PLI inscribe fórmula presidencial que considera que las elecciones están “siendo observadas”
Mauricio Urué y Zobeyda Rodríguez fueron registrados antes el CSE como candidatos del PLI para Presidente y Vicepresidenta. Hasta ahora es la única agrupación que asiste con partidarios.


- agosto 02, 2021
- 06:49 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El Partido Liberación Independiente (PLI), acusado de ser un colaboracionista del régimen de Daniel Ortega, ha inscrito a su fórmula presidencial ante el Consejo Supremo Electoral (CSE). La componen el actual diputado de la Alianza Liberal Nicaragüense (ALN) Mauricio Orué Vásquez y Zobeyda Rodríguez, quienes, evitaron cuestionar las anomalías del proceso electoral.
Esta es la cuarta agrupación opositora que asiste a la sede del Poder Electoral, que dio hasta hoy 2 de agosto para que inscribieran sus fórmulas presidenciales. “Nuestra propuesta es desarrollar donde se pueda trabajar y vivir en paz. Las elecciones están siendo observadas, Nicaragua se va a volcar a votar, es necesaria la observación nacional e internacional. Tenemos un plan de Gobierno económico y sociall”, dijo al salir del CSE.
MÁS EN POLÍTICA: Óscar Sobalvarro evita pronunciarse sobre sanciones de la Unión Europea al régimen
Al ser consultado por las sanciones impuestas por la Unión Europea en contra de Rosario Murillo, Juan Carlos Ortega y seis altos funcionarios del régimen, señaló que “Nosotros no podemos intervenir y son producto de la problemática desde hace años que terminará en noviembre, tenemos que participar, las personas van a salir”.
Además, defendió la participación de su partido en el actual proceso electoral como un derecho, a pesar que la comunidad internacional cuestiona la legitimidad del proceso porque Ortega impulsó una reforma electoral a su conveniencia, y encarceló a sus contrincantes políticos.
En caso de no ganar la Presidencia, Urué está dispuesto a sentarse con el “Gobierno y todas las fuerzas vivas del país”. “Confiamos en que el voto masivo influya para que este proceso sea histórico”, dijo a la vez que esquivó las preguntas sobre los presos políticos.
“Hay privados de libertad por diferentes razones, no podemos seguir enrumbando al país en posiciones de venganza. No tengo porqué definir términos, para uno son presos políticos y para otros presos que cometieron delito”, señaló Urué, que tampoco ve una amenaza en la Ley de Agentes Extranjeros. Su campaña, anunció, se financiará con bancos nacionales y miembros del PLI.
Por su parte, el diputado Mario José Asensio, presidente del PLI, explicó que la campaña presidencial será “limpia y sin ofender a nadie”. El legislador, al igual que Urué, no quise profundizar en las sanciones europeas, y se limitó a expresa que “siempre hemos sido nacionalista, no queremos injerencias extranjeras, respetamos las disposiciones de las constituciones de otros países”.
LE INTERESA: Un abogado de 29 años es el candidato a la Presidencia por APRE
Las alianzas acreditadas para participar en los comicios son la encabezada por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), partido en el poder desde 2007; la de Ciudadanos por la Libertad (CxL), y el Partido Liberal Constitucionalista (PLC), segunda fuerza en la Asamblea Nacional.
El CSE también brindó credenciales a los representantes del Partido Alianza por la República (APRE), Partido Liberal Independiente (PLI), Partido Alianza Liberal Nicaragüense (ALN), Partido Camino Cristiano Nicaragüense (CCN) y el regional Partido Yapti Tasba Masraka Nanih Asla Takanka (Yatama, “Hijos de la madre tierra” en lengua miskita).
El proceso de inscripción de candidatos a cargos públicos en las elecciones generales del 7 de noviembre es seguido desde las afueras de la sede del CSE en Managua por periodistas independientes, ya que el árbitro electoral solo permite el acceso a medios oficialista.
Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando
DonarLo más leído
Noticias relacionadas
