Aeroméxico regresa a Nicaragua a partir del 1 de julio

La aerolínea ha postergado en varias ocasiones su retorno debido a los requisitos impuestos por el régimen, que aún no informa si aceptará a pasajeros que cuentan con el pasaporte covid.

None
default.png
  • mayo 24, 2021
  • 03:27 AM

Aeroméxico reanudará sus vuelos a Nicaragua a partir del 1 de julio, después de un año de la suspensión de operaciones en el país debido a los excesivos requisitos impuestos por el régimen de Daniel Ortega en el contexto de la pandemia.

La aerolínea que conecta Managua con la Ciudad de México, y a través de México conecta a Nicaragua con otras partes del mundo, confirmó su retorno al país a través de su sitio web, donde ya es posible reservar un vuelos a partir del 1 de julio.

Desde el pasado 14 de julio el Instituto Nicaragüense de Aeronáutica Civil decidió reactivar las operaciones en el aeropuerto internacional de Managua. Desde entonces las aerolíneas han venido postergando su llegada al país.  

MÁS NOTICIAS: Hay indicios de variantes de covid-19 en Nicaragua, según el Observatorio

Actualmente Nicaragua exige a las líneas aéreas que presenten un protocolo sanitario para enfrentar la pandemia de Covid-19 con al menos 72 horas antes de realizar la operación, más un certificado de fumigación, y la lista “detallada de pasajeros ingresando y saliendo, con copia de sus pasaportes”, así como las especificaciones y limitaciones de operación de la compañía y certificado médico de los tripulantes. 

Adicionalmente, el país ha establecido otros requisitos ordinarios como la licencia de tripulación, póliza de seguro, certificado de operador aéreo, certificación de aeronavegabilidad y matrícula, además del formulario de sobrevuelo y aterrizaje. 

Aeroméxico se sumará a Copa Airlines y Avianca que ya están operando en el país. Los vuelos programados serán los días martes, jueves y sábados.

URGE ACTUALIZAR PROTOCOLO

José Adán Aguerri, expresidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), celebró el anuncio de Aeroméxico. Sin embargo, destacó que "sigue siendo importante ajustar el protocolo de bioseguridad a los estándares internacionales, permitir la prueba rápida para poder entrar a Nicaragua y su realización en el país para poder salir, y adaptar las políticas migratorias a las nuevas condiciones".

"Igualmente importante tener las capacidades instaladas y suficientes pruebas de PCR para el aumento de demanda de las mismas", advierte.

MÁS NOTICIAS: Ortega agita el proceso electoral al anular partidos y acosar a opositores

https://twitter.com/jaguerrich/status/1396839262125953028?s=20

La fecha de retorno de Aeroméxico a Nicaragua coincide con la puesta en marcha a nivel internacional del denominado "pasaporte covid", que se empezará a usar en la Unión Europea el 1 de julio. El documento certifica que el portador ha recibido la inmunización completa contra el coronavirus en su país de origen por lo que no será necesario que presente un prueba de covid-19 negativa.

Es un documento con un código QR que estará disponible en formato digital y en papel. Será expedido de manera gratuita por la autoridades nacionales.

Hasta ahora el régimen de Daniel Ortega no ha informado si permitirá la entrada al país que porten el "pasaporte covid", una media que espera replique Estados Unidos, China y otras potencias. Este documento permite que los viajeros inmunizados no deban sufrir restricciones como cuarentenas o test PCR a la llegada a sus destinos.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar