Entregan credenciales a 8 partidos que participarán en las elecciones de noviembre próximo
Los primeros que recibieron el documento fueron el FSLN, la Alianza Ciudadanos por la Libertad y el PLC, según el CSE.


- junio 15, 2021
- 06:15 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Ocho partidos políticos participarán en el proceso electoral, dieron a conocer los magistrados del Consejo Supremo Electoral (CSE), quienes este lunes 14 de junio iniciaron la entrega de credenciales a los representantes legales de los todos los partidos y alianzas que participarán en los comicios previstos a realizarse el 7 de noviembre próximo.
Los magistrados afines al régimen de Daniel Ortega, indicaron que ayer lunes le entregaron credenciales a la alianza que encabeza el partido en el gobierno, el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), a la Alianza Ciudadanos por la Libertad que encabeza el partido Ciudadanos por la Libertad (CxL) y al partido Liberal Constitucionalista (PLC).
Los otros partidos que en los próximo días recibirán sus credenciales son Alianza por la República (APRE), Partido Liberal Independiente (PLI), Alianza Liberal Nicaragüense (ALN), Camino Cristiano Nicaragüense (CCN), Yapti Tasba Masraka Nanih Asla Takanka (Yatama).
Alberto Dávila, responsable de capacitación a nivel nacional del CxL, indicó que las credenciales son para los representantes legales y su suplente a nivel nacional, departamental y regional, y es un documento que los acredita como representantes de la Alianza ante los Consejos Electorales Departamentales, Regionales y Municipales.
Dávila, denunció que el CSE está limitando las funciones de las organizaciones políticas ya que están emitiendo la credencial tanto para el propietario y suplente en un solo documento.
“Esta es única, donde en una cara está el propietario y en el adverso el suplente, una sola credencial para los dos”, explicó Dávila, quien expone que se debe de entregar por separado, aunque en la última elección se entregó en un solo documento.
“No entendemos cuál es la razón, la única razón que podemos plantearnos es simplemente la limitación que quiere imponer el Consejo a las funciones de la representación legal”, argumentó.
LEA TAMBIÉN: Así vuelve Nicaragua a la OEA ocho meses después de la Asamblea General
ELECCIONES SIN OBSERVACIÓN INTERNACIONAL
El pasado 10 de junio, la presidenta del CSE, la sandinista Brenda Rocha descartó que en el proceso electoral de noviembre autoricen la participación de misiones de observación electoral internacional.
“Estos procesos son únicamente y nos corresponde a los y las nicaragüenses; nuestra soberanía, nuestros procesos son nuestros y ahí es donde se determina que, estos procesos, la observación debe estar dentro de nuestro país”, dijo Rocha en una entrevista concedida al izquierdista Telesur.
Añadió que la observación electoral será ejecutada por los fiscales de partidos políticos, en su mayoría aliados del oficialista Frente Sandinista.
El próximo jueves 17 de junio se vence el plazo, según el Calendario Electoral para la presentación de ternas para integrar los Consejos Electorales Municipales (CEM). Dávila dio a conocer que hoy la Alianza presentó sus ternas para los CEM.
Los Consejos Electorales Departamentales y Regionales ya fueron conformados y juramentados por el CSE. En el caso de Managua la exalcaldesa de la capital, Daysi Torres Bosques, es la presidenta del Consejo Electoral Departamental y su suplente es Ramón Rojas Reyes, según la resolución que publicó el CSE en su página web. Los otros integrantes del Consejo Electoral Departamental son: Juan Bautista Vílchez Briceño, María Dolores Moncada, Griselda Pérez Estrada y Roger Antonio Martínez Palma.