Canadá insiste a Ortega que impulse reformas electorales con la oposición
A tres años de la Rebelión de Abril, el país de Norteamérica llamó a la dictadura de Daniel Ortega a que “reconstruya” la democracia.


- abril 19, 2021
- 01:33 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El Gobierno de Canadá demandó este domingo al régimen de Daniel Ortega que reconstruya la democracia, respete los derechos humanos y promulgue reformas electorales acordadas para la celebración de elecciones libres, justas y transparentes.
En un tuit, la Oficina de Política Exterior de la Administración de Justin Trudeau, mostró su apoyo al pueblo nicaragüense en el tercer aniversario de la Insurrección de Abril. El país de Norteamérica ha sido uno de los patrocinadores de resoluciones en la Organización de Estados Americanos (OEA) que llama al régimen a buscar una salida a la crisis que vive el país de 2018.
LEA MÁS: Misas y piquetes exprés en el tercer aniversario de protestas contra Ortega en Nicaragua
El gobierno canadiense es uno de los primeros en pronunciarse sobre la conmemoración de los hechos de abril, en la que la represión orteguista dejó al menos 325 muertos sin que se haya investigado a los responsables. En Nicaragua, Ortega mantiene el asedio constante a opositores y un estado policial de facto para impedir cualquier protesta en su contra.
La comunicación canadiense también se dio a una semana de que la bancada de Ortega en la Asamblea Nacional presentara una propuesta de reformas electorales que no garanticen un proceso electoral democrático. La dictadura ni siquiera consideró las recomendaciones hechas por la OEA ni las del Grupo Pro Reformas Electorales (GPRE).
La Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, la Coalición Nacional y la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB) han cerrado filas para condenar las reformas electorales propuestas por el orteguismo. El partido Ciudadanos por la Libertad (CxL) también las rechazó.
El partido que pretende ser el vehículo electoral de la Alianza Ciudadana señaló que la elección de magistrados del Consejo Supremo Electoral (CSE) sólo con propuestas de diputados y el dictador “sin que exista posibilidad legal ni política de que los actores extraparlamentarios puedan incidir en la propuesta ni en la elección” desembocaría en la elección de un nuevo Poder del Estado “con características similares al actual, sin capacidad para administrar un proceso electoral libre, transparente, competitivo y observado”.
MÁS NOTICIAS: Ortega reta a la OEA: Reforma electoral no considera ni una sola de sus recomendaciones
El eurodiputado español José Ramón Bauzá ha propuesto al grupo liberal Renew Europe que Nicaragua vuelva a incluirse en la agenda del Parlamento Europeo tras conocer la propuesta de reforma electoral presentada esta semana por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).
La intención del europarlamentario es mantener la atención europea puesta en la crisis nicaragüense, ya que los próximos meses serán decisivos. “Si Ortega no da marcha atrás y adopta las reformas electorales que la comunidad internacional le exige no podrán celebrarse unas elecciones libres en Nicaragua el próximo noviembre, lo que cerraría la puerta a una salida democrática y pacífica a la crisis” ha declarado Bauzá a DESPACHO 505.