Aprueban Secretaría del Espacio Ultraterrestre y la Luna en Nicaragua

La nueva Secretaría que regirá el Espacio Ultraterrestre, la Luna y otros Cuerpos Celestes fue aprobada por la Asamblea Nacional con 76 votos.

None
default.png
  • febrero 17, 2021
  • 05:40 AM

La Asamblea Nacional aprobó este miércoles la Creación de la Secretaría Nacional para Asuntos del Espacio Ultraterrestre, la Luna y Otros Cuerpos Celestes, enviada al Parlamento por el dictador Daniel Ortega.

Con 76 votos a favor de los diputados orteguistas y sus aliados, quedó aprobada la creación de esta nueva dependencia que Ortega solicitó conformar para la "defensa de intereses supremos nacionales y la búsqueda de oportunidades que como país deben aspirar".

Esta Secretaría, según el régimen, se crea en cumplimiento del “Tratado sobre los principios que deben regir las actividades de los Estados en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre, incluso la Luna y otros cuerpos celestes”.

LEA: Ortega provoca tensión diplomática con Colombia, por mandar a crear reserva en el Caribe

A través de la Secretaría del Espacio, se pretende "promover el efectivo desarrollo de actividades para ampliar las capacidades del país en las ramas educativa, industrial, científica y tecnológica en esta materia", según el texto de la Ley.

ALCANCE DE LA NUEVA SECRETARÍA

También busca "desarrollar la capacidad científico-tecnológica a través de la articulación de los sectores involucrados en todos los campos de la actividad espacial", así como "promover el desarrollo de los sistemas espaciales y los medios, tecnología e infraestructura, necesarios para la consolidación y autonomía de este sector en Nicaragua

La Secretaría Nacional para Asuntos del Espacio Ultraterrestre, la Luna y Otros Cuerpos Celestes estará bajo el control de la Presidencia y coordinada por un funcionario nombrado por Ortega.

El mantenimiento de esta cartera pasará al Presupuesto General de la República, pues se establece que tendrá patrimonio propio compuesto por el presupuesto asignado por la Presidencia de la República, así como de fondo, bienes muebles e inmuebles que pueda recibir de países amigos, organismos internacionales o la Oficina de Asuntos del Espacio Ultraterrestre de la Secretaría de las Naciones Unidas y entidades análogas.

EN SU DEFENSA

Los legisladores explicaron que Nicaragua como Estado miembro de las Naciones Unidas tiene compromisos internacionales en materia del espacio ultraterrestre, particularmente lo regulado por el Tratado sobre los Principios que deben regir las actividades de los Estados en la exploración y utilización del espacio, la Luna y otros cuerpos celestes.

A enero de 2020, 110 países han ratificado ese tratado, firmado el 27 de enero de 1967 en las ciudades de Londres, Moscú y Washington, y que fue suscrito por Nicaragua ese mismo día en la capital estadounidense.

OTRAS NOTICIAS: Rosario Murillo otorga contrato por medio millón de córdobas a uno de sus asesores

Los diputados también alegaron que la ONU, desde 1959, creó la Comisión sobre la Utilización del Espacio Ultraterrestre con Fines Pacíficos, que está integrado por 61 Estados miembros, y cuya competencia es la cooperación internacional, la difusión de la información, el estímulo a la investigación, y la creación de programas de cooperación técnica y el desarrollo del derecho espacial internacional.

Con información de EFE.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar