CPDH denuncia “mala intención” del Migob al dificultar su inscripción como agentes extranjeros
El Ministerio de Gobernación “inventa nuevos requisitos” que no están en la Ley de Agentes Extranjeros para impedir la inscripción de la CPDH, lo que pone en riesgo su personería, denuncia el organismo.


- febrero 05, 2021
- 01:11 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH) denunció tácticas dilatorias de parte del Ministerio de Gobernación para impedir su inscripción ante el Registro de Agentes Extranjeros a un día de que venza el plazo para hacerlo, cuyo incumplimiento supondría multas de hasta 500 mil dólares.
El Ministerio de Gobernación publicó el pasado 29 de enero la Normativa para la Regulación, Supervisión y Sanción de Agentes Extranjeros, que daba un plazo de cinco días hábiles para que toda persona natural o jurídica que recibe financiamiento internacional se inscriba ante el Registro de Agentes Extranjeros. Ese plazo vence este viernes 5 de febrero.
“Tenemos dos semanas de estar visitando al Ministerio de Gobernación y cada día piden información adicional de la que estamos presentando. Lo peor del caso es que ni siquiera nos están recibiendo la documentación, no nos dicen nada por escrito, porque cuando ya presentamos la documentación nos salen con otros requisitos”, explicó este jueves el secretario ejecutivo de la CPDH, Marcos Carmona.
MÁS NOTICIAS: Gobernación sancionará a partir del lunes a quienes no se inscribieron como agentes extranjeros
https://www.facebook.com/1061372954001189/videos/1799081463598246PELIGRA PERSONERÍA JURÍDICA
La Normativa establece que por la comisión de una infracción muy grave, como el no inscribirse, se impondrán multas de cinco mil a 500 mil unidades multa. Cada unidad multa equivale a 1 dólar de los Estados Unidos. Asimismo, “se cancelará el registro del Agente Extranjero por falta muy grave”.
Al dificultar la inscripción de la CPDH como agentes extranjeros en tiempo y forma, el régimen podría cancelar la personería jurídica de la única organización de derechos humanos con personería jurídica e instalaciones físicas en Nicaragua.
“Son técnicas para señalar ante la opinión pública que no estamos cumpliendo con estos requisitos. Vamos a proceder conforme a los recursos legales que tenemos, porque vemos una mala intención de parte del Ministerio de Gobernación para que iniciemos el proceso de inscripción como agentes extranjeros”, dijo Carmona.
MÁS NOTICIAS: "Ley Putin" obliga al cierre a PEN Nicaragua, anuncia Gioconda Belli
Por su parte, Denis Darce, secretario ejecutivo adjunto, denunció que en el Ministerio de Gobernación “han venido inventando y poniendo requisitos que no están en ningún marco normativo y que evidentemente representan limitaciones al ejercicio del derecho de asociación como CPDH”.
El organismo ha recurrido por inconstitucionalidad en contra de la Ley de Regulación de Agentes Extranjeros. “Aunque no hemos tenido respuesta de la Corte Suprema de Justicia, la Comisión mantiene su posición respecto a la ilegalidad y las violaciones de derechos humanos”, declaró Darce.
Finalmente, la CPDH rechazó los rumores de un posible cierre y aseguró que continuará brindando servicios de asistencia legal y acompañamiento a presos políticos y denuncias de violaciones de derechos humanos en general.