CSE descarta observación internacional en las elecciones del 7 de noviembre

La presidenta del Consejo Supremo Electoral descarta invitar como observadores electorales a la OEA, Unión Europea o SICA.

None
default.png
  • junio 11, 2021
  • 12:59 AM

La presidenta del Consejo Supremo Electoral (CSE), la magistrada sandinista Brenda Rocha, descartó la participación de misiones de observación electoral internacional en las elecciones presidenciales del 7 de noviembre en Nicaragua y defendió la aplicación de la "Ley de Inhibiciones" a precandidatos presidenciales de la oposición al régimen de Daniel Ortega investigados por supuesta "traición a la patria".

"Estos procesos son únicamente y nos corresponde a los y las nicaragüenses; nuestra soberanía, nuestros procesos son nuestros y ahí es donde se determina que, estos procesos, la observación debe estar dentro de nuestro país", dijo Rocha en una entrevista concedida al izquierdista Telesur, en la que compareció junto magistrado Cairo Amador.

La observación electoral será ejecutada por los fiscales de partidos políticos, en su mayoría aliados del oficialista Frente Sandinista. De esta manera, el Poder Electoral descarta invitar a observadores electorales como la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Europea (UE), o el Sistema de Integración Centroamericana (SICA).

MÁS NOTICIAS: Conferencia Episcopal: “Queremos y preferimos para Nicaragua un sistema democrático”

La decisión del Consejo Supremo se basa en la reforma a la Ley Electoral aprobada el pasado 4 de mayo por el régimen de Daniel Ortega en la Asamblea Nacional que no contempla el despliegue de misiones internacionales en los comicios como lo demanda la oposición, sociedad civil y la comunidad internacional.

"Los fiscales de cada partido político, desde el acompañamiento, esta ley nueva lo establece, el acompañamiento de los partidos políticos a través de su fiscal, desde las salidas, desde todo el proceso de las boletas electorales, todo el proceso desde las Juntas Receptoras de Voto. Ahí están los fiscales de cada partido político participante, esa es la observación y la transparencia que se establece dentro de la ley electoral", insistió la magistrada Rocha.

JUSTIFICAN DETENCIÓN DE PRECANDIDATOS

Por su parte, el magistrado Cairo Mador defendió la detención de los precandidatos presidenciales Félix Maradiaga, Juan Sebastián Chamorro y Arturo Cruz, investigados por supuesta "traición a la patria", según lo dispuesto en la cuestionada "Ley de Defensa de los Derechos del Pueblo a la Independencia, la Soberanía y Autodeterminación para la Paz (Ley 1055)".

El magistrado dijo que las detenciones no tienen nada que ver con asuntos políticos, sino por los "delitos" a los que se les relaciona.

La magistrada Rocha agregó que el Ministerio Público, que dirige la comisionada en retiro Ana Julia Guido, es el órgano competente de realizar las acusaciones.

MÁS NOTICIAS: Unión Europea podría aplicar más sanciones contra el régimen de Daniel Ortega, advierte Josep Borrell

 "Hemos enviado a los partidos políticos lo que es el reglamento a la ética electoral, donde se establecen y dice claramente lo que establece la Ley (de Inhibiciones) en su artículo 1", indicó.

El artículo en mención señala que no pueden ser candidatos a cargos de elección popular quienes hayan financiado un golpe de estado o intento de golpe de estado, o quienes demanden o aplaudan sanciones contra el Estado de Nicaragua y sus ciudadanos.

El Ministerio Público también abrió una acusación contra la precandidata presidencial Cristiana Chamorro, exdirectora ejecutiva de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro, por supuesto delito de lavado de dinero. A Chamorro le impusieron casa por cárcel.

LEA TAMBIÉN: Almagro afirma que Nicaragua vive una dictadura y que el ejercicio del poder “está deslegitimado”

"Las situaciones que se están dando en estos momentos (detención de aspirantes a la Presidencia y líderes opositores), no son con relación a los candidatos, pero si son por relación a hechos que han sucedido en el país en los años pasados. De forma tal, que la idea de esta reforma y estas leyes, es que el espíritu de estas elecciones sea inclusivo, un espíritu democrático y participativo”, remarcó Amador.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar