Radio Universidad saca de su parrilla tres programas críticos al régimen

La UCA, propietaria de Radio Universidad, recibe parte del 6% del Presupuesto. Periodistas y defensores temen que esté siendo presionada por el régimen para censurar espacios que le incomodan.

None
default.png
  • abril 07, 2021
  • 10:07 PM

Radio Universidad, de la Universidad Centroamericana (UCA), suspendió desde este miércoles la transmisión de los programas Onda Local, Café con Voz y Cuerpos Sinvergüenzas del Programa Feminista La Corriente, reconocidos espacios críticos al régimen de Daniel Ortega en Nicaragua. 

En una carta enviada a los directores de los programas, la decana de la Facultad de Humanidades, Giovanna Robleto Zúniga, notifica la suspensión de estos espacios argumentando que la radio estará en “proceso de remodelación de su espacio físico” y “problemas técnicos” en sus transmisores.  

La carta no especifica si la suspensión es temporal o definitiva por lo que Onda Local consultó a la dirección de la radio. “La remodelación llevaría un proceso de al menos seis meses y no existe certeza si se podrá renovar el programa, fue la respuesta que recibimos”, explicaron. 

LEA TAMBIÉN: UCA denuncia recorte de fondos del 6%, como castigo por su posición crítica

Carta enviada a Luis Galeano, director de Café con Voz. Foto: Tomada de Café con Voz.

¿PRESIONES DEL RÉGIMEN? 

Desde el año 2018, en medio de la crisis sociopolítica de Nicaragua desatada por la represión del régimen, la UCA ha sufrido una reducción superior al 60% de la asignación que le corresponde de la partida del 6% del Presupuesto General de la República (PGR) destinada a la Educación Superior.  

En diciembre pasado, la universidad jesuita señaló al Consejo Nacional de Universidad (CNU), de actuar como su principal verdugo.  

MÁS NOTICIAS: Embajada de Costa Rica habilita sistema de cita previa para que los nicaragüenses soliciten visa

“En lugar de respetar plenamente la autonomía que la Constitución concede a la UCA para desarrollar su misión, el CNU ha contribuido con la represión en contra de la Universidad, imponiendo drásticas reducciones a la asignación del presupuesto estatal al que la UCA tiene derecho como miembro desde la fundación de este Consejo en 1990 (Ley 89 de Autonomía Universitaria)”, denunció la universidad.  

Luis Galeano, director del programa Café con Voz, lamentó la decisión de la UCA, puesto que su programa nació en Radio Universidad en 2012.  

“Quiero creer lo que dice la carta, pero una parte de mi se resiste porque la UCA ha sido muy golpeada por el régimen por ser un bastión de lucha y se ha parado fuerte desde la crisis (de 2018). No me extrañaría que esté la universidad cediendo a presiones que vengan de ese lado, porque estamos hablando del 6%, recursos que se necesitan, de chantajes, de amenazas...”, comenta.  

“LA UCA DEBE DECIR LA VERDAD” 

Por su parte, Vilma Núñez, presidenta del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), lamentó la suspensión de los programas y calificó la decisión como “inoportuna”.  

“Es una sorpresa desagradable y preocupante. Es un golpe para las voces. Esta decisión de lo menos que puedo calificar es de inoportuna. La UCA tiene que tener algunas razones super poderosas para, hasta cierto punto, lastimar”, dijo.  

Núñez sostiene que con esta decisión la UCA estaría lastimando su credibilidad “como referente con el pueblo de Nicaragua”.  

“Algo tiene que estar pasando, pero para que esto ocurra, para no perder la confianza en los últimos referentes que nos quedan, la UCA tiene que decir la verdad”, indicó la defensora.  

MÁS NOTICIAS: Fuga de profesionales, otra consecuencia de la crisis en Nicaragua

En un comunicado emitido a través de sus redes sociales, la UCA anunció el inicio de un proyecto denominado Centro de Prácticas Hipermedia para la Licenciatura en Comunicación “lo cual implica la modernización y adecuación del espacio que ocupa la Radio Universidad”.  

Sin hacer referencia a la suspensión de Onda Local, Café con Voz y La Corriente, la universidad explica que la emisora estará temporalmente fuera del aire, pero continuará su transmisión a través de la web. Sin embargo, los espacios radiales suspendidos tampoco serán transmitidos en esa modalidad.  

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar