El centroderechista Lasso asegura que la "democracia ha triunfado" en Ecuador
Hoy la democracia ha triunfado, vamos con ánimo y optimismo a esta segunda vuelta insistió", afirmó Lasso.


- febrero 21, 2021
- 08:30 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El centroderechista Guillermo Lasso, quien según los resultados oficiales preliminares disputará la segunda vuelta presidencial con el correísta Andrés Arauz, aseguró este domingo que la "democracia ha triunfado" en Ecuador, país que ha estado 14 días atento al escrutinio.
"¡Vamos a la segunda vuelta con ánimo y optimismo! Conmigo siempre habrá el espacio para tener un diálogo frontal y sincero que sume al objetivo de conseguir juntos el Ecuador del encuentro", escribió en Twitter horas después de la proclamación de resultados finales preliminares.
Lasso acompañó el trino con un texto titulado "La democracia ha triunfado", en el que agradeció a quienes "con optimismo" le confiaron su voto y aseguró que seguirá representándolos en la segunda vuelta electoral, prevista para el próximo 11 de abril.
"También me dirijo a todos los ecuatorianos que votaron, tengan la plena seguridad de que, a través de su voto, los he escuchado y entiendo que es necesario acoger propuestas e ideas distintas a las mías", indicó.
Y añadió: "A veces coincidiremos, a veces no, pero conmigo siempre habrá el espacio para tener un diálogo frontal y sincero, que sume al objetivo de conseguir el Ecuador del encuentro".
"Hoy la democracia ha triunfado, vamos con ánimo y optimismo a esta segunda vuelta insistió", afirmó Lasso, quien intenta por tercera vez llegar a la Presidencia tras haber participado en los comicios de 2013 y 2017.
DATOS
Aunque según los datos del CNE Arauz y Lasso pasaron a la segunda vuelta de abril, los candidatos aún pueden interponer algunos recursos.
De acuerdo al CNE, Arauz, de la alianza Unión por la Esperanza, consiguió el 32,72 % de votos (3.033.753), mientras que Lasso, del movimiento Creando Oportunidades (CREO), obtuvo 19,74 % (1.830.045 votos), y Yaku Pérez, del movimiento Pachakutik, alcanzó el 19,39 % (1.797.445).
LEA TAMBIÉN: Asesora penitenciaria de la Cruz Roja Internacional capacita a carceleros sobre derechos humanos
Según el CNE, Lasso finalmente superó en votos a Pérez, que durante varios días mantuvo la delantera en el escrutinio, que desde el inicio marcó el triunfo de Arauz en primera vuelta.
Pérez, que se siente víctima de un fraude, participó este fin de semana en una caminata que avanza desde el sur del país hasta Quito, a fin de exigir transparencia en el proceso electoral.
La marcha, convocada para reclamar el recuento de la totalidad de los votos en la provincia del Guayas, y del 50 % en otras 16, llegará el martes a Quito, donde se le unirán representantes de los sindicatos y de otras organizaciones sociales.
ALERTA Y EXHORTO
La Defensoría del Pueblo de Ecuador ha monitoreado el desarrollo de las elecciones generales del pasado 7 de febrero, y en este contexto, este domingo expresó su "alerta y preocupación frente a la serie de acontecimientos presentados" en el escrutinio para determinar los binomios presidenciales finalistas.
"Las proyecciones del conteo rápido determinaron un empate técnico entre dos de las candidaturas que disputan su ingreso a la segunda vuelta electoral, generando expectativas en los adherentes a dichos binomios e incertidumbre en la ciudadanía", recordó.
Y añadió que "la proclamación de los resultados oficiales presenta una estrecha diferencia entre los binomios que disputaron el segundo lugar, por lo que, es necesario que se atiendan y resuelvan todos los reclamos administrativos o judiciales que legalmente sean presentados".
LEA TAMBIÉN: Fallece de Covid-19 la madre del exfutbolista brasileño Ronaldinho Gaúcho
En un comunicado señaló que es crucial que los candidatos actúen de forma responsable, presentando y argumentando reclamos legítimos y enmarcados en la normativa establecida para el efecto.
Por ello, frente a las marcha que llegará a Quito, donde se les unirán los sindicatos y otros grupos sociales, recordó que la manifestación pública "es un mecanismo válido de expresión democrática, que debe ser ejercido en forma pacífica".
La Defensoría mostró su preocupación porque "autoridades ajenas al proceso electoral han hecho públicas acciones con las que se podría intervenir en el proceso electoral", por lo que exhortó al CNE que permita el acceso público al ciento por ciento de las actas de escrutinio de las juntas receptoras del voto.
Además, que se atiendan todos los recursos a los que haya lugar, de manera que se garantice la transparencia del proceso electoral.
A los candidatos, actores políticas, autoridades y a la ciudadanía, les exhortó a acatar los resultados oficiales del proceso electoral anunciados "por la única entidad acreditada para el efecto, el CNE, garantizando la paz social, la convivencia democrática y el respeto al orden constituido".
Asimismo, exhortó a las autoridades ajenas al proceso electoral a evitar interferir, directa o indirectamente, en el desarrollo del mismo ni en el funcionamiento de los órganos electorales.