Conferencia Episcopal: "Queremos y preferimos para Nicaragua un sistema democrático"
En un contundente mensaje a la nación, los obispos de Nicaragua llaman a elegir gobernantes que respeten los derechos humanos y "evitar que en nuestra patria se institucionalicen la restricción arbitraria e ilegal a las libertades ciudadanas".


- junio 11, 2021
- 12:41 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Los obispos de la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN) se pronunciaron este viernes sobre la grave crisis institucional, política, económica que atraviesa el país, la cual se ha agravado por la persecución política contra opositores y periodistas de cara a las elecciones generales. La alta jerarquía católica en su mensaje a la nación rechaza todo aquello que atente contra la paz y los derechos humanos y llaman a los nicaragüenses a elegir un gobierno que respete la dignidad de la persona y los derechos humanos: "Queremos y preferimos para Nicaragua un sistema democrático, donde la autoridad política es responsable ante el pueblo y los organismos representativos deben estar sometidos a un efectivo control por parte del cuerpo social", enfatizan.
El pronunciamiento de los obispos llega en medio de una nueva ola represiva del régimen de Daniel Ortega que, en la última semana, ha encarcelado a cuatro precandidatos presidenciales y varios líderes opositores. Los obispos no emitían una carta pastoral desde el 17 de febrero pasado, cuando por la pandemia cancelaron las actividades masivas de cara a la Cuaresma.
"Hay que evitar que en nuestra patria se institucionalicen la restricción arbitraria e ilegal a las libertades ciudadanas, la persecución contra opositores y medios de comunicación, la persistente situación de injusticia, leyes en detrimento de los derechos humanos, asedio y hostigamientos políticos", exhortan.
En su defecto, consideran necesario no perder de vista los derechos a los familiares de personas asesinadas, desaparecidas, presos políticos, "para que sean respetada su dignidad, sus derechos humanos, su cultura y que sean realmente integrados a la sociedad".
MÁS NOTICIAS: Almagro afirma que Nicaragua vive una dictadura y que el ejercicio del poder “está deslegitimado”
PIDEN UN GOBIERNO DEMOCRÁTICO Y RESPETUOSO DE LOS DD.HH.
La Conferencia Episcopal aboga por elecciones libres, transparentes y observadas; llaman a parar la persecución contra opositores y periodistas, piden "diálogo sin pactos ni repartición de cuotas de poder" e instan al Gobierno a respetar la voz del pueblo expresada en el voto de cara a los comicios del 7 de noviembre.
Rechazamos todo aquello que pretenda dañar la paz, fundamentada en la justicia y el respeto a los derechos humanos.
Conferencia Episcopal de Nicaragua.
Sobre el proceso electoral los líderes católicos plantean "exigir con los medios disponibles el respeto al voto del pueblo para que, como resultado de elecciones libres y transparentes, surja un gobierno elegido por el pueblo soberano, y proponen "elegir representantes que respeten la dignidad de la persona, los derechos humanos y la libertad".
CEN: DIÁLOGO, NO PACTOS
También hablan de diálogo y exhortan a los políticos y funcionarios del Estado, a que cada uno cumpla con su deber institucional, "principalmente aquel a quien le toca gobernar, está llamado a renuncias que hagan posible el encuentro. "En esto no funcionan las negociaciones de tipo económico, ni pactos para repartirse cuotas de poder. Es algo más, es un intercambio de ofrendas en favor del bien común", cita el texto.
MÁS NOTICIAS: Presidenta del CSE defiende aplicación de la Ley de las Inhibiciones
Queremos y preferimos para Nicaragua un sistema democrático, donde la autoridad política es responsable ante el pueblo y los organismos representativos deben estar sometidos a un efectivo control por parte del cuerpo social.
Conferencia Episcopal de Nicaragua
Y como primer paso para buscar el cambio que se requiere Nicaragua proponen la unidad. "Esta unidad es la base Gasolinera que permite superar presiones e inercias viciosas. Unidad real y efectiva de voluntades y conciencias, capaces de obrar en momentos difíciles guiados por aquellos principios, valores y teniendo la mente en el bien común. Todos tenemos derecho y obligación de comprometernos con la lucha cívica y pacífica, en cualquier circunstancia", subrayan los jerarcas.
En febrero pasado la Iglesia ya había demandado reformas electorales creíbles para garantizar elecciones libres, pero ni su llamado, ni los de la comunidad internacional en respaldo a la resolución de la Asamblea Nacional de la Organización de Estados Americanos (OEA) que dio de plazo al mes de mayo al régimen de Daniel Ortega para realizar esos cambios, fue escuchado.
Ortega, amparado en el control mayoritario que tiene en la Asamblea Nacional, aprobó un combo de leyes represivas bajo las que "legaliza" el encarcelamiento de sus principales adversarios políticos en la contienda electoral; mantuvo el control en el Consejo Supremo Electoral y reformó a medida Ley Electoral.