Cristiana Chamorro confía en la unidad: "Yo no voy a dividir a Nicaragua"

Cristiana Chamorro aseguró que no ha tenido un “acercamiento institucional” con la Coalición Nacional ni con la Alianza Ciudadana, pero consideró que son pasos necesarios para sumar al objetivo común que es derrotar a la dictadura en Nicaragua.

None
default.png
  • febrero 27, 2021
  • 01:56 AM

La periodista Cristiana Chamorro ha manifestado su confianza en la unidad de las fuerzas de oposición para enfrentar a Daniel Ortega en las elecciones del 7 noviembre próximo. Este viernes, la hija de la expresidenta Violeta Barrios de Chamorro quien hace 31 años derrotó al orteguismo en las urnas, reiteró su voluntad de "servir a Nicaragua", como una candidata de consenso de todas las fuerzas políticas, “porque yo no voy a dividir a Nicaragua”.

“Yo creo que se van a unir porque aquí hay una voluntad nacional, generalizada de que necesitamos la unidad. Yo creo que todos ellos quieren la unidad porque sabemos que solo con unidad vamos a ganar”, manifestó Chamorro.

Hasta el momento, los esfuerzos para lograr un encuentro entre los dos principales bloques opositores -Alianza Ciudadana y Coalición Nacional- no dan frutos. Chamorro aseguró que no ha tenido un “acercamiento institucional” con la Coalición Nacional ni con la Alianza Ciudadana, pero consideró que son pasos necesarios para sumar al objetivo común que es restablecer la democracia y las libertades en el país.

LEA TAMBIÉN: Femicidio en Matagalpa: Hombre confiesa haber dado avena envenenada a su pareja

"LO VAMOS A VOLVER A HACER"

Cristiana Chamorro introdujo este viernes un recurso por inconstitucionalidad contra la Ley Especial de Ciberdelitos, ante la Corte Suprema de Justicia. FOTO: DESPACHO 505

La periodista remarcó que la unidad es necesaria y posible: “Si ya lo hicimos hace 31 años, lo vamos a volveremos hacer. Sin duda que lo podemos volver hacer, Nicaragua puede”, subrayó al recordar el histórico triunfo de la Unión Nacional Opositora (UNO) que el 25 de febrero de 1990 llevó a su madre a la Presidencia (1990-1997).

“Volveremos a ser libres”, dijo Chamorro al salir de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) donde introdujo un recurso por inconstitucionalidad contra la Ley Especial de Ciberdelitos, también conocida como Ley Mordaza; una norma que no solo afecta a los periodistas, "afecta a toda la ciudadanía en general, al que tiene un celular, al que tiene un Facebook, al que tiene una cuenta de WhatsApp, a todos nos están atentando nuestro derecho a la libertad de expresarnos, nuestro derecho también a la privacidad, nuestro derecho a la libertad”, argumentó la también ex directora de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCH) que fue cerrada en rechazo a las imposiciones abusivas de la Ley de Agentes Extranjeros.

CRISTIANA, LA PRECANDIDATA CON APOYO MAYORITARIO

El nombre de Cristiana Chamorro saltó a la esfera política luego que anunciara su separación como directora de la FVBCH y cobró más fuerza cuando tras ser preguntada sobre esa posibilidad, en una carta pública, escribió la frase: "Mi respuesta será sí a Nicaragua".

La periodista es el personaje con mayor respaldo ciudadano. En una encuesta realizada por la plataforma Nicaragua Decide, entre el 5 y 7 de febrero, destacó en popularidad, seguida de Félix Maradiaga, Juan Sebastián Chamorro, Medardo Mairena, Ernesto Medina y Miguel Mora. 

Chamorro firmó esta semana el acuerdo “Unidad, Nicaragua primero”, promovido por el organismo Hagamos Democracia, que a la fecha ha sido suscrito por Félix Maradiaga, Juan Sebastián Chamorro, Luis Fley, Miguel Mora y Medardo Mairena. En este documento los aspirantes a la Presidencia se comprometen a apoyar a la persona que mediante un mecanismo de consenso resulte electa como el candidato de la oposición. 

En acuerdo incluye un llamado a las otras fuerzas políticas, movimientos o alianzas a iniciar un proceso de diálogo que “lleve al establecimiento de una alianza electoral que una a la mayoría de las fuerzas de la oposición”, pero no ha calado.

LEA TAMBIÉN: Cristiana Chamorro y feministas recurren ante la CSJ en contra de la Ley Mordaza

La presencia de Chamorro en las instalaciones de la CSJ fue vigilada de cerca por una patrulla policial. Ella dijo que hasta el momento no ha sido víctima de asedio policial, como sí lo sufren Félix Maradiaga, Juan Sebastián Chamorro, Medardo Mairena y otras figuras de la oposición a quienes se les limita el derecho a la libre movilización y expresión.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar