Obispos de Nicaragua critican la obsesión de poder y la falta de compasión en la política

El obispo de la Diócesis de Matagalpa llamó a los nicaragüenses a no perder la esperanza porque en Nicaragua “sucederá algo sobrenatural”, mientras que el Silvio Báez, desde su exilio, cuestionó a quienes ejercen el poder sin compasión.

None
default.png
  • julio 19, 2021
  • 12:36 AM

Los jerarcas de la iglesia Católica de Nicaragua, Silvio Báez y Rolando Álvarez, han cuestionado por separado a la clase política del país por su obsesión de poder y la falta de escrúpulos, durante sus homilías de este domingo. Estos dos obispos han sido crítico del régimen de Daniel Ortega por la deriva autoritaria y la violación a los derechos humanos. 

El obispo auxiliar de Managua, monseñor Báez, radicado en Miami, dijo que “quienes ejercen el poder sin compasión, viven obsesionados por conservarlo”. Continúo diciendo que para lograrlo despojan de la libertad al pueblo, condenan a la gente a la pobreza y reprimen en modo criminal.

LEA MÁS: Cicatrices de la revolución

También dijo a los feligreses que cuando hay compasión en la política, “se respeta la dignidad de cada persona, se busca el bienestar de todos, se promueve la libertad y se propicia la pluralidad social como una riqueza”. “Cuando falta la compasión, se atropellan los derechos humanos, se siembra el odio y el miedo, se explota con crueldad y se busca imponer la uniformidad ideológica y partidaria por la fuerza”, añadió desde la parroquia de Santa Agatha en Miami, Florida.

Baéz dijo que “muchos de nuestros países” viven como ovejas que “no tienen pastor”, no solo por la “escandalosa carencia de liderazgo confiable, sino también porque quienes llegan al poder no tienen compasión por el pueblo”.

ÁLVAREZ: JESÚS NO ES INDIFERENTE A NICARAGUA

Mientras tanto, monseñor Rolando Álvarez, obispo de la Diócesis de Matagalpa, dijo que Jesús no es indiferente a Nicaragua, por lo que dijo que Nicaragua se acerca finalmente a un momento decisivo: “No pierdan la esperanza”.

El próximo 7 de noviembre Nicaragua celebrará elecciones generales en las que Ortega busca una reelección para gobernar el país entre 2021 y 2025, sin embargo el proceso de carece de garantías democráticas que asegure que se respetará la voluntad de los ciudadanos, además, ha encarcelado a seis aspirantes a la Presidencia y más de 21 líderes políticos. 

ANÁLISIS: El país que incuba dictadores

“Estemos atentos, Jesús no permanece indiferente ante los hombres y mujeres explotados por políticos inescrupulosos, despreciados por ideologías esclavizantes, abandonado por los poderosos de este mundo. Jesús no permanece indiferente a nuestro dolor, al dolor por la pandemia, por la migración, por la insensibilidad social, política y económica”, reiteró Álvarez.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar