Minsa amenaza con cárcel y cancelación de licencia médica al neumólogo Jorge Miranda

El propio viceministro del Minsa amenazó al neumólogo con la Ley de Ciberdelitos bajo el argumento de que sus declaraciones sobre la pandemia del covid-19 no se apegan a la realidad que ofrece la institución.

None
default.png
  • julio 26, 2021
  • 08:39 AM

El neumólogo Jorge Miranda fue amenazado por las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa) este lubes. El viceministro Enrique Beteta le advirtió que las declaraciones que ha brindado a los medios de comunicación sobre asuntos relativos a la pandemia del Covid-19 en Nicaragua ponen en riesgo su licencia médica y lo exponen a enfrentar procesos penales por, según él, faltar a la Ley Especial de Ciberdelitos, conocida como Ley Mordaza.

Miranda fue citado a la Dirección de Asesoría Legal, ubicada en el complejo de Salud Concepción Palacios, en Managua, para ser advertido que expresar información distinta a la que ofrecen las autoridades de Salud es considerado delito en Nicaragua.

"Me entrevistó el viceministro de Salud, se identificó de apellido Beteta (Enrique Beteta), la doctora de Regulación Sanitaria y alguien de Asesoría Legal del Ministerio. Prácticamente este señor (Beteta) me acusa y me amenaza con quitarme la licencia médica por las declaraciones que he dado en la pandemia, que nada tienen que ver con los números y reportes que ellos hacen y, según ellos, podría caer en ciberdelitos por toda la información que hemos dado a la población para que se cuide", declaró el médico a periodistas al salir de la citatoria.

"Me sentí amenazado con este señor, porque de manera soez me hizo esas acusaciones", denunció el doctor Miranda.

LEA TAMBIÉN: CxL inscribirá como candidato presidencial a Óscar Sobalvarro

El neumólogo Jorge Miranda calificó las citatorias a médicos independientes que realiza el Minsa, desde la semana pasada, constituye un abuso contra los especialistas que atienden a la población en la pandemia, "ellos deberían estar trabajando para vacunar más gente y para salvar más vidas y no estar persiguiendo a los médicos", cuestionó.

El especialista reveló que lo quisieron obligar a firmar un acta en la que básicamente se dejaba constancia de que las autoridades sanitarias podían actuar en su contra pues contaban con las herramientas legales para despojarlo de su la licencia médica. "Yo no accedí a firmarles nada de eso, porque no lo veo adecuado", dijo.

BETETA LO CUESTIONÓ POR BRINDAR DATOS SOBRE LA PANDEMIA

Durante el encuentro, el viceministro Beteta lo cuestionó por unas declaraciones en las que ofreció cifras sobre fallecimientos de personas con síntomas sospechosos de Covid-19, los cuales calificó como datos "falsos". Miranda le argumentó que los números correspondían a las atenciones que brinda en su consulta, pero Beteta insistió en que se trataban de "interpretaciones de los números que nada tienen que ver con la realidad".

El médico dijo que no le indicaron si volvería a ser llamado, pero reiteró que la acción es una "amenaza clara de que pueden actuar en contra mía para retirarme la licencia, incluso me amenazó con cárcel por la Ley de Ciberdelitos".

La Ley Mordaza que el Minsa invoca desde la semana pasada, fue aprobada por la Asamblea Nacional el 27 de octubre de 2020 y entró en vigencia el 30 de diciembre de ese mismo año. La norma contempla sanciones de hasta 10 años de cárcel a quienes difundan lo que el régimen considere noticias falsas y/o tergiversadas “que produzcan alarma, temor, zozobra en la población, o a un grupo o sector de ella o a una familia”.

MÁS NOTICIAS: Minsa amenaza con Ley Mordaza a médicos que informan sobre el covid-19 en Nicaragua

Cuando en mayo pasado el neumólogo Jorge Miranda recibió la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus, se tomó una foto con un cártel con la frase “gracias a la ciencia y al mecanismo Covax por esta vacuna”. Esto fue considerado un desafío al discurso oficial que llama a agradecer al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo por el acceso a la inmunización contra la enfermedad.

OPERACIÓN MORDAZA CONTRA MÉDICOS

Las citatorias a médicos iniciaron la semana pasada con la comparecencia del cirujano José Luis Borgen, el infectólogo Carlos Quant y la doctora Indiana Talavera. A Borgen lo cuestionaron también por declaraciones que ha brindado sobre el coronavirus, y le recordaron la existencia de la Ley Especial de Ciberdelitos.

“Lo que me dijeron básicamente es que en las expresiones que he estado dando en algunas entrevistas, según ellos, estoy diciendo cosas falsas y que están creando alarma entre la población. Me recordaron la Ley de Ciberdelitos, (mencionaron) que el Minsa emite un mensaje semanal y que esa es la información que se debe de manejar”, detalló Borgen el pasado jueves.

El Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más considera arbitrarias las citatorias a médicos por parte del Ministerio de Salud, Minsa, ya que están dirigidas a limitar y suprimir el derecho la libertad de expresión del personal sanitario.

“En el caso que el Minsa tenga un expediente conforme al marco disciplinario sanitario ya sea éste integrado por denuncias y pruebas, éste debe de ser notificado al personal médico para que disponga los medios adecuados para su defensa”, manifestó el abogado defensor Carlos Guadamuz, del organismo defensor de los derechos humanos.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar