Jueza dicta 30 años de prisión a femicida de San Fernando

El autor del crimen machista fue a la casa de los padres de su expareja para terminar con su vida. Permanecerá en prisión hasta el 12 de febrero del 2051.

None
default.png
  • julio 18, 2021
  • 05:37 AM

Edier José Caballero Pozo,  el hombre que el  pasado 9 de febrero asesinó a su  expareja Yesenia de Jesús  Marchena, tan solo  segundos después que ella le manifestara que ya no quería nada con él,  fue sentenciado  en los juzgados de Ocotal, del departamento de  Nueva Segovia  a 30 años de cárcel, por el delito de femicidio.

El crimen  ocurrió  en la comunidad Santa Clara del municipio San Fernando, Nueva Segovia, específicamente frente a la acera de la casa de  habitación  de  los padres de la víctima, quien debido al maltrato físico y verbal que recibía por parte de agresor, decidió a finales de enero del presente año,   ponerle fin a su relación de pareja.

Según la acusación de la fiscalía, la víctima  al  separarse de su agresor  se trasladó a vivir con  sus padres, pero el 9 de febrero   aproximadamente a las 6:50 p.m., Caballero  llegó en estado de ebriedad a    buscarla.

ESPECIAL: Femicidios en el Olvido

La víctima le pidió que se retirara de la casa, y “que la dejara en paz, que ya no quería nada con él”, pero tras escuchar  estas palabras  Caballero procedió a sacar un cuchillo que portaba en la bolsa trasera del pantalón e inmediatamente le propinó las tres cuchilladas que causaron la muerte de su expareja de 39 años,  lo que evidencia que el hombre tenía planes de atentar contra la vida de la mujer.

La sentencia condenatoria que recayó  sobre Caballero,   fue publicada el viernes en el Sistema Nicarao del Poder Judicial y fue emitida por la jueza Nancy Rossman Mendoza, titular del juzgado   de Distrito Especializado en Adolescentes y Violencia de Ocotal, Nueva Segovia.

La judicial encontró culpable del delito de femicidio a Caballero el pasado 22 de abril, pero fue  hasta el 2 de julio que dictó  la sentencia condenatoria en  la que  se  detalla que el autor de este crimen   permanecerá  en prisión hasta el 12 de febrero del 2051 y que la condena la debe cumplir en el sistema penitenciario “Puertas de Esperanza” de   Estelí.

En su fallo la juez señaló que los medios de prueba ofrecidos y valorados en juicio demuestran la participación en los hechos y la culpabilidad del acusado, quien cometió el femicidio en presencia  de una amiga  de la víctima.

Según la acusación,  la víctima  comenzó la relación de pareja con el femicida  en agosto del 2020 y por  razones de trabajo  se habían  trasladado a vivir a Estelí, pero  se detalla que desde un inicio el sentenciado ejercía  control y dominio sobre ella y que además de celarla y vigilarla hasta la corría de la casa.

LE INTERESA: Así anuló Ortega la ruta institucional de acceso a justicia para las mujeres

La violencia machista en Nicaragua ha dejado en el primer semestre 30 víctimas, siete más que en 2020, según el más reciente reporte de la organización independiente Católicas por el Derecho a Decidir. Las regiones del Norte y el Caribe del país acumulan el mayor número, mientras que otros departamentos como Chontales y Río San Juan reflejan un repunte no visto en registros anteriores.

De acuerdo con las Católicas, 19 femicidios han ocurrido en Matagalpa (5), Nueva Segovia (3), Jinotega (3), y las regiones del Caribe Norte y Sur (8). “En registros pasados, el foco rojo de la violencia estaba en Matagalpa, Managua y la Costa Caribe, ahora lo vemos en 10 departamentos, aunque la violencia está en todos lados, estamos viendo un incremento en Río San Juan, Chontales”, señala Maryce Mejía de la Red Mujeres Contra la Violencia.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar