Régimen exige prueba negativa de Covid-19 a nicas varados en Panamá
El grupo llegó a la frontera de Paso Canoas el pasado 4 de febrero y la prueba PCR negativa del Covid 19 se les venció el sábado.


- febrero 08, 2021
- 07:40 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Nicaragua exige que los más de 130 connacionales que desde el pasado jueves permanecen en Paso Canoas -frontera entre Panamá y Costa Rica- presenten pruebas negativas de coronavirus vigentes para autorizarles continuar el viaje.
“No tenemos ni para comer, menos para hacernos otra prueba”, dice con decepción Diana Leiva López, originaria de Matagalpa, porque a todo el grupo las 72 horas de validez del certificado sanitario por el que pagaron para poder viajar hasta Nicaragua se les venció el sábado.
Jairo Gago, un nicaragüense que presta asistencia a los connacionales, informó que el domingo los contactó un funcionario del Ministerio de Gobernación de Nicaragua quien aseguró que la autoridades no conocían de la existencia del grupo, por lo que volvieron en enviar la lista y documentación de los viajeros, entre ellos diez niños, a Migración de Costa Rica, que, a su vez les notificó que “Nicaragua dice que no aceptan las pruebas vencidas”.
Según Gago, el problema es que "la gente no tiene más plata" y en Paso Canoas la prueba tiene un costo de 100 dólares, casi el doble de lo que pagaron en Panamá (U$55). "La gente está desgastada", dijo.
LEA TAMBIÉN: CPDH apela contra “bloqueo” a su inscripción como agente extranjero y Gobernación la rechaza
NICARAGUA NO BRINDA UNA SALIDA
El grupo llegó a la frontera el 4 de febrero de 2021. Eran más de 300 los ciudadanos que realizaban el viaje de retorno, pero las listas facilitadas por Nicaragua solo contenían 200 nombres.
Esa situación los tiene desde entonces durmiendo sobre cartones y pasando hambre y frío, mientras no consigan el apoyo que requieren para retomar el viaje.
Los afectados han pedido públicamente una explicación y apoyo a las autoridades de Nicaragua, pero la respuesta no llega.
Gago explicó que debido a la falta de recursos, ya que el grupo está conformado por nicaragüenses que perdieron sus trabajos en Panamá debido a la pandemia de Covid-19, el Servicio Nacional de Fronteras de Panamá ha aportando comida para los niños y otro organismo les ha proveído alimentos para los adultos. La situación es crítica, afirmó.
LEA TAMBIÉN: Bachelet ve graves retrocesos en Nicaragua y pide ingreso al país antes del 22 de febrero
Panamá levantó un listado para gestionar la salida de los nicaragüenses ya que no están aprobando más viajes humanitarios mientras no resuelvan este problema.
Las autoridades de Migración de Costa Rica, Panamá y Nicaragua establecieron en días pasado un nuevo procedimiento para el tránsito de las llamadas “burbujas humanitarias”, el cual establece que Nicaragua enviará una lista de las personas que quieren transitar por territorio costarricense, quienes deben de portar su pasaporte y la prueba PCR negativa. Cuando llegan a la frontera de Peñas Blancas vuelven a revisar la lista y les dan salida.
Por medio de las llamadas “Burbujas Humanitarias”, en el 2020, transitaron por Costa Rica unas 5,872 personas.