Estados Unidos insiste al régimen que libere a Cristiana Chamorro

La periodista y aspirante presidencial cumple este martes 70 días secuestrada por el régimen de Daniel Ortega, según Estados Unidos, “para evitar que se postule a la Presidencia”.

None
default.png
  • agosto 10, 2021
  • 05:27 AM

La Oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo del Departamento de Estado de Estados Unidos demandó este martes la liberación de la aspirante presidencial Cristiana Chamorro, secuestrada en su casa desde el pasado 2 de junio por la Policía del régimen de Daniel Ortega.

Cristiana Chamorro, quien al momento de su detención se perfilaba como la gran candidata de la oposición para enfrentar a Daniel Ortega en las elecciones del 7 de noviembre, es "investigada” por la Fiscalía por el presunto delito de lavado de dinero a través de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro.

Han pasado 70 días desde su detención y la Fiscalía no ha podido reunir los elementos necesarios para presentar una acusación penal en su contra. El Poder Judicial decretó 90 días de detención judicial que vencen el próximo 30 de agosto.

El gobierno de Estados Unidos considera que los cargos por los que es investigada Cristiana Chamorro “son falsos”.

https://twitter.com/WHAAsstSecty/status/1425098801669361672?s=20

SOBRE EL CASO: De los insultos a la detención: La ruta que siguió Ortega para inhibir a Cristiana Chamorro

RÉGIMEN NIEGA DERECHO A ELECCIONES LIBRES

“El régimen Ortega Murillo impuso restricciones de viajes a Chamorro y la descalificó de su postulación para el cargo público. La redada y el arresto son claros intentos del régimen Ortega-Murillo para impedir el proceso democrático y evitar que Chamorro se postule para la Presidencia. Su detención es un abuso de sus derechos”, reiteró el Departamento de Estado.

La denuncia es parte de una campaña de la Oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo del Departamento de Estado de Estados Unidos. Consiste en compartir las historias de algunas de las personas encarceladas y separadas de sus seres queridos “por su trabajo para crear una Nicaragua libre, justa y democrática”.

Entre otras cosas, Estados Unidos y la comunidad internacional han observado con alarma cómo el régimen de Ortega -Murillo ha negado cada vez más a los nicaragüenses sus derechos humanos y ha ignorado los llamamientos para crear las condiciones para unas elecciones libres y justas.

MÁS DE 156 PRESOS POLÍTICOS

Desde abril de 2018 el régimen ha encarcelado a centenares de nicaragüenses por participar en las protestas en su contra. A la fecha hay al menos 156 presos políticos, según organizaciones de familiares.

Nicaragua vive una crisis sociopolítica que ha acentuado en la medida que se acercan las elecciones del 7 de noviembre próximo, en las que el dictador Daniel Ortega busca su tercera reelección para un cuarto periodo consecutivo de gobierno, y el quinto de su vida política.

El 28 de mayo pasado se desató una nueva ola de arrestos, que han llevado a prisión a siete aspirantes a la Presidencia, un excanciller, dos exvicecancilleres, dos históricos exguerrilleros sandinistas disidentes; una defensora de derechos humanos, dos líderes campesinos, dos dirigentes estudiantiles, un dirigente empresarial, un banquero; una ex primera dama, un exdiputado, un periodista, un comentarista, tres trabajadores y cinco dirigentes opositores.

LEA TAMBIÉN: ¿Qué se llevó la Policía de la casa de Cristiana Chamorro?

En tanto, este lunes la Policía detuvo al exdiplomático Mauricio Díaz, miembro del cancelado partido Ciudadanos por la Libertad (CxL) tras acudir a una “entrevista en el Ministerio Público.

El exmbajador de Nicaragua en Costa Rica está como investigado por supuesta “traición a la patria”, al igual que al menos treinta opositores privados de lobertad desde el mes de mayo.

Por su parte, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) urgió este martes al régimen cesar las detenciones arbitrarias. Asimismo, demandó liberar de inmediato a las personas detenidas y restablecer las garantías para el pleno goce de derechos civiles y políticos de los nicaragüenses.

https://twitter.com/CIDH/status/1425122350144630784?s=20

Más de 108 mil personas han abandonado Nicaragua como producto de la crisis sociopolítica, según la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar