Cristiana Chamorro plantea lograr la unidad alrededor del candidato único
La aspirante a la Presidencia propone la utilización de encuestas nacional para seleccionar al candidato con mayor respaldo.


- mayo 14, 2021
- 09:28 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La aspirante a la Presidencia, Cristiana Chamorro, propuso este viernes a los bloques opositores trabajar para lograr la unidad alrededor de un candidato único que sea escogido por la oposición “inscrita y no inscrita” en alianzas ante el Consejo Supremo Electoral (CSE).
Según Chamorro, lo importante es la legitimidad que da el consenso popular. “Estamos a tiempo de poner a Nicaragua primero y lograr la unidad alrededor de un candidato único, seleccionado por toda la oposición, inscrita y no inscrita, eso no tiene importancia, sino la legitimidad que nos da el consenso popular”, expuso la aspirante a la Presidencia.
Chamorro, quien no se inscribió en ninguna de las dos plataformas opositoras, pidió que escuchen la voz del pueblo. “Utilicemos las encuestas nacionales para eso y seleccionemos al candidato con mayor respaldo popular para ganar por mayoría representativa y absoluta”, planteó Cristiana, quien es hija de la expresidenta Violeta Barrios de Chamorro y del mártir de las libertades públicas Pedro Joaquín Chamorro.
LEA TAMBIÉN: CxL insiste en diálogo con organizaciones políticas tras inscribir su alianza ante el CSE
Indicó que no se ha perdido las esperanzas, por eso considera que sí actúan bajo este criterio de selección del candidato único, “el espíritu de abril habrá renacido en la unidad electoral de la oposición, conducida siempre con la voluntad del pueblo”.
En abril del 2018, en Nicaragua se dio un levantamiento popular contra el régimen de Daniel Ortega, cuya represión a las protestas han dejado al menos 300 muertes, miles de heridos, más de 100 mil exiliados y cerca de 120 presos políticos.
NO DIVIDIR EL VOTO
La aspirante presidencial Cristiana Chamorro desde que dijo “sí a Nicaragua”, se comprometió a no dividir el voto de la oposición y se mantiene firme en la “posición que el pueblo decida para derrotar a Ortega” y así lograr el restablecimiento de la libertad de expresión de movilización.
El pasado miércoles 12 de mayo se venció el plazo que dio el CSE, controlado por el partido sandinista, para la inscripción de las alianzas de los partidos políticos. Ni el partido Ciudadanos por la Libertad (CxL) por el bloque de la Alianza Ciudadana y el Partido de Restauración Democrática (PRD) por la plataforma de la Coalición Nacional, lograron ponerse de acuerdo para conformar un bloque unitario.
Chamorro llamó a no seguir cayendo en las “trampas del Calendario (Electoral) de Ortega”, por eso plantea establecer “nuestros propios plazos para ejercer el poder ciudadano que tenemos y derrotarlo”. “Los tiempos del dictador no tienen ningún valor, lo que vale son los nuestros en unidad del pueblo”.
LEA TAMBIÉN: Reglamento de Ética Electoral refuerza la Ley Mordaza contra la libertad de prensa y expresión en Nicaragua
La periodista considera que en estos momentos tan “confusos”, su decisión “es seguir al lado de todos los nicaragüenses, empujando, primero condiciones para unas elecciones libres, justas y transparentes que honren el derecho sagrado del pueblo a elegir en libertad”.
Agregó que mantiene su compromiso de respetar el documento Unidad Nicaragua Primero, el cual suscribieron también otros aspirantes a la Presidencia.
Las elecciones en Nicaragua se llevarán a cabo el próximo 7 de noviembre, donde Ortega pretende reelegirse por tercer periodo consecutivo. Recientemente aprobó unas reformas a la Ley Electoral y elección de magistrados del Poder Electoral que, según la oposición, no brindan las garantías para desarrollar un proceso con garantías.
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, dijo el 12 de este mes en una sesión que abordó el tema de Nicaragua, que el país se encaminaba a “la peor elección posible" debido a la falta de garantías para celebrar un proceso libre, justo y transparente.