Diputado Maximino Rodríguez: "Estoy en aislamiento y con medicamento para mitigar el Covid-19"

El diputado se encuentra en aislamiento, pero en condición estable, confirmó a DESPACHO 505.

None
default.png
  • marzo 21, 2021
  • 11:03 AM

En la noche del pasado lunes el diputado liberal Maximino Rodríguez comenzó a presentar problemas de salud: Una gripe que intentó resolver al día siguiente con un medicamento inyectable que compró en una farmacia. Al principio no sospechó que se trataba del virus que desde hace un año se propaga en el país, y del que se cuidó siguiendo de manera rigurosa las medidas de bioseguridad.

El diputado se encuentra en aislamiento, pero en condición estable, confirmó a DESPACHO 505 a través de mensajes de WhatsApp, ya que tiene restringido atender llamadas telefónicas.

"El martes me inyecté para la gripe, sin embargo los dolores de cabeza y en el cuerpo continuaron, entonces me hice los exámenes (de Covid-19) ayer (sábado) y salió positivo, por eso estoy con el tratamiento", relató Rodríguez quien sospecha que adquirió el virus durante una gira de trabajo por Nueva Segovia.

El anuncio sobre su estado de salud lo reveló él mismo este domingo a través de su perfil en la red social Facebook. "Hoy estoy en tratamiento a fin de combatir el Covid-19, después de un año que la Organización Mundial de la Salud (OMS), anunció la presencia de esta nueva enfermedad y siguiendo sus recomendaciones he usado mi mascarilla o tapaboca... algunos de mis compañeros de trabajo se burlaban, pero luego muchos de ellos tristemente murieron, otros se salvaron del coronavirus, hoy me toca a mí enfrentar esta enfermedad", dice parte del mensaje público.

Consultado sobre el riesgo de un brote en la Asamblea Nacional, dijo que desde el martes, cuando notó que los síntomas persistían comunicó sobre su condición de salud a las autoridades parlamentarias.

LEA: Hoteles de San Juan del Sur llenos para Semana Santa

OPTIMISTA ANTE LA ENFERMEDAD

Rodríguez se muestra optimista ante la enfermedad, "pues importante prepararse psicológicamente para evitar bajas defensas inmunológicas, creo que saldré bien de este episodio de mi vida, sin embargo, debo seguir las indicaciones médicas a fin de no evitar mayores complicaciones”, explicó.

El pasado 18 de marzo Nicaragua cumplió un año desde que se detectó el primer caso.

Según el Observatorio, desde el 18 de marzo de 2020  Nicaragua acumula 3,009 fallecimientos y 13,278 casos sospechosos o verificados.  En cambio, el Ministerio de Salud (Minsa) hasta el martes pasado, reportaba 6,602 casos confirmados y 176 fallecidos.

Los médicos independientes piden a la población no relajar las medidas de bioseguridad para evitar un nuevo brote masivo. Recomiendan mantener el lavado de manos, usar mascarilla, guardar distancia de seguridad y evitar participar en eventos masivos.

La misma recomendación hace el diputado liberal desde su aislamiento en su residencia: “Eviten concentraciones, usemos mascarillas, ya que por las cantidades de polvo producto del verano es posible que hayan rebrote del virus”.

ESPECIAL: Un año en pandemia | Las muertes por coronavirus, un capítulo más de impunidad en Nicaragua

Durante la pandemia han fallecido al menos tres diputadas de la bancada del FSLN, que es mayoría en la Asamblea Nacional, fallecieron por Covid-19: Rita Fletes Zamora (2 de junio 2020), María Manuela Sacasa de Prego (27 de mayo 2020) y Antonia Vílchez Salinas (4 de mayo 2020). El 19 de mayo de 2020 también falleció el diputado liberal opositor Carlos Alberto Jirón Bolaños.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar