Arturo Cruz y Cristiana Chamorro piden al régimen levantar "estado policial" de facto

Precandidatos de la oposición ven en el inicio del proceso de reforma electoral la oportunidad para presionar juntos por elecciones creíbles.

None
default.png
  • abril 09, 2021
  • 12:09 AM

Después de que el presidente de la Asamblea Nacional, Gustavo Porras, anunciara el inicio de un proceso de reformas electorales de cara a las elecciones del 7 de noviembre, aspirantes opositores a la Presidencia de la República demandaron al régimen de Daniel Ortega garantizar condiciones mínimas para el proceso, iniciando por la suspensión del estado policial de facto.  

"Espero que se levante el estado de sitio lo más pronto posible para que todos tengamos unas elecciones como se deben", demandó en conferencia de prensa la aspirante presidencial Cristiana Chamorro Barrios, hija de la exmandataria nicaragüense Violeta Barrios de Chamorro (1990-1997), que venció en las urnas a Ortega en 1990. La Asamblea Nacional empezará la próxima semana la elección de magistrado del Consejo Supremo Electoral (CSE), con cargos vencidos desde febrero de 2021.

MÁS NOTICIAS: Régimen convoca a elección de magistrados del CSE

Levantar el estado de sitio, dijo Chamorro, incluye la liberación de los presos políticos. Para la opositora, "unas elecciones bajo estado de sitio son imposible", porque se mantendrá la "represión". Mientras tanto, el precandidato presidencial Arturo Cruz señaló que el anuncio de Gustavo Porras sobre el inicio del proceso de elección de nuevos magistrados del CSE y las reformas electorales era de esperarse. 

La Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), demandó en octubre pasado garantizar reformas electorales a más tardar en el mes de mayo.  “Ante este anuncio, cabe preguntarse: ¿Estará dispuesto el Gobierno a realizar solamente reformas técnicas a la Ley Electoral? En este momento nos toca esperar la resolución del día lunes y los pasos que vienen. Sin embargo, hay que tomarle la palabra al régimen”, dijo Cruz.  

MÁS NOTICIAS: Cristiana Chamorro se reunirá por separado con CxL y PRD: “La división de la oposición no nos da la esperanza de que ganemos”

El exembajador del régimen ante Estados Unidos expresó que el anuncio “es una buena oportunidad para que todas las fuerzas vivas de la nación se pronuncien y exijan el cumplimiento de la resolución de la OEA sobre reformas electorales, así como las leyes nacionales que permiten las consultas con la sociedad civil”. 

Actualmente la oposición nicaragüense está fragmentada en dos grandes bloques: Alianza Ciudadana y la Coalición Nacional.  La Alianza Ciudadana está compuesta por el partido Ciudadanos por la Libertad (CxL) y la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, a la que pertenecen representantes de las dos principales cúpulas empresariales y dirigentes estudiantiles. 

LEA MÁS: A siete meses de las elecciones aumenta lista de aspirantes presidenciales sin unidad de la oposición

En tanto, la Coalición Nacional la integran el Partido de Restauración Democrática (PRD), el indígena Yatama y las organizaciones Fuerza Democrática Nicaragüense (FDN), Unidad Nacional Azul y Blanco, y Movimiento Campesino.  Hasta ahora estas dos fuerzas no han podido ponerse de acuerdo para presentarse unidos a las elecciones presidenciales del 7 de noviembre.  

Con información de EFE.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar