Sputnik V hecha en Nicaragua: Ortega cumple un año ofreciendo a Rusia producir su vacuna anticovid
Rusia analiza la solicitud de producción de Sputnik V en Nicaragua. Manifestó voluntad política a favor, pero un año después de la primera oferta no se han concretado las negociaciones.


- julio 19, 2021
- 01:35 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La "Sputnik V hecha en Nicaragua" cumple un año sin concretarse. La propuesta de producir en Managua la vacuna desarrollada por Rusia fue puesta sobre la mesa mucho antes de que saliera al mercado.
El 4 de agosto de 2020, tres días después de que el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya informara que había concluido los ensayos clínicos que demostraban la efectividad del fármaco contra el coronavirus, el régimen de Daniel Ortega hizo público que había iniciado negociaciones con Moscú para fabricar la vacuna en el Instituto Latinoamericano de Biotecnología Méchnikov.
El proyecto ha estado liderado por Laureano Ortega Murillo, uno de los cuatro hijos sancionados de la pareja dictatorial, quien como titular de la Agencia de Promoción de Inversiones ProNicaragua acumula una millonaria cartera de proyectos de papel como el Gran Canal Interoceánico, el envío de un satélite al espacio, la construcción de un puerto de aguas profundas Monkey Point y la misma planta rusa de vacunas en 2015. La planta Méchnikov representó una inversión de 24.5 millones de dólares con la promesa de que se convertiría en un gran abastecedor de vacunas en la región, pero seis años después sus operaciones son casi fantasmas.
Nicaragua y Rusia han afirmado desde el año pasado que la planta nicaragüense cuenta con el personal y la capacidad técnica para fabricar la vacuna rusa contra el coronavirus, sin embargo no hay avances concretos, como los que sí se han alcanzado con el Laboratorio Richmond de Argentina, y el Serum Institute de India, el mayor fabricante de vacunas del mundo.
RUSIA: HAY VOLUNTAD POLÍTICA, FALTA CLARIDAD

Este lunes en Moscú, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov se reunió con el canciller orteguista Denis Moncada, para abordar, una vez más, la posibilidad de fabricar la vacuna en Managua.
"Estamos analizando la solicitud para la producción de una de las vacunas anticovid de Rusia en Nicaragua y pienso que próximamente habrá claridad acerca este asunto", dijo Lavrov en una rueda de prensa conjunta con Moncada quien precisó que el objetivo de la propuesta de producción de vacunas es abastecer la necesidad interna y a otros estados de la región.
Lavrov agregó que en cuanto a la voluntad política, Rusia esta "plenamente a favor" de tal cooperación.
Desde el 17 de julio, el canciller Moncada inició en Moscú una visita oficial a Rusia de la que también son parte Laureano Ortega Murillo el también sancionado ministro de Hacienda Iván Acosta.
Esta misión nicaragüense a Rusia tiene especial relevancia ya que ocurre en momentos de alta tensión en las relaciones entre el régimen de Daniel Ortega con Estados Unidos, la Unión Europea y gobiernos de Latinoamérica por la crisis de derechos humanos y que se ha agravado de cara a las elecciones generales previstas para el 7 de noviembre, con una ola de arrestos contra seis aspirantes a la Presidencia y al menos 20 líderes de la oposición.
Ante este escenario, el dictador Daniel Ortega, que persigue su cuarto periodo presidencial, ha buscado apoyo en Moscú, incluso solicitado armamento militar moderno y entrenamiento para sus tropas para enfrentar diferentes formas de “presión” en Nicaragua, incluyendo “tentativas de revoluciones”, según declaraciones del ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú.
RUSIA DESTACA COOPERACIÓN SANITARIA
En materia sanitaria, el jefe de la diplomacia rusa recordó este lunes que Nicaragua fue uno de los primeros países en registrar el preparado ruso Sputnik V y, en mayo pasado, también autorizó el uso de la vacuna monodosis Sputnik Light.
Rusia cumple con el compromiso para el suministro de vacunas a Nicaragua y más de la mitad de las cantidades acordadas ya fueron entregadas a Managua, aseguró Lavrov.
"Cerca de 300.000 dosis ya fueron suministradas", precisó el ministro, quien agregó que en la actualidad los órganos competentes de ambos países discuten el calendario de las futuras entregas.
Nicaragua recibió la semana pasada un nuevo lote de vacunas Sputnik V contra la covid-19, procedentes de Rusia, para continuar con el proceso de vacunación voluntaria en este país centroamericano.
QUINTO LOTE DE SPUTNIK V A NICARAGUA
El nuevo lote de vacunas rusas, el quinto desde febrero pasado, fue recibido por la ministra de Salud, Martha Reyes, en el Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino, de Managua.
Hace poco más de dos semanas, Nicaragua recibió otra partida de 100.000 dosis de Sputnik V enviadas por Rusia.
Con el último lote de Sputnik V, Nicaragua, un país de 6,5 millones de habitantes, ha recibido más de 625.000 dosis de vacunas contra la covid-19, de diferentes fabricantes, la mayoría por donaciones del mecanismo internacional Covax, de la India y de la misma Rusia.
Con información de EFE