. recomienda no viajar a Nicaragua: riesgo por Covid -19, detenciones ilegales y aplicación arbitraria de las leyes

Entre los riesgos relacionados a la pandemia en Nicaragua, Estados Unidos advierte limitaciones de acceso a las pruebas así como retraso en la entrega de los resultados: "no siempre están disponibles dentro de los 3 días calendario posteriores a la prueba.

None
default.png
  • febrero 01, 2021
  • 11:27 PM

El Departamento de Estado de los Estados Unidos recomienda a sus ciudadanos abstenerse de viajar a Nicaragua, a través de una advertencia de nivel 4, la máxima en la escala establecida sobre riesgos de este tipo.

"No viaje a Nicaragua debido al Covid-19,  disturbios civiles, crimen, disponibilidad limitada de atención médica y aplicación arbitraria de las leyes", indica el aviso girado el lunes por el Departamento de Estado.

Entre los riesgos relacionados a la pandemia en Nicaragua, Estados Unidos advierte limitaciones de acceso a las pruebas así como retraso en la entrega de los resultados: "no siempre están disponibles dentro de los 3 días calendario posteriores a la prueba. Los viajeros deben esperar retrasos al regresar a los EE. UU.", indica, sin omitir deficiencias en la capacidad del sistema de salud pública.

Esta advertencia está relacionada con las denuncias de viajeros por los retrasos para solicitar y retirar resultados de pruebas PCR en el Conchita Palacios, donde la semana pasada los medios de comunicación pudieron constatar el problema, así como la falta de implementación de medidas preventivas ante el riesgo de contagio del virus, ya que el desorden en la programación provocó aglomeraciones. Nicaragua no ha informado sobre la disponibilidad de pruebas PCR en el país, ni la cantidad que ha realizado a lo largo de los once meses transcurridos desde que se detectó el primer caso de coronavirus, además sus informes de casos carecen de datos clave, por lo que para la propia Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha dicho que no puede determinar la situación de la pandemia en el país.

Según datos del Ministerio de Salud, la pandemia ha dejado 169 muertos y 6.253 casos confirmados en Nicaragua desde marzo pasado. Mientras, el independiente Observatorio Ciudadano COVID-19, que cuenta con el respaldo del gremio médico, ha registrado 2.947 fallecidos por neumonía y otros síntomas de la pandemia, así como 12.716 casos sospechosos, clasificados de esa forma porque el Minsa centraliza las pruebas PCR y sus resultados. Los ciudadanos nacionales o extranjeros que las requieren para salir del país deben pagar al Minsa 150 dólares por ellas, pero ante los problemas presentados, pese a que las aerolíneas todavía no retoman su actividad normal en el aeropuerto de Managua, se pone en juicio la capacidad para responder a la demanda.

POLICÍAS ARMADOS Y VIOLENTOS

Más grave todavía, el gobierno estadounidense alerta altos niveles de inseguridad en el país, y relaciona esta situación a las operaciones de policías "armados y violentos" y parapolicías. "En Nicaragua, policías uniformados armados y violentos o civiles vestidos de civil que actúan como policías (“parapoliciales”) continúan atacando a cualquier persona que se considere contraria al gobierno del presidente (Daniel) Ortega".

Organizaciones de derechos humanos y de oposición denuncian que Ortega mantiene 118 prisioneros políticos y demanda que estos sean liberados en cumplimiento a los acuerdos que suscribió en 2019 y que ha incumplido.

LEA TAMBIÉN: Eurodiputada Soraya Rodríguez: “La UE no blanqueará un proceso electoral antidemocrático en Nicaragua”

El aviso menciona riesgos por la persistencia de detenciones de opositores a Ortega "con denuncias creíbles de tortura y desapariciones", así como persecución constante e impedimento de la libertad de movilidad de figuras de la oposición, incluidos el clero, los defensores de los derechos humanos y periodistas.

También alertan que en Nicaragua hay denuncias de confiscación a la propiedad privada, registros arbitrarios en teléfonos y computadoras personales en busca de contenido antigubernamental. Además, de detenciones de ciudadanos bajo "cargos infundados de terrorismo, blanqueo de capitales y delincuencia organizada".

"Los viajeros deben estar alertas a los riesgos de delitos violentos, como agresión sexual y robo a mano armada", enfatiza la nota oficial que recomienda no visitar el país. En caso de no poder postergar el viaje Estados Unidos pide a sus ciudadanos tomar previsiones como tener un plan de salida rápida en caso de emergencia, limitar sus movilizaciones y mantener un perfil bajo.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) han advertido de una escalada represiva en Nicaragua, concentrada en la persecución, asedio, intimidación y criminalización de opositores, defensores y periodistas, y que asocian acciones encaminadas a restar capacidad a la oposición de cara a las elecciones generales programadas para el mes de noviembre próximo.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar