Fabián Medina y Eduardo Enríquez, editores de La Prensa ante la Fiscalía
Un fiscal cuestionó al editor general de La Prensa citando la Ley de Ciberdelitos, que castiga con cárcel la publicación de lo que el régimen considere "noticias falsas".


- junio 10, 2021
- 04:17 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Fabián Medina, jefe de información de La Prensa, y Eduardo Enríquez, editor general del mismo rotativo, fueron requeridos este jueves por el Ministerio Público para ser "entrevistados" como parte de las investigaciones por supuesto lavado de dinero contra Cristiana Chamorro y la Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCh).
Enríquez acudió en cumplimiento al segundo llamado de la Fiscalía, ya que el martes al presentarse ante la institución le fue notificado que su cita sería reprogramada. Fue cuestionado sobre la relación del diario La Prensa con la Fundación Violeta Barrios de Chamorro y el apoyo que recibían de parte de la entidad.
Durante la "entrevista" un fiscal hizo referencia a la Ley de Ciberdelitos, aprobada el año pasado por el régimen, que impone multas o cárcel a quienes publiquen lo que, a criterio del régimen de Daniel Ortega, sea considerado una noticia falsa.
MÁS NOTICIAS: Gran capital: Ciego, sordo y mudo ante escalada represiva del régimen
"Llama la atención que estén haciendo referencia a algo que no tiene nada que ver con lo que ellos están investigando. Lo curioso que no queda plasmado en la declaración es que de repente te empiezan a hablar de ciberdelitos y que nosotros publicamos noticias falsas. Yo dije que eso era totalmente falso, el fiscal dijo que no era afirmación, sino que me estaba preguntando", explicó Eduardo Enríquez a su salida del Ministerio Público.
FABIÁN MEDINA CITADO
Por su parte, el periodista Fabián Medina, autor de la principal columna En letra pequeña y editor de la revista Magazine, dijo a su llegada que desconocía los motivos por los que fue citado a declarar.
Enríquez y Medina son pate de más de una veintena de periodistas, directivos de medios de comunicación, extrabajadores de la FVBCh y representantes de empresas privadas que en las últimas tres semanas han pasado por la sede del Ministerio Público para ser interrogados sobre su relación con el organismo, que hasta el pasado mes de febrero concentraba su labor en la promoción y defensa de la prensa libre en Nicaragua.
MÁS NOTICIAS: Almagro pide reunión de urgencia en la OEA para aplicar la Carta Democrática a Nicaragua
Hasta ahora el régimen no ha podido probar el supuesto lavado de dinero por el que se investiga a Cristiana Chamorro, Walter Gómez y Marcos Fletes, estos últimos extrabajadores de la Fundación detenidos en la Dirección de Auxilio Judicial bajo un régimen de aislamiento.
Cristiana Chamorro permanece bajo arresto domiciliar en Managua. Es investigada ppor los supuestos delitos de gestión abusiva y falsedad ideológica en concurso real con el delito de lavado de dinero bienes y activos en perjuicio del Estado de Nicaragua y la sociedad nicaragüense.