Ortega y Murillo llaman "desperdicio" a Luis Almagro, secretario general de la OEA

Almagro ha demandado al régimen liberar a todos los presos políticos. Además que la celebración de elecciones libres, justas y transparentes.

None
default.png
  • agosto 11, 2021
  • 01:42 AM

Los dictadores Daniel Ortega y Rosario Murillo calificaron al Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, de "desperdicio" y lo responsabilizaron del supuesto golpe de Estado en Bolivia. El ataque contra el dirigente del organismo interamericano fue publicado en una nota de "solidaridad" enviada al Gobierno de Bolivia.

Según Ortega y Murillo, en la carta de respaldo que enviaron al presidente de ese país, Luis Almagro promueve "la continuidad de la agresión golpista brutal", y cuestionó el papel que desempeña Almagro al sugerir, "quien desde la desprestigiada OEA se atreve", a vulnerar los derechos humanos de los bolivianos.

LE INTERESA: Ortega señala de hipocresía, desfachatez y farsante al gobierno de España en nota “diplomática”

"Compartimos plenamente la responsabilidad luminosa sobre el destino justo, digno y próspero de nuestra América Latina y Caribeña, que libre de desperdicios como Luis Almagro, seguirá siendo patria y libertad, patria y dignidad, patria y humanidad, para nuestros valientes pueblos, que tenemos derecho a vivir nuestra soberanía e independencia", dice la nota de la pareja dictatorial.

Almagro ha demandado la liberación de todos los presos políticos en Nicaragua y además ha manifestado que "Nicaragua se encamina a la peor elección posible", debido a la falta de garantías para que los comicios de noviembre próximo se lleven a cabo de manera libre, justa, transparente y observada. El funcionario también ha pedido la aplicación a Nicaragua de la Carta Democrática.

Ortega ha respondido atacando a la OEA, y hasta llegó a llamarla "cloaca", durante una reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en junio pasado. También insinuó que su Gobierno analiza la posibilidad de abandonar el organismo, ya que afirmó “que de una vez por todas debíamos dejar de ser miembros de esa cloaca”.

EL COMUNICADO DE LA OEA

El pasado lunes el Gobierno de Bolivia expresó que la auditoría de la OEA de las elecciones anuladas de 2019 en el país es "unilateral", parcializada" y ratificó la validez del peritaje realizado en España con el que se decidió cerrar el caso denominado "fraude electoral".

La Cancillería boliviana emitió ese mismo día un comunicado luego de conocerse un boletín de la Secretaría para el Fortalecimiento de la Democracia de la OEA que ratificó los hallazgos del informe presentado en 2019 que detectó "irregularidades" en ese proceso electoral y que critica el peritaje realizado en España encargado por la Fiscalía boliviana.

"La auditoría que defiende el Secretario General fue realizada sin cumplir con el acuerdo suscrito con el Estado boliviano y terminó siendo un proceso unilateral y parcializado con conclusiones erróneas y forzadas", prosigue el boletín.

El comunicado señala que el Estado boliviano firmó un acuerdo de buena fe con la OEA para auditar las elecciones anuladas de 2019 y que el país "cumplió a cabalidad" hasta que el secretario general de la OEA, Luis Almagro, "lo violentó haciendo declaraciones unilaterales sobre resultados, sin que haya concluido la auditoría", "expidiendo un informe preliminar" y "habiendo forzado gravemente la verdad para producir un quiebre constitucional".

LA PEOR ELECCIÓN

El comunicado de la OEA indica que de todas las elecciones observadas en la última década, las de 2019 en Bolivia fueron "las peores" y pidió que se honren los acuerdos que establecía un resultado vinculante del informe.

MÁS NOTICIAS: Kitty Monterrey abandona Nicaragua y busca refugio en Costa Rica

El boletín arremetió contra el informe pericial que realizó el Grupo de Investigación Deep Tech Lab de Bisite de la Fundación General de la Universidad de Salamanca de España que concluye que "no hubo manipulación" de los resultados de los comicios de 2019.

Con base en esa pericia, la Fiscalía General de Bolivia, decidió cerrar el caso denominado "fraude electoral" que investigaba los hechos ocurridos en las elecciones anuladas de ese año.

El comunicado también sostuvo que intentar validar las irregularidades y manipulaciones supuestamente cometidas durante esas elecciones a través de "estudios extemporáneos" y con "profundas deficiencias" constituye una "grave afrenta" la democracia.

El 10 de noviembre de 2019, la OEA publicó el resultado de la auditoría que detectó irregularidades "muy graves" como la manipulación en el sistema informático de trasmisión y cómputo de resultados, por lo que recomendó nuevas elecciones.

Esta situación derivó en una crisis social y política, además de la renuncia de Evo Morales a la Presidencia, denunciando que fue forzado por un supuesto golpe de Estado.

Con información de EFE.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar