"Las leyes de Nicaragua no aplican en El Chipote", la respuesta de un policía a familiar de Tamara Dávila

Entre fin de semana la Policía Orteguista detuvo a Támara Dávila, Hugo Torres, Dora María Téllez, Ana Margarita Vigil, Suyén Barahona y Víctor Hugo Tinoco

None
default.png
  • junio 14, 2021
  • 06:42 AM

Los oficiales de la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ), conocida como El Chipote, solo permitieron el ingreso de agua a más de 11 opositores detenidos, denunció Ana Lucía Dávila, hermana de Támara Dávila, arrestada el sábado en horas de la noche como parte de la jornada represiva que ha emprendido el régimen de Daniel Ortega, a menos de cinco meses de las elecciones generales.

Ana Lucía comentó que los oficiales les indicaron que en El Chipote "les dan todo, que ellos les dan comida, que tiene suficiente comida y que la refrigeradora está llena". Indicó que las familias están preocupadas por la integridad física de todos los detenidos, además por los más de 120 presos políticos recluidos en el Sistema Penitenciario de Nicaragua.

"Sabemos que el tema de la alimentación es un problema estructural del Sistema Penitenciario en este país", dijo Dávila, quien recordó a los oficiales que las leyes de Nicaragua establecen que se debe de respetar la integridad física del detenido, que los familiares tienen derecho a verlos, pero que Tamara, al igual que al resto de presos políticos, no les han permitido una audiencia privada ni con su abogado.

"Ellos hacen un combo de violaciones a las legislaciones, cuando yo le dije eso, el policía me respondió, porque les hice un conjunto de cuestionamientos no solo relacionado con la alimentación, sino con el derecho a tener una reunión con su abogado y que la podamos ver, me dijo que ´las leyes de Nicaragua no aplican en El Chipote´", manifestó Ana Lucia.

MÁS NOTICIAS: Jueza ordena 90 días de prisión para Dora María Téllez y Tamara Dávila

https://twitter.com/AnaluAlvarezV/status/1404431892531879936?s=20

Este fin de semana la Policía detuvo a Támara Dávila, Hugo Torres, Dora María Téllez, Ana Margarita Vigil, Suyén Barahona y Víctor Hugo Tinoco. Antes fueron apresados Violeta Granera, el expresidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri y José Pallais; y los precandidatos presidenciales Cristiana Chamorro, Juan Sebastián Chamorro, Félix Maradiaga y Arturo Cruz.

LEA TAMBIÉN: Venganza política contra cuadros históricos del sandinismo, los acusa de “traición a la patria” y desata terror

También se encuentran en la cárcel dos exfuncionarios de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCh), Marcos Fletes y Walter Gómez, como parte de la denuncia que le siguen a Cristiana Chamorro. Ana Lucia indicó que mañana martes que toca visita, insistirán en ver a la dirigente de la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB).

El fin de semana la ola de detenciones llegó al movimiento Unión Democrática Renovadora (Unamos), antes llamado Movimiento Renovador Sandinista (MRS), seis de sus miembros fueron apresados, incluyendo cuatros y antiguos compañeros de lucha de Ortega, como Tinoco, Téllez y Torres, a todos los acusa de supuesta “traición a la patria”.

UNAMOS: CONTINUARÁN LUCHANDO

En un comunicado, Unamos expuso que las detenciones no provocarán que abandonen la "lucha por la justicia y la libertad". "Si piensan que arreciar la represión va a sacarlos de la profunda crisis en que están, se equivocan. La dictadura no tiene salida y pronto saldrá del poder para dar paso a una nueva Nicaragua justa y democrática".

LEA TAMBIÉN: Dictadura vincula a once medios de comunicación en caso contra Cristiana Chamorro

La organización formada por disidentes del Frente Sandinista hizo un llamado a Ortega a detener la represión y a "respetar la integridad física de nuestros dirigentes y de todas las personas detenidas y de todos los presos políticos".

"Continuaremos trabajando con nuestros aliados en la Unidad Nacional Azul y Blanco y en la Coalición Nacional, impulsando al mismo tiempo la unidad más amplia de todas las fuerzas políticas auténticamente interesadas en liberar a Nicaragua del orteguismo", indicaron en el comunicado.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar