“El régimen ya no sabe qué inventar para silenciar a los periodistas”, afirman organismos de DDHH
Organismos nacionales e internacionales de derechos humanos rechazan "citatorias absurdas e incriminatorias” por presunto lavado de dinero contra periodistas.


- mayo 25, 2021
- 01:39 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El régimen de Daniel Ortega ha iniciado una “persecución feroz” contra medios independientes en Nicaragua en pleno año electoral, advierten organismos de derechos humanos que rechazan las citatorias por presunto lavado de dinero contra periodistas y extrabajadores de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCH).
Al menos seis periodistas están citados a rendir declaraciones ante el Ministerio Público por supuestos vínculos con el delito de lavado de dinero por el que “es investigada” la aspirante presidencial Cristiana Chamorro en su calidad de exdirectora de la FVBCH, organización que fundó y que ya no dirigía al momento de su cierre, en febrero de 2021.
Este lunes el director de Radio Corporación Fabio Gadea así como los periodistas María Lilly Delgado, corresponsal de Univisión; y a Verónica Chávez, exdirectora ejecutiva de 100% Noticias; recibieron una citatoria “urgente” para brindar “entrevista” en la sede de la Fiscalía, en Managua. El requerimiento fue extensivo a los también periodistas Guillermo Medrano y Lourdes Arróliga, quienes laboraban para la FVBCH.
MÁS NOTICIAS: Congelan cuentas bancarias de Cristiana Chamorro
“El régimen de Daniel Ortega en Nicaragua ya no sabe qué inventar para silenciar a los periodistas”, expresó a través de Twitter el director para las Américas de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco.
Por su parte, el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), condenó las “citatorias absurdas e incriminatorias” en contra de los periodistas por el caso de lavado de dinero “fabricado por el régimen Ortega Murillo en contra de Cristiana Chamorro”.
Para el Cenidh esto es parte de una persecución feroz en contra del periodismo independiente, un atropello en contra de los derechos civiles y políticos de los nicaragüenses.
Vilma Núñez, presidenta del Cenidh sostiene que las acciones de Ortega a través de sus instituciones son el inicio de una "cacería terrible" ante la que "no podemos estar impávidos, no podemos estar solo esperando la noticia a ver qué pasa, tenemos que actuar, buscar qué hacer, no podemos dejar que agregan de esta forma al periodismo independiente”.
RÉGIMEN BUSCA CALLAR AL PERIODISMO
El Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca+, dijo que estas “citatorias arbitrarias” son acciones están dirigidas a silenciar las voces ciudadanas “por lo que expresamos nuestra solidaridad con el gremio de periodistas independientes y exigimos al régimen Ortega Murillo el respeto al ejercicio del periodismo y a la libertad de expresión en Nicaragua”.
"Ese tipo de figuras perseguidas demuestra la irracionalidad de esa acción para inhibir a precandidatos y silenciar a medios de comunicación críticos al régimen", manifestó el defensor de derechos humanos Gonzalo Carrión Carrión.
Carrión calificó estas acciones como terrorismo de estado. "Nicaragua y los daños que han habido en el país son parte de un Estado de terror permanente con el que la dictadura se ha sostenido en estos años", señaló.
El Relator para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Pedro Vaca, señaló que cuesta creer que en un Estado democrático la Fiscalía cite a periodistas en una causa por ‘lavado de dinero’ de un día para otro.
“Y está pasando porque -en ausencia de Estado de Derecho- Nicaragua sufre un descomunal atropello a las libertades civiles”, denunció.
MÁS NOTICIAS: Ortega acorrala a la oposición en un mes al cerrar más la vía electoral
Desde la semana pasada funcionarios, directores de medios oficialistas y simpatizantes del régimen han promovido una campaña de desprestigio dirigida a vincular a radios, canales de televisión y plataformas digitales con en el supuesto delito de lavado de dinero a través de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro.
EL CASO DE CRISTIANA
La Fiscalía, que dirige la expolicía y sancionada Ana Julia Guido, a solicitud del Ministerio de Gobernación, investiga a Chamorro Barrios en su calidad de exdirectora ejecutiva y representante de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro.
La FVBCH, según el Ministerio de Gobernación, habría incumplido sus obligaciones ante el Ente Regulador y del análisis a los Estados Financieros entre 2015-2019 “se obtuvieron claros indicios de lavado de dinero”, por lo que se “ha informado al Ministerio Público para (abrir) la investigación correspondiente”.
La investigación contra la comunicadora y aspirante presidencial, que ha tildado esa acusación como una “farsa” orquestada por Ortega y la que prometió “desenmascarar”, se produce a menos de seis meses de que se celebren los comicios generales.
Chamorro Barrios es la figura de la oposición con mayor probabilidad de ganar las elecciones sobre los sandinistas, según una encuesta de la firma CID Gallup.
Colaboración de Julio Estrada y Emperatriz López