Universitarios llaman a la “verificación masiva”

La Alianza Universitaria Nicaragüense reconoce el momento de incertidumbre que vive el país, sin embargo instan a los ciudadanos a no perder la esperanza y participar en la verificación ciudadana.

None
default.png
  • julio 21, 2021
  • 06:11 AM

Líderes universitarios han instado a los ciudadanos a participar en el proceso de verificación que se desarrollará este fin de semana a nivel nacional: “Aunque estamos viviendo un momento de incertidumbre y de mucha tensión, aún hay esperanza”. El llamado lo ha hecho la Alianza Universitaria Nicaragüense, miembro de la Alianza Ciudadanos por la Libertad, la organización opositora que se resiste a abandonar el proceso electoral, pese a que Ortega ha definido sus propias reglas al negarse a ceder en una reforma electoral profunda.

“Los jóvenes de AUN llamamos a todos los ciudadanos  a verificarse este 24 y 25 de julio como un acto de defensa de la democracia y de protesta contra la continua represión del régimen”, reza el comunicado leído esta mañana. "El proceso de verificación funciona como una herramienta de transparencia para actualizar o depurar los padrones electorales", agrega.

LEA MÁS: Ortega celebra triunfo del izquierdista Pedro Castillo en Perú, mientras antiguos aliados le dan la espalda

Al igual que el discurso del partido Ciudadanos por la Libertad, que lidera la Alianza Ciudadana, los universitarios señalan que harán todo lo que esté en sus  manos para lograr derrotar a la dictadura y alcanzar democracia y libertad para Nicaragua de forma cívica y pacífica. “La verificación está en nuestras manos, es una acción al alcance de todos”, dicen.

Los estudiantes denunciaron que algunos de los miembros de la organización que iban a participar en la conferencia de prensa, les impidieron abordar las unidades de transporte colectivo y en otros casos no les vendieron los boletos para abordar los autobuses.

Jerry Urbina , delegado de AUN en Waslala, declaró que los miembros de su organización irán a verificarse el próximo 24 y 25 de julio. El Consejo Supremo Electoral (CSE) informó la reducción de varios Centros de Votación en diferentes municipios del país, lo que a juicio del universitario es una "muestra del temor del régimen al voto de los nicaragüenses y ese temor nos muestra que debemos de estar preparados iniciando con la verificación".

"Nos han quitado ya muchos derechos que no nos quiten el derecho a verificarnos. Creemos que como ciudadanía es un deber cívico verificarnos y que como opositores es una estrategia de cara al escenario electoral , no podemos evitar fraudes ausentándonos", manifestó Urbina.  

LEA TAMBIÉN: Alianza CxL revelará su fórmula presidencial la próxima semana

 Luciano García del organismo Hagamos Democracia, expone que participar en este proceso no significa que los ciudadanos están legitimando las elecciones del 7 de noviembre próximo. Señala que si la población acude masivamente a la verificación, pondrá “nervioso al régimen” de Daniel Ortega y Rosario Murillo, “pensando que puede haber una elección masiva por cualquier candidato”.

“Si la gente sale masivamente a verificarse puede ser una acción motivadora de la oposición, de protesta. Si Daniel (Ortega) ve atestados los Centros de Verificación puede decir “aquí hay algo raro”, porque él sabe que no tiene control sobre la mayoría de la población”, indicó Luciano.

Julio Martínez, vocero de la plataforma Urnas Abiertas, llamó a los ciudadanos a que si deciden participar en la verificación, también hagan observación ciudadana y que “documenten cualquier irregularidad del proceso”. Reiteró que no existen condiciones para unas elecciones legítimas y creíbles en noviembre de este año.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar