EE.UU. reacciona al arresto de Maradiaga: "La comunidad internacional no tiene más opción que tratar a Ortega como dictador"

El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo tienen detenidos a tres aspirantes a la Presidencia: Cristiana Chamorro, Arturo Cruz y Félix Maradiaga, estos dos últimos acusados bajo la Ley de las Inhibiciones.

None
default.png
  • junio 08, 2021
  • 08:35 AM

La detención del tercer candidato a la Presidencia de la República motivó reacciones nacionales e internacionales. Estados Unidos respondió con firmeza al arresto de Félix Maradiaga al decir que esa decisión de Daniel Ortega “confirma que sin lugar a dudas es un dictador”.

La subsecretaria interina de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos, Julie Chung, calificó de “arbitrario” el arresto y que “la comunidad internacional no tiene más opción que tratarle” como dictador.

También el exsecretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Pablo Abrao, alertó que en Nicaragua se "disparó la quinta etapa de la represión" que, desde su punto de vista consiste en "eliminar e inviabilizar toda la oposición política". "Urge implementar la Carta Democrática, que sigue siendo desmoralizada", expuso Abrao en su cuenta en Twitter.

https://twitter.com/WHAAsstSecty/status/1402376495226630153?s=20

Maradiaga fue detenido unos minutos después de comparecer al Ministerio Público por un proceso de investigación por “traidor a la patria” y la “autoría intelectual” del supuesto intento de golpe de Estado contra el régimen de Daniel Ortega en 2018.  

"La Policía Nacional realiza todas las diligencias investigativas pertinentes y remitirá al investigado a las autoridades competentes para su enjuiciamiento y determinación de las responsabilidades penales", señala el comunicado.

El Ministerio Público en una nota de prensa señala que el pasado viernes 4 de junio, el Ministerio de Gobernación denunció a Maradiaga, representante legal de la Fundación Libertad o Fundación para la Libertad, la cual, según la Fiscalía fue inscrita en el Ministerio de Gobernación en febrero del 2013, “por haber incumplido gravemente con sus obligaciones ante el ente regulador". "También por conocer su modo de operar al haber desvirtuado los fines y objetivos por los cuales se había constituido el Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas (IEEPP)”, agrega.

LEA TAMBIÉN: Rosario Murillo acusa a opositores de “recibir dinero sucio para matar” y advierte que “la justicia llegará”

Junto a Maradiaga fueron detenidos su abogado Roger Reyes y Miguel Lumbi Hondoy, conductor del vehículo. La Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB) de la cual Maradiaga es precandidato, condenó la detención del académico y rechazaron las acusaciones. "Exigimos el respeto a su integridad física y demandamos su inmediata liberación". Se conoció que Reyes fue liberado posteriormente.

"El Ministerio Público, controlado por Daniel Ortega y Rosario Murillo, es un instrumento político del régimen, cuyo objetivo es impedir que haya elecciones libres y transparentes en noviembre próximo, como mandata la Constitución Política de la República", informó el equipo de prensa de Maradiaga.

Agregó que desde el 2018, el régimen de Ortega ha formulado una serie de acusaciones "injuriosas con el propósito de callarlo". Este es un intento más del régimen para silenciar a un líder de la oposición".

IGLESIA PREOCUPADA

La Comisión de Justicia y Paz de la Arquidiócesis de Managua, en un comunicado, mostró su preocupación por la situación del país e indicó que los ciudadanos tienen derecho a elegir y ser electos a cargos públicos de manera libre y justo, así como acceder a la cedulación ciudadana, por eso hicieron un llamado a escuchar la voz de los ciudadanos. "No deja de ser preocupante la abierta violación que se está dando de estos derechos. Violar los derechos de un nicaragüense es violar los derechos de todos", manifestaron.

"Nadie tiene autoridad para privar arbitrariamente a persona alguna de sus derechos, incluyendo los de expresarse, movilizarse y actuar libremente. En nuestro país este tema es doloroso. Hemos vivido años de irrespeto a la libertad y a la vida, Hemos sufrido mucho dolor", expuso la Comisión en su comunicado.

La Unión Democrática Renovadora (Unamos), declaró que a Maradiaga "el sicariato con que cuenta Ortega en la fiscalía, le abrió distintas causas", con el propósito de inhibirlo como candidato a las elecciones del 7 de noviembre próximo , con el objetivo de inhibirlo como eventual candidato presidencial.

"Demandamos la liberación inmediata de Félix, de Cristiana, Arturo, Walter Gómez y Marcos Fletes y de las más de 120 presas y presos políticos que han sido condenados a las cárceles del régimen. La dictadura continúa recetando represión, cárcel, asedio, persecución contra los nicaragüenses", expuso Unamos. Para esa facción de oposición estas son señales de la agonía "de un régimen que se sostiene por la fuerza, que teme a elecciones libres, que se sabe aislado y repudiado por la mayoría del pueblo y por la comunidad internacional".

LEA TAMBIÉN: Minsa reconoce aumento de casos de coronavirus

Maradiaga es el segundo aspirante a la Presidencia al que le aplican esta Ley, el primero fue Arturo Cruz, quien fue detenido en el Aeropuerto Internacional cuando regresaba de una gira de Estados Unidos, y se encuentra detenido en las celdas Dirección de Auxilio Judicial. Fuerzas policiales allanaron su casa ayer lunes y una juez extendió el plazo a 90 días detención para que realicen de investigación.

Además de Maradiaga y Cruz, se encuentra en casa por cárcel desde el pasado 2 de junio Cristiana Chamorro, a quien el Ministerio Público señala de cometer los supuestos delitos de de gestión abusiva y falsedad ideológica en concurso real con el delito de lavado de dinero, en perjuicio del Estado de Nicaragua, por medio de la desaparecida Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCh), del que era su directora.

Al equipo de abogados se Maradiaga se unió el experto en derechos humanos Jared Genser, quien ha defendido a personalidades el líder opositor venezolano, Leopoldo López.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar