El hostigamiento, la principal arma de represión del régimen orteguista

El 90% de los hostigamientos los realiza la Policía Orteguista. Diciembre y abril son los meses que registran más incidentes, según el Monitoreo Azul y Blanco.

None
default.png
  • junio 10, 2021
  • 06:37 AM

La plataforma Monitoreo Azul y Blanco contabiliza, entre noviembre del 2020 y abril del 2021, aproxiadamente 1,150 hostigamientos contra opositores al régimen de Daniel Ortega. De esta cantidad, el 90 por ciento lo ejecutó la Policía Orteguista sola o acompañada de parapolicias.

Estos datos son parte del estudio denominado "Hostigamientos: parte de la estrategia represiva del Estado en Nicaragua", que refleja que en los seis meses del análisis se realizaron en promedio unos 6.3 incidentes por día contra excarcelados políticos, familiares de presos políticos, dirigentes y líderes de movimientos sociales, políticos, periodistas, defensores de derechos humanos y ciudadanía opositora.

"Abril y diciembre son los meses con mayor cantidad de hostigamientos, aunque estos se mantienen de forma permanente. En abril de 2021, hubo 384 acciones de hostigamiento (12 por día), seguido de diciembre de 2020 con 223 (7 por día)", señala el estudio.

El incremento de casos en abril es porque se conmemoró el estallido social del 2018 y en diciembre porque se realizaron campañas en pro de la liberación de los más de 120 presos políticos que hay en las cárceles del Sistema Penitenciario de Nicaragua.

"Esto indica que el Estado tiene un plan de hostigamiento y represión alrededor de fechas emblemáticas a nivel nacional y a nivel local para impedir que la ciudadanía ejerza sus derechos a la libre movilización y reunión pacífica, señala el informe.

LEA TAMBIÉN: Policía vigila a Violeta Granera hasta cuando se baña

Otras formas de represión que acompañan el hostigamiento son allanamientos, violencia física y de género, amenazas (167) agresiones (153) , detenciones (48), entre otras formas.

HOSTIGAMIENTOS EN CASA

De los 1,150 hostigamientos, el 66 % ocurrió en las viviendas de las víctimas, quienes reportaron vigilancia, asedio frente a su casa o cerca de las mismas.

"La víctima ya no solo es una de las personas, sino que este tipo de actividad también afecta a familia, vecinos, amigos y se convierte en un modelo de hostigamiento colectivo", manifestó Marlon Caldera, parte del equipo de Monitoreo Azul y Blanco, quien añadió que en un 34% de incidentes de hostigamiento se dieron también en oficinas, centros comerciales, iglesias, entre otros sitios.

El estudio señala que han registrado en los seis meses 1,087 víctimas individuales de hostigamiento. "Esto significa que en promedio han hostigado a 62 personas por semana", añade el documento, en el que se recoge que abril (77 por semana) y diciembre (49 por semana) son los meses con más víctimas.

LEA TAMBIÉN: Almagro pide reunión de urgencia en la OEA para aplicar la Carta Democrática a Nicaragua

El Monitoreo Azul y Blanco, compuesto por defensores de derechos humanos, organizaciones de sociedad civil, redes territoriales, activistas en redes sociales y organizaciones de familiares de personas presas políticas y excarceladas, expuso que el hostigamiento es una que de las armas de la política represiva de Ortega contra los opositores, acciones que se han "agudizado en el segundo trimestre de este año" y constituye una violación a los derechos humanos, atenta contra la integridad física de las personas.

En el periodo analizado los incidentes de hostigamiento se reportaron en 70 % de los municipios, pero señalan que existe un "subregistro de incidentes de hostigamiento en ciertos municipios", por eso llaman a la población a reportarlo, siempre y cuando no ponga en riesgo su seguridad e integridad.

El hostigamiento violenta los derechos de movilidad de las personas y familias, limita el derecho a trabajar, el derecho a la intimidad de vecinos de la persona hostigada ya que toman fotografías o videos y el derecho a la reunión pacífica de los afectados, reza el informe.

Caldera concluyó que el hostigamiento policial, el régimen de Ortega lo ha querido disfrazar con la idea de que los oficiales salen a las calles a cuidar a la ciudadana o que el pueblo ha demandando mayor presencia de los efectivos.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar