Editor General de La Prensa comparece ante la Fiscalía, pero le reprograman la cita

El jefe de Redacción de La Prensa dijo que el régimen de Daniel Ortega se ha ensañado contra el periodismo independiente que señala las faltas, errores y los abusos de poder y "eso es lo que no les gusta".

None
default.png
  • junio 08, 2021
  • 03:01 AM

El jefe de Redacción del diario La Prensa, el periodista Eduardo Enríquez, se ha presentado este martes ante el Ministerio Público para declarar como "testigo" en el caso contra la aspirante presidencial Cristiana Chamorro por el delito de supuesto lavado de dinero en perjuicio del Estado de Nicaragua, y sin darle explicaciones su cita fue "reprogramada" para una fecha que tampoco le fue especificada.

Enríquez se suma a una veintena de periodistas, directivos de medios de comunicación, extrabajadores de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCh) que en las últimas tres semanas han pasado por la sede del Ministerio Público para ser interrogados sobre su relación con el organismo, que hasta el pasado mes de febrero concentraba su labor en la promoción y defensa de la prensa libre en Nicaragua.

"No sé que importancia pueda tener una declaración mía", declaró el editor jefe del nonagenario periódico que ha sobrevivido a la presión del régimen de Daniel Ortega, dejando también en claro que "No es ningún secreto que (los periodistas independientes) estamos asediados".

LEA: Félix Maradiaga comparece ante la Fiscalía sin saber de qué se le acusa

"Lo único que se ha hecho es periodismo. La Fundación lo que ha hecho es apoyar al periodismo. Todos los periodistas que hemos sido citados lo único que hemos hecho es periodismo independiente", sostuvo.

Para el reconocido periodista el proceso penal contra Cristiana Chamorro y la FVBCh "está fuera de la ley desgraciadamente; si se apegaran a la ley ni siquiera estuviera esta gente pasando el martirio que está pasado". Se refirió al arresto domiciliar de Chamorro y al encarcelamiento de los extrabajadores del oenegé Walter Gómez y Marcos Fletes a quienes una juez impuso 90 días de cárcel por "ampliación de las investigaciones".

"No tengo nada que temer. Lo único que hemos hecho es periodismo fiscalizador, que señala las faltas, los errores, los abusos de poder y tal vez eso es lo que no les gusta a ellos. Ellos saben que no existe base para esos delitos que ellos mismos están señalando, no calza en las acciones que se estaban realizando en la Fundación", reiteró Enríquez en las afueras de la sede del Ministerio Público, en Managua.

EL RÉGIMEN ATACA A PERIODISTAS QUE FISCALIZAN EL ABUSO PODER

El jefe de Redacción del diario La Prensa remarcó que las incesantes citatorias a periodistas independientes es muestra de que la Fiscalía no cuenta con bases para sustentar el delito contra la aspirante presidencial Cristiana Chamorro, quien desde el pasado 2 de junio se encuentra bajo arresto domiciliar y totalmente incomunicada, prácticamente un secuestro, ha dicho su abogada Oreita Benavides.

Enríquez fue el primero de tres personas citadas a declarar este martes, lo otros son el aspirante presidencial Félix Maradiaga y el periodista Wilfredo Miranda. Al ingresar al lugar, Enríquez contó que se le indicó en recepción que su requerimiento sería reprogramado. "En lugar de estarnos preparando para unas elecciones estamos ocupando nuestro tiempo en estas actividades", criticó esperando que la decisión de "reprogramar" la entrevista "signifique que ellos (la Fiscalía) van a desistir".

Al igual que Enríquez, este lunes el Ministerio Público hizo llegar al periodista Wilfredo Miranda, del portal Divergentes; y a Sheila Balmaceda, colaboradora de Despacho 505 a una entrevista relacionada a la investigación contra Cristiana Chamorro que fue "reprogramada". Miranda comparecerá esta mañana.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar