Senador Bob Menéndez: “Ortega está consolidando la tercera dictadura del hemisferio occidental”
El presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos dijo que la toma de poder autoritaria del régimen de Ortega — Murillo plantea un desafío directo a la seguridad nacional y la estabilidad regional de su país.


- agosto 11, 2021
- 10:31 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El senador Bob Menéndez, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos, ha criticado fuertemente al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo por la deriva autoritaria, algo que, según él, representa una amenaza a la seguridad nacional de ese país norteamericano. "La toma de poder autoritaria del régimen de Ortega-Murillo plantea un desafío directo a la seguridad nacional y la estabilidad regional de Estados Unidos”, dijo el veterano senador estadounidense.
El funcionario del Senado criticó la reciente decisión de Ortega de cancelar la personería jurídica del partido Ciudadanos por la Libertad (CxL) para sacarlo del proceso electoral de noviembre próximo, y es propia de las acciones de un “dictador de hojalata”. Ante eso, señaló que Ortega intentará “negar al pueblo nicaragüense su derecho más básico: el derecho a elegir a los líderes de su país en elecciones libres y justas”. La grave restricción a las libertades democráticas básicas, agregó, confirma que el régimen de Ortega está consolidando la tercera dictadura del hemisferio occidental.
LEA MÁS: Ortega y Murillo contra España: “¿Qué coronas tienen esos avasallantes españoles?”
Menéndez ha sido un crítico feroz de Ortega y ha promovido la Ley de Reforzamiento de la Adherencia de Nicaragua a las Condiciones para la Reforma Electoral (Ley Renacer) con la que se busca presionar más a Ortega para que enrumbe al país por la senda democrática. Un aspecto de la legislación norteamericana apunta a que el presidente Joe Biden revise la participación de Nicaragua en el Tratado de Libre Comercio de Centroamérica y República Dominicana (DR- Cafta).
“Estados Unidos nunca firmaría un tratado de libre comercio con Bielorrusia dadas las condiciones autoritarias que existen en el país. Y Estados Unidos no debería hacer la vista gorda si uno de nuestros socios de libre comercio se convierte en la Bielorrusia de Centroamérica”, cuestionó Menéndez en una declaración de registro para el Senado de la potencia americana.
En su misiva, instó a sus colegas de la Cámara de Representantes a que aprueben la Ley Renacer y “podamos hablar con una sola voz y dejar en claro que la paranoia de Daniel Ortega de perder en las urnas no es excusa para su desmantelamiento sistemático del sistema democrático de Nicaragua”. Menéndez considera que la Ley Renacer demuestra que su país está firmemente comprometido con la restauración de la democracia en Nicaragua.
MÁS EN POLÍTICA: CxL interpondrá recursos legales por la cancelación de su personería jurídica y la nacionalidad de Monterrey
Por otro lado, el senador Menéndez denunció la detención de 140 líderes políticos, entre los que se encuentran ocho candidatos de la oposición a Presidente y Vicepresidente de la República: Arturo Cruz, Félix Maradiaga, Juan Sebastián Chamorro, Medardo Mairena y Miguel Mora, mientras que tres más, Berenice Quezada, Cristiana Chamorro y Noel Vidaurre, están bajo arresto domiciliario".
Menéndez reprochó la detención del excanciller de Nicaragua y exembajador de Estados Unidos, Francisco Aguirre Sacasa, mientras que calificó la cárcel de El Chipote como “un centro infame por actos de tortura y malos tratos, según la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas”. “El régimen continúa negando a los prisioneros el debido proceso, el acceso a contactos familiares y asesoría legal. Básicamente, muchos de ellos han desaparecido”, expresó.