Congresistas de Estados Unidos piden "respuesta internacional" contra el autoritarismo de Ortega
Congresistas plantean que la toma de poder autoritaria de Daniel Ortega "plantea desafíos directos a la seguridad nacional de Estados Unidos y la estabilidad regional"-


- junio 15, 2021
- 02:12 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Los senadores estadounidenses Marco Rubio y Bob Menéndez instaron al secretario de Estado de Estados Unidos Anthony Blinken a "hacer uso de todas las herramientas diplomáticas disponibles para enfrentar las tácticas autoritarias y represivas del régimen de (Daniel) Ortega para mantenerse en el poder y socavar los derechos fundamentales en Nicaragua".
En una carta, el republicanos Rubio y el demócrata Menéndez, pidieron la adopción de medidas firmes ante lo que describieron como "la reciente ola de arrestos de figuras destacadas de la oposición nicaragüense, el sector empresarial y la sociedad civil".
“El régimen de Ortega está llevando a cabo una represión generalizada destinada a derribar las esperanzas de elecciones libres y justas en noviembre y consolidar una tercera dictadura en las Américas”, escribieron los senadores al referirse a la detención en serie de opositores nicaragüenses registrada entre el 28 de mayo y el último fin de semana.
“Esta toma de poder autoritaria plantea desafíos directos a la seguridad nacional de Estados Unidos, la estabilidad regional y genera una profunda preocupación entre los nicaragüenses-estadounidenses en los Estados Unidos. La situación debe enfrentarse con una respuesta coordinada de la comunidad internacional ”, expresaron.
Los senadores propusieron que el secretario Blinken aproveche las sanciones impuestas contra funcionarios, familiares y empresas vinculadas al régimen de Nicaragua y que trabaje con la Organización de Estados Americanos (OEA) para coordinar un rechazo multilateral más fuerte al asalto del régimen a la democracia.
Asimismo, abogan por presión para lograr la liberación de líderes políticos encarcelados arbitrariamente "y que la Administración Biden vaya más allá de aplicar los protocolos delineados en el proyecto de ley bipartidista RENACER, la cual proporciona una ruta bipartidista para que la política de Estados Unidos aborde la toma del poder autoritario del régimen de Ortega".
LEA: Dictadura vincula a doce medios de comunicación en caso contra Cristiana Chamorro
ORTEGA EXIGE NO INJERENCIA
Por su lado, ante el rechazo internacional a la escalada represiva contra opositores en Nicaragua, este lunes Daniel Ortega argumentó que está persiguiendo delitos, apegado a ley, y exigió la "no injerencia de cualquier Gobierno extranjero" en sus asuntos internos y que se eliminen las sanciones impuestas por Estados Unidos, Canadá, Suiza, Inglaterra y la Unión Europea (UE) contra funcionarios del régimen e instituciones del Estado. Sólo admite, dice, las dictadas por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
En un pronunciamiento titulado "Nicaragua: En defensa de la soberanía nacional y el estado de derecho", que el Ejecutivo nicaragüense habría hecho llegar al cuerpo diplomático y que hizo público a través de medios oficialistas y estatales, advirtió que verá "como un ataque frontal" a su soberanía cualquier intento "de socavar una investigación" contra los líderes opositores detenidos en los últimos días.
Además, aseguró que no es "una amenaza para ningún país del mundo", y demandó el cese de las sanciones internacionales que, según dijo, en tiempos de pandemia "eleva su ilegalidad al nivel de crimen de lesa humanidad".
CHUNG: ORTEGA EN CAMPAÑA DE TERROR
Julie Chung, subsecretaria interina de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos, el fin de semana definió los hechos recientes de Nicaragua como “una campaña de terror de Ortega-Murillo”.
Chung instó en su cuenta de Twitter a los miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) “a enviar una señal clara esta semana”, en referencia a la sesión extraordinaria que se agendó este 15 de junio para abordar la situación de Nicaragua en una sesión extraordinaria.
En la víspera al encuentro de la OEA, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador de México informó que ha expresado a Ortega su preocupación por la detención de cuatro candidatos presidenciales y nueve líderes de oposición, sumándose a la creciente presión internacional contra Daniel Ortega.
Estados Unidos, España y varias naciones vecinas de Nicaragua en Centroamérica y el Caribe han denunciado la actuación de la administración de Ortega, que en la práctica allana el camino del sandinista a la reelección en los comicios presidenciales de noviembre, al quedarse sin rivales.
13 LÍDERES BAJO ARRESTO
En la más reciente escalada de la acción policial bajo las órdenes de Ortega, cinco personas fueron arrestadas el domingo pasado, con lo que aumentó a 13 el número de opositores encarcelados.
La Secretaría de Relaciones Exteriores mexicana dijo el lunes en su cuenta de Twitter que "ha seguido con preocupación las recientes acciones desplegadas por el gobierno de Nicaragua", en su primer posicionamiento público sobre la cuestión.
OTRAS NOTICIAS: Jueza ordena 90 días de prisión para Dora María Téllez y Tamara Dávila
"México, con estricto respeto a su política de no intervención y autodeterminación de los pueblos, ha hecho saber al gobierno de Nicaragua su preocupación por la integridad y libertad de los detenidos", indicó.
Con información de VOA y EFE