Nicaragua presta US$100 millones para comprar 6.6 millones de vacunas
El BCIE confirma el desembolso de cien millones de dólares para la compra de vacunas para unos 3.7 millones de nicaragüenses.


- abril 27, 2021
- 07:24 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Nicaragua gestionará la compra de 6.86 millones de vacunas contra el COVID-19 con un financiamiento de US$100.0 millones aprobados por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), confirmó este martes la institución.
El préstamo serviría para la vacunación de 3.27 millones de nicaragüenses, aunque la llegada de las vacunas estará condicionada por la demanda internacional.
“Esta operación permitirá cubrir al 69.2% de la población priorizada en la implementación del Plan de Despliegue de Vacunación contra el COVID-19 del país, cuyo objetivo es la vacunación de aproximadamente 4.7 millones de habitantes y la reducción de la tasa de mortalidad, además de cubrir todos los componentes del mismo”, explicó el BCIE.
Entre los componentes del Plan de Vacunación financiado por el BCIE en Nicaragua, se encuentran la adquisición de vacunas e insumos para su aplicación; el proceso de diagnóstico y vacunación que incluye el reforzamiento de la cadena de frío mediante la compra equipos; el fortalecimiento de las capacidades del Centro Nacional de Diagnóstico de Referencia (CNDR); así como la supervisión y auditoría por parte del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF); además de la cobertura de posibles imprevistos.
MÁS NOTICIAS: Estos son los nominados a magistrados del CSE que propone la Coalición Nacional
“El BCIE reafirma a sus países socios que este es el Banco de Centroamérica. El BCIE ha puesto a disposición de los países de la región US$800.0 millones para apoyar los procesos de vacunación en cada país. Nicaragua es el tercer país, después de Costa Rica y Honduras, en solicitar este financiamiento temático para la adquisición y aplicación de la vacuna, el cual mantiene condiciones muy favorables al tratarse de un tema tan delicado como la salud pública”, detalló el presidente ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi.
LOS DESTINATARIOS DE LAS VACUNAS
La información revelada por el BCIE, basada en la solicitud de las autoridades nicaragüenses, señala que las vacunas adquiridas con este financiamiento serán aplicadas a trabajadores en puntos fronterizos, maestros, profesionales de turismo y otras instituciones; además de grupos de riesgo entre 40 y 59 años (50% de la población meta) y 18 y 39 años (20% de la población meta).
El préstamo se enmarca en el Programa de Emergencia de Apoyo y Preparación ante el COVID-19 y de Reactivación Económica del BCIE en atención a la Estrategia Institucional 2020-2024 y la Estrategia Ambiental y Social de la institución para ese mismo período.
MAS NOTICIAS: Asamblea Nacional aprueba préstamo de 80 millones de dólares con el Banco Mundial para atender a damnificados de huracanes
Este financiamiento es a 20 años plazo, incluyendo hasta cinco años de período de gracia, con una tasa de interés indicativa del 1.96%.
Hasta ahora Nicaragua ha vacunado a grupos prioritarios como enfermos crónicos, pacientes con cáncer y con cardiopatías con vacunas donadas por la comunidad internacional.
Rusia donó seis mil dosis de su vacuna Sputnik V; India donó 200 mil unidades de su vacuna Covishield; y el Mecanismo Covax de la OPS ha entregado a Nicaragua 135 vacunas de AstraZeneca.