España llama a consulta a su embajadora en Nicaragua

España es el quinto país que llama a consulta a su embajador, antes lo hizo México, Argentina, Colombia y Costa Rica.

None
default.png
  • agosto 11, 2021
  • 03:35 AM

España llamó este miércoles a consulta a su embajadora en Managua, María del Mar Fernández-Palacios, en reacción a las “graves e infundadas acusaciones” que hiciera la dictadura de Daniel Ortega contra su Gobierno y sus instituciones en una nota oficial.

"El Gobierno de España rechaza de manera tajante el contenido de la nota remitida en el día de ayer por la Cancillería nicaragüense y exige al Estado de Nicaragua que cumpla con los compromisos internacionales adquiridos en materia de Derechos Humanos y sus propios preceptos constitucionales, garantizando los derechos de todos sus ciudadanos y la libre participación política", expresó el Ministerio Asunto Exteriores, Unión Europea y Cooperación en una hoja informativa.

El titular de Exteriores, José Manuel Albares señaló que Managua hizo "gruesas falsedades sobre procesos judiciales y electorales" españolas. Nicaragua acusó a España de carecer de "autoridad moral", para emitir pronunciamientos sobre la crisis en Nicaragua en una nota divorciada de los formalismos que dicta la diplomacia.

En la comunicación de España, le recuerda a Ortega y Rosario Murillo que Nicaragua enfrenta una profunda crisis política, económica y social desde hace más de tres años, la cual se ha agudizado en los últimas semanas como consecuencia "del recrudecimiento de la represión por parte del gobierno del Presidente Daniel Ortega contra actores políticos y sociales de la oposición, así como contra medios de comunicación independientes".

"Las decisiones adoptadas por el gobierno de Nicaragua para impedir la participación de la oposición en las elecciones generales convocadas para el 7 de noviembre, junto con la aprobación de un marco legal regresivo, eliminan las debidas garantías del proceso electoral en ciernes y privan de credibilidad a sus resultados", dijo la Cancillería española.

LEA TAMBIÉN: Brenda Rocha, presidenta del CSE, y la compra de una “toyotona” por C$2.6 millones en 24 horas

ESPAÑA SEÑALÓ FALTA DE GARANTÍAS EN EL PROCESO ELECTORAL

La dictadura de Daniel Ortega acusó a España de llevar a cabo una “cínica y continua, intromisión, injerencia e intervención en nuestros Asuntos Internos”, en respuesta al pronunciamiento de ese país sobre la pérdida de garantías y credibilidad en el proceso electoral, luego que el Consejo Supremo Electoral aniquilara la participación de la oposición por medio de la cancelación de la personalidad jurídica del partido Ciudadanos por la Libertad (CxL).

El gobierno de Pedro Sánchez, en sintonía con la posición de la Unión Europea, señaló la urgente necesidad de que Nicaragua "se dote de una autoridad electoral independiente imparcial y no controlada por el partido de en el gobierno”. Además señaló que el encarcelamiento de 32 figuras de la oposición en los últimos dos meses, la reforma a medida de la Ley Electoral y las abundantes leyes represivas impiden que el proceso electoral ofrezca un resultado con garantías y credibilidad.

Ortega que se mantiene sordo a los llamados y críticas de la comunidad internacional respondió que España tenía temas pendientes "que vienen desde la década de los 80, cuando su entonces presidente “socialista”, Don Felipe González, creó los llamados Grupos Anti-terroristas de Liberación (GAL) que mancharon para siempre a España con responsabilidad sobre crímenes de lesa humanidad, nunca investigados o juzgados”.

"Todos estos crímenes de odio y lesa humanidad, que se califican como terrorismo de Estado, muestran el carácter inmoral de las Instituciones españolas, que descaradamente se atreven a colocar Coronas en sus desprestigiadas cabezas, pretendiendo ignorar la carga criminal de manipulación histórica de un Estado que persigue, encarcela, tortura y mata, sin ninguna autocrítica, arrepentimiento, justicia, o rectificación", señaló Ortega en su comunicado de este martes.

CINCO PAÍSES HAN LLAMADO A SUS EMBAJADORES

México, Argentina, Colombia y Costa Rica, han llamado a consulta a sus respectivos embajadores acreditados en Managua. El régimen de los Ortega- Murillo, respondió en nombre de la "reciprocidad" retirando también a sus diplomáticos en esas capitales.

El proceso electoral en Nicaragua se lleva a cabo en medio de una ola de detenciones, donde la Policía al mando del comisionado general Francisco Díaz, consuegro de Ortega, tiene bajo arresto a siete aspirantes a la Presidencia y más de 23 líderes de la oposición entre los que se encuentran empresarios, académicos, estudiantes, periodistas y exvicecancilleres.

Además en tres meses, el CSE, controlado por los orteguistas le ha quitado la personería jurídica a tres partidos políticos: el Partido Conservador (PC); el Partido de Restauración Democrática (PRD) y, el pasado 6 de agosto, a Ciudadanos por la Libertad (CxL).

 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar