Migración al padre de Lesther Alemán: “La orden es que no podés entrar a Nicaragua”

Las autoridades migratorias lo amenazaron que si entraba por tierra sería capturado.

None
default.png
  • julio 18, 2021
  • 08:37 AM

A Lesther Alemán, padre del joven opositor Lesther Alemán Alfaro, lo estaban esperando dos militares, dos policías y un oficial de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) a su aterrizaje en el Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino. Lo sacaron de la fila que hacía para entregar la prueba del Covid-19 y lo condujeron a una sala porque era objeto de una “investigación”.

“Vos no podés entrar al país”, le dijo el oficial de Migración y cuando Alemán cuestionó el motivo con el argumento de que Nicaragua "es mi país y soy nicaragüense”, le respondieron: “Vos sabes bien lo que hizo tu hijo”.

“Mi hijo no ha matado a nadie”, respondió el progenitor. Pero el oficial de Migración repitió la narrativa del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, de que el alzamiento popular de abril del 2018, fue un intento de golpe de Estado. “¿Y qué tan potente es mi hijo para hacer un golpe de Estado, acaso él es (jefe) del Ejército”, respondió el padre..

Ligia Alfaro, madre del joven universitario, cuenta que su esposo le narró que, en ese momento, le quitaron el celular, la cartera y el pasaporte para tomarles fotos. En ese momento Alemán se “sintió impotente” de no poder ingresar a su país.

“Le dijeron que hay orden que no podés entrar aquí, entonces le dijo que yo tengo derecho a como tenés vos, pues no sabía que ustedes eran dueños de este país, y entonces le dijeron que iba a regresar en la misma línea”, cuenta Ligia.

 Pero además recibió amenazas de que “había orden de captura si entraba por tierra", explicó Ligia.

LEA TAMBIÉN: Cardenal Brenes suspende procesión de Santo Domingo de Guzmán

LE PREGUNTARON SI CONOCÍA A CRISTIANA CHAMORRO

En otro momento del interrogatorio al que fue sometido Alemán, el oficial de Migración le preguntó si conocía a Cristiana Chamorro, a lo que respondió que no y el funcionario le dijo que Chamorro era quien financiaba a su hijo.

“Pues fíjate, le dice, que el que financia a mi hijo soy yo, porque yo trabajo para velar por sus necesidades”, respondió Alemán, cuenta Ligia.

Chamorro, aspirante a la Presidencia se encuentra bajo arresto domiciliar desde el pasado 2 de junio, acusada por los presuntos delitos de gestión abusiva y falsedad ideológica en concurso real con el delito de lavado de dinero, en perjuicio del Estado de Nicaragua, por medio de la desaparecida Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCh), del que era su directora.

Alemán fue deportado a El Salvador en la misma línea aérea, allí durmió en unas bancas y al día siguiente abordó otro vuelo a Estados Unidos. “Como va creer que le van a negar la entrada a este país, sí Dios escogió este país para que nosotros viviéramos, naciéramos en este país libremente”, se pregunta Ligia, quien indica que su esposo vive en Estados Unidos desde el 2018 y venía a Nicaragua a apoyarla en estos momentos que su hijo está preso.  

LEA TAMBIÉN: Daniel Ortega se acerca más a Rusia, en momentos de tensión con Estados Unidos por la detención de líderes opositores

Alemán Alfaro fue apresado el pasado 5 de julio, cuando se encontraba en la casa de su madre. La Policía hizo un amplio despliegue de efectivos para realizar la captura. Desde ese día nadie lo ha visto, ni sus familiares ni abogados. Se presume que se encuentra en las celdas de la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ), conocida como El Chipote, a donde a diario acude su madre a tratar de verle y entregar dos botellas de agua que es lo único que le permiten ingresar.

“Yo pregunto (por Lesther) y no me contestan, como que son sordos ni te alzan la mirada”, explicó Ligia.

Reiteró que su hijo no es un delincuente, ni asesino, sino que es un estudiante que se recibió en Comunicación Social en la Universidad Centroamericana (UCA). Dice que la Policía se presenta a su vivienda a tomar fotos.  

Desde el pasado 28 de mayo, Daniel Ortega por medio de la Policía y el Ministerio Público, han emprendido una ola de detenciones que tiene bajo arresto a seis aspirantes a la Presidencia y al menos 21 líderes de la oposición. Esta nueva etapa de represión se da a menos de cuatro meses de las elecciones generales previstas para el 7 de noviembre y en medio del rechazo de la comunidad internacional.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar