Ortega protesta por la sanción a su hija y a tres funcionarios de su círculo más cercano
Ortega tilda la sanción de injerencismo y defiende a los sancionados asegurando que lo único que han hecho es representar "muy en alto, la dignidad y el heroísmo de nuestro pueblo".


- junio 09, 2021
- 10:28 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El régimen de Daniel Ortega protestó la tarde de este miércoles por las sanciones que el gobierno de Estados Unidos impuso contra su hija Camila Ortega Murillo, el presidente del Banco Central de Nicaragua (BCN), Ovidio Reyes; el diputado y jefe de la bancada sandinista Edwin Castro; y el general del Ejército de Nicaragua Julio Rodríguez Balladares.
Ortega reaccionó en un comunicado en el que llama a Estados Unidos "gobierno imperialista y colonialista", y dice que las sanciones son el estilo de "injerencia e interferencia" en los asuntos internos del país: "medidas ilegales, arbitrarias, coercitivas y unilaterales, contra ciudadanos nicaragüenses cuyo único delito es representar, muy en alto, la dignidad y el heroísmo de nuestro pueblo", cita el parte
Las sanciones de Estados Unidos ocurren luego que Ortega mandará a detener a cuatro aspirantes a la Presidencia: Cristiana Chamorro, Arturo Cruz, Félix Maradiaga y Juan Sebastián Chamorro y a los dirigentes opositores José Adán Aguerri, expresidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), Violeta Granera y José Pallais.
MÁS NOTICIAS: Almagro pide activar mecanismos para aplicar Carta Democrática a Nicaragua
Las detenciones y allanamientos a las viviendas de los precandidatos y los líderes de la oposición ha sido condenada por la comunidad internacional, que demanda su liberación y que Nicaragua retorne a la senda para que en noviembre se desarrollen unas elecciones libres, transparentes, observadas y creíbles. Detenciones que la escritora Gioconda Belli calificó como la "noche de los cuchillos largos", que hace alusión a los asesinatos que Adolf Hitler llevó a cabo en 1934 para purgar a sus adversarios políticos en Alemania.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), señaló que los cuatro sancionados son personas que apoyan a Ortega quien “que ha socavado la democracia, ha abusado de los derechos humanos de los civiles, ha promulgado leyes represivas con graves consecuencias económicas y ha intentado silenciar a los medios de comunicación independientes“.
LEA TAMBIÉN: CxL reafirma que irá a elecciones, pese a detención de sus precandidatos
Según Ortega, las sanciones son una reiterada "violación de los instrumentos internacionales que rigen el derecho soberano de los Estados, que no nos reconocemos como colonia de ninguna potencia, y que reivindicamos la dignidad y el decoro nacionales, en legítima defensa de nuestra autodeterminación, frente a los Estados Unidos de Norteamérica y a cualquier otra entidad colonialista y neocolonialista, que a estas alturas de la vida, creen tener el poder de avasallar y humillar nuestra Independencia".
SANCIONADOS
Un total de 31 sanciones ha impuesto Estados Unidos contra empresas y personeros del régimen de Daniel Ortega, entre ellos Rosario Murillo y cuatro de sus hijos: Rafael, Camila, Juan Carlos y Laureano Ortega Murillo.
Maradiaga, Cruz, Juan Sebastián Chamorro, Granera, Pallais y Aguerri han sido arrestados bajo la Ley de Defensa de los Derechos del pueblo a la Independencia, la Soberanía y Autodeterminación para la Paz”, también conocida como la Ley de las Inhibiciones, aprobada el pasado 21 de diciembre por la Asamblea afín al partido de gobierno.
La norma que tiene solo dos artículos, inhibe a las personas de “optar a cargos de elección popular” sí Ortega los señala de dirigir o financiar “golpes de Estado”, así como hacer gestiones y celebrar sanciones de gobiernos extranjeros a funcionarios y al régimen orteguista.
LEA TAMBIÉN: EE.UU. sanciona a Camila Ortega, Edwin Castro, Ovidio Reyes y al general Julio Rodríguez
Ortega en su comunicado insiste en que las sanciones constituyen una nueva violación a la soberanía de Nicaragua y solo "confirma lo que hemos denunciado sobre el vendepatrismo y las pretensiones y acciones terroristas y usurpadoras, que desde el intento de golpe de Estado del 2018 se han venido acentuando".
"Afirmamos nuestra razón histórica, precisamente en estos días, cuando los principales promotores y actores de ese golpismo terrorista, patrocinados por los Estados Unidos y otras potencias imperiales, están ante la justicia, como ha demandado el pueblo nicaragüense", cita el comunicado.