Alcaldía de Managua reparte millones entre dos “viejos amigos”

Diez proyectos de obras municipales que rondan los diez millones de córdobas fueron repartidos entre dos únicos proveedores, la Alcaldía resuelve que fueron seleccionados por ser los más idóneos, pero hay suficientes elementos como para sospechar que hay colusión detrás de esos procedimientos.

None
default.png
  • marzo 05, 2021
  • 05:43 AM
Logo Despacho 505

Alcaldía de Managua reparte millones entre dos “viejos amigos”

Diez proyectos de obras municipales que rondan los diez millones de córdobas fueron repartidos entre dos únicos proveedores, la Alcaldía resuelve que fueron seleccionados por ser los más idóneos, pero hay suficientes elementos como para sospechar que hay colusión detrás de esos procedimientos.

 

Por Uriel Velásquez | 05-03-2021

La Alcaldía de Managua repartió diez contratos que suman casi diez millones de córdobas en obras de remozamiento de parques y rehabilitación de campos deportivos entre las compañías Asesoría & Construcciones S.A. (Aconsa) y Sánchez Soluciones Constructivas Sociedad Anónima, ambas cuestionadas por sospechas de tráfico de influencia en contrataciones públicas.

Aconsa es una constructora propiedad de Julio César Moncada Castillo, señalado de ser parte de un núcleo de empresarios cercanos a Fidel Moreno. Entre agosto y noviembre de 2020, la empresa de Moncada Castillo obtuvo C$248, 240,522.94 (US$7,134,516, al cambio oficial) en tres contratos de la comuna capitalina para lotificar y construir viviendas del programa “Bismarck Martínez” que finalizan el presente mes de marzo, según consta la documentación oficial a la que tuvo acceso DESPACHO 505.

Sin embargo, desde 2016 existen documentos que confirman que Aconsa es una de las grandes contratistas de la administración municipal de la capital. Una investigación periodística del medio de comunicación digital Divergentes reveló que entre 2016 y 2018 la constructora había facturado C$57,354,819.48 (US$ 1,686,906.45 al cambio oficial).

Sánchez Soluciones Constructivas Sociedad Anónima también cuenta con récord como proveedor fijo de la comuna. En 2020, a esta compañía, propiedad de Marietha Sánchez Campbell, le fue encomendada la construcción del cuestionado monumento Campana de la Paz, en el centro histórico de Managua, que costó C$29,110,942.06 y que — según reveló DESPACHO 505 a través del rastreo de los contratos de adjudicación — fue otorgado mediante contratación simplificada, un procedimiento de compras públicas reservado para situaciones de emergencia, según la Ley de Contrataciones Administrativas del Sector Público.

Divergentes también encontró que entre 2016 y 2018 Sánchez Soluciones Constructivas, S.A. recibió en contratos simplificados al menos C$58,347,870.19.

LA REPARTICIÓN DE 10 MILLONES EN 2021

En una repartición con tintes salomónicos, entre enero y febrero de este año la Alcaldía de Managua adjudicó a partes iguales diez contratos de obras que a Sánchez Soluciones Constructivas le aseguran un total de C$ 4,788,226.1, y a Aconsa C$5,100,936.9.

Entre las irregularidades identificadas en las adjudicaciones de estos proyectos está la clara división de los proyectos entre dos únicas empresas, cuando el sector construcción destaca por ser uno de los más competitivos.

Las figuras empleadas para la contratación de estas obras, las características de los servicios requeridos, así como el corto margen de tiempo entre los procesos son claros indicios de colusión, analiza la investigadora Dayra Valle, experta en contrataciones públicas.

En el caso de Sánchez Soluciones Constructivas Sociedad Anónima tres de los cinco proyectos fueron adjudicados mediante el procedimiento de Compra por cotización de mayor cuantía y los otros dos por Licitación por registro, que se emplean en contratos con techo de hasta tres millones de córdobas. Estas figuras, si bien están contempladas en ley, resultan sospechosas cuando se emplean para subdividir un paquete de obras públicas, con similares características y periodos de ejecución, para evadir la transparencia que exige la ley cuando los contratos superan los tres millones de córdobas y que, también, representan mayor competencia y fiscalización.

