Conferencia Episcopal confirma que monseñor Bosco Vivas falleció por el Covid-19

"Como Iglesia hemos perdido víctimas del Covid-19, a nuestro querido hermano monseñor Bosco Vivas Robelo, Obispo emérito de León", reza un comunicado de la CEN.

None
default.png
  • junio 11, 2021
  • 06:18 AM

La Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN) confirmó este viernes que el obispo de León, monseñor Bosco Vivas Robelo, falleció hace un año a consecuencia del Covid-19, al igual que otros religiosos, del que no se tiene una cantidad precisa.

"La pandemia ha puesto a prueba las fortalezas de la humanidad, amenaza la vida humana y nadie está libre del riesgo de contagio. Como Iglesia hemos perdido, víctimas del Covid-19, a nuestro querido hermano monseñor Bosco Vivas Robelo, Obispo emérito de León", dijo la Conferencia en un comunicado en el que abordaron el tema de la enfermedad, la crisis política, económica y social de Nicaragua, el proceso electoral entre otros puntos.

Monseñor Vivas falleció el 23 de junio del año pasado a sus 78 años, y en esa ocasión la iglesia Católica no detalló las causas del deceso, pero informaron que el religioso se encontraba intubado desde hacía varios días en la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital privado. Sus funerales se realizaron de manera privada.

LEA TAMBIÉN: Conferencia Episcopal: “Queremos y preferimos para Nicaragua un sistema democrático”

Los obispos además explicaron en su mensaje que los nicaragüenses enfrentan la pandemia desde "nuestra pobreza, agravada por la gran desigualdad social que margina y discrimina a amplios sectores de la población".

AMAR LA VIDA Y SEGUIR LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD

En su mensaje, la Conferencia Episcopal llamó a los ciudadanos a amar "su vida y la vida de sus prójimos guardando las medidas sanitarias, el distanciamiento social y el uso de mascarillas, observando los protocolos de bioseguridad" en las actividades religiosas donde asisten los fieles "y manteniendo viva la confianza y la fe en el amor de Dios y el amparo de nuestra señora la santísima virgen María".

También aprovecharon para agradecer el "don del servicio de científicos y laboratorios que investigan
y fabrican las vacunas", a los médicos y personal sanitario que ponen en riesgo sus vidas para atender a los enfermos por la pandemia, "en muchas ocasiones sin contar con la debida protección". "Damos gracias a Dios por el don del servicio de las brigadas de vacunación, por su buen trato y atención personal, por su empatía y servicio".

LEA EL ESPECIAL: La pandemia negada

En Nicaragua, se manejan dos datos sobre el impacto de la pandemia, el Ministerio de Salud (Minsa) contabiliza hasta el momento 188 fallecidos desde que se conoció el primer caso en marzo del 2020, mientras que el número de contagios suma 7,662. Las autoridades d mantienen desde finales del año pasado estática el número de fallecidos, en uno semanalmente, pero por cuarta semana consecutiva contabiliza más de 100 casos confirmados de la pandemia y la semana con más enfermos. 

Mientras que el Observatorio Ciudadano Covid-19, en su último informe registra 17,302 contagios, mientras que la de fallecidos asciende 3,341 muertes por neumonía o sospechosas del virus.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar