Termina el suplicio para los 120 migrantes nicaragüenses que estaban varados en Panamá
El grupo permaneció siete días en la frontera de Panamá, ya que no aparecieron en un listado que envió el Ministerio de Gobernación a sus homólogos de Panamá y Costa Rica.


- febrero 11, 2021
- 06:16 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Tras siete días de angustiante espera, la mañana de este jueves los 120 ciudadanos que desde el pasado 4 de febrero permanecían varados en Paso Canoas, frontera ente Panamá y Costa Rica, lograron retomar su viaje hasta Nicaragua.
“La gente estaba entusiasmada. Gracias a Dios ya van de camino”, confirmó Jairo Gago, un nicaragüense radicado en Panamá que apoyó a los connacionales que a raíz de la pandemia de coronavirus perdieron sus trabajos y tomaron la decisión de regresar.
Los nicaragüenses quedaron varados en este puesto fronterizo porque no aparecieron en la lista que envió el Ministerio de Gobernación a sus homólogos de Panamá y Costa Rica. Ese día pasaron 200 nicaragüenses y otros 125 tuvieron que esperar a que se resolviera su situación, presionados por la falta de dinero y recursos.
Este jueves la actividad en la zona fronteriza fue inusual, “estaban levantados desde las tres de la madrugada, listos para salir", contó Gago con la satisfacción de ver logrado el objetivo.
ES NOTICIA: Ilegitimidad consumada en el CSE: Magistrados de facto
Los nicaragüenses agradecieron a las autoridades panameñas y organismos de derechos humanos, como la Organización de Naciones Unidas, que les brindaron apoyo y alimentos durante su estancia en este puesto fronterizo.
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), en su cuenta en Twitter, saludó los esfuerzos conjuntos de la Defensoría de Panamá y sus autoridades para atender la situación que enfrentaban 129 migrantes nicaragüenses "que satisfactoriamente han emprendido el camino a su país de origen".
ENFERMOS DE COVID EN CUARENTENA
Debido a este retraso las pruebas PCR negativas de Covid 19 que portaban los 125 nicaragüenses se vencieron el 6 de febrero y las autoridades de Salud de Panamá las donaron para que pudieran continuar su viaje ya que es uno de los requisitos que Nicaragua pide para el ingreso a su territorio.
Cinco nicaragüenses del grupo dieron positivo a la pandemia se quedaron en cuarentena y reanudarán su viaje una vez que cumplan el periodo y una nueva prueba resulte negativa. Ninguno de los afectados presenta síntomas y fueron separadas del resto del grupo.
A este grupo de 120 nicaragüenses se unieron otros connacionales que llegaran en tres grupos al puesto fronterizo esta mañana.
Las autoridades de Migración de Costa Rica, informaron que este jueves transita por su territorio la segunda “burbuja humanitaria” de 2021, con 215 nicaragüenses que se encontraban en territorio panameño. Se espera que los nicaragüenses arriben al puesto fronterizo de Peñas Blancas en horas de la noche.
El comandante Alonso Soto, Subdirector de la Policía Profesional de Migración de Costa Rica, comentó que este proceso se desarrolla por las coordinaciones entre Panamá, Costa Rica y Nicaragua. Indicó que unas 6 mil personas se han trasladado desde el país canalero por medio de más de 40 “burbujas humanitarias”.
LEA TAMBIÉN: Elvielena Díaz es destituida de alto cargo diplomático ante la ONU
Nicaragua, Panamá y Costa Rica, establecieron a inicios del año un nuevo procedimiento para el tránsito de las “burbujas humanitarias”, que establece que Nicaragua enviará una lista de las personas que transitan por territorio costarricense. Los nacionales deben presentar su pasaporte y la prueba PCR negativa. Cuando llegan a Peñas Blancas, revisan nuevamente la lista y le dan salida a territorio nicaragüense.