La revisión de los contratos a la constructora de Sánchez Campbell arroja que cuatro de los cinco proyectos son obras de rehabilitación de campos de beisbol de Managua, los cuales por tener las mismas características deberían haber sido licitados en un solo paquete por 3,589,899,59 y no subdividir. La subdivisión resulta sospechosa -dice la experta- y la misma Ley de Contrataciones Administrativas Municipales, Ley 801, en su artículo 79, prohíbe subdividir.

“Lo que ellos (la Alcaldía) hacen es subdividir las contrataciones para eludir el procedimiento de licitación pública que genera más competencia”, señala Valle.

“Si el alcance es muy similar, esto es como ir a la venta a comprar la libra de azúcar día de por medio en vez de ir al mercado a comprar el quintal… Es mejor hacer un solo procedimiento y el comprador adquiere un mayor poder de compra, porque hacer estos procesos como los están haciendo te da menos poder de negociación y, además, es desgastante para la administración pública”, explica.

La Alcaldía de Managua ha adjudicado millonarios contratos a amigos de Fidel Moreno, secretario general de la Alcaldía.

Sánchez Soluciones Constructivas fue contratada por la municipalidad para las siguientes obras: Rehabilitación del campo de basebal Jorge Dimitrov por C$ 1,198,450,01 millones de córdobas (Resolución administrativa 027-2021); Rehabilitación del campo de beisbol Planetarium, por C$ 644,999,58 (Resolución administrativa 028-2021); Rehabilitación del campo de beisbol Róger Deshon, por C$547,999,99 (Resolución administrativa 053-2021); Rehabilitación del campo de beisbol Georgino Andrades II Proceso por C$1,198,450,01 (Resolución administrativa 082-2021); y Mantenimiento de Parque Histórico Laguna y Loma de Tiscapa, por C$1,198,326,51 (Resolución administrativa 082-2021). Gran total: C$ 4,788,226.1.

LA CUOTA DE OBRAS DE ACONSA

La cuota de obras municipales que la alcaldesa Reyna Rueda suscribió con Asesoría & Construcciones S.A. (Aconsa) corresponden a rehabilitación y mantenimiento de parques, lo cual sustenta la hipótesis de que “hay colusión entre proveedor y comprador”.

“Para caer en lo mismo (tipo de obra) y venir adjudicar al mismo proveedor es un chiste completamente”, cuestiona la experta en contrataciones públicas tras aclarar que no está mal que adjudiquen las obras, porque la administración pública necesita suplir necesidades, el problema radica “cuando no conocés si hay una real competencia, entonces es señal de que están pasando dos cosas: colusión entre el comprador y los proveedores o colusión entre proveedores. No dejan que entren otros proveedores que pudieran ser competitivos”, aclara.

¿Qué consecuencias tiene para la administración y la ciudadanía? No necesariamente están compitiendo los que tengan las mejores cualidades técnicas, pero tampoco que no estén ofreciendo un valor que permita el uso eficiente del dinero público, lo cual solo se logra con transparencia y competencia real.

“Como ellos subdividieron, entonces están haciendo contratitos, contratitos y contratitos, para evitar hacer uno solo, más grande, que tiene más nivel de fiscalización y que no pueden ser modificados por un monto mayor del 20%”, indica Valle al recordar que entre las irregularidades en las contrataciones municipales han identificado que una vez con la obra en marcha se modifican los acuerdos económicos y los proyectos terminan costando el doble o triple de lo proyectado.

De acuerdo con los documentos de adjudicación de contratos a favor de Aconsa, esta compañía ganó las siguientes obras: Rehabilitación de Parque Rigoberto López Pérez por C$1,020,300.10 (Resolución 029-2021); Rehabilitación de Parque Linda Vista Norte por C$1,011,250.80 (Resolución 030-2021); Rehabilitación de Parque Ciudad Belén por C$1,048,034,90 (Resolución 032-2021); Mantenimiento del Parque Japones por C$1,005,330,80 (Resolución 033-2021); y
Rehabilitación de Parque Ariel Darce por C$1,016,020,30 (Resolución 29-2021). Esos cinco contratos totalizan C$5,100,936.9 que ingresarán a las cuentas de Aconsa, todas con tiempo de ejecución de 45 días a partir de la firma.

 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar