Dictadura "investiga" a La Prensa por lavado de dinero y defraudación fiscal

La Policía allanó La Prensa para "investigar" si no tenían papel en las bodegas y levantar acusaciones por lavado de dinero y defraudación.

None
default.png
  • agosto 13, 2021
  • 07:48 AM

La dictadura de Daniel Ortega informó este viernes que inició una investigación contra el diario La Prensa por los presuntos delitos de defraudación aduanera, lavado de dinero, bienes y activos, en perjuicio del Estado de Nicaragua y la sociedad nicaragüense. El comunicado fue emitido por la Policía mientras agentes de esa institución ejecutaban el allanamiento y retención del personal del periódico que apenas hace un día dejó de circular a nivel nacional como consecuencia de la retención de su principal materia prima.

Según la nota de prensa, el allanamiento fue efectuado como parte del inicio de un proceso que podría derivar en un enjuiciamiento contra los directivos de La Prensa, el periódico más antiguo de Nicaragua, y el único impreso que ha resistido a las embestidas del régimen Ortega-Murillo contra el ejercicio de la libertad de prensa desde 2018.

"La Policía Nacional inició investigación en contra de Editorial La Prensa Sociedad Anónima y sus directivos, por los delitos de Defraudación Aduanera, Lavado de Dinero, Bienes y Activos, en perjuicio del estado de Nicaragua y la sociedad nicaragüense", informó la institución que se ha convertido en el principal brazo represor del régimen.

LEA TAMBIÉN: Policía Orteguista asalta el diario La Prensa de Nicaragua

Asimismo, detalló que en el operativo participó un equipo técnico de la Dirección de Auxilio Judicial, funcionarios de la Dirección General de Servicios Aduaneros (DGA), de la Procuraduría General de la República (PGR) y del Ministerio Público.

Como parte de las acciones, informaron que las bodegas de Editorial La Prensa "permanecen bajo custodia policial".

Por su parte, Eduardo Enríquez, jefe de Redacción del diario La Prensa, denunció que la Policía Orteguista irrumpió en las instalaciones del diario, situadas en el kilómetro 41/2 de la Carretera Norte en Managua, sin presentar ninguna orden de allanamiento. También confirmó que durante la toma ordenaron suspender la conexión a internet y bloquear la red virtual (VPN) para evitar que los periodistas que se encontraban en las oficinas pudieran informar sobre lo que acontecía, ya que el acceso fue bloqueado.

"Hasta el momento está cortado el acceso vía VPN a nuestro administrador para poder actualizar la página y no hay tampoco energía eléctrica a lo interno del periódico", denunció Enríquez.

DETENIEN A DIRECTIVOS

Agregó que con el allanamiento "lo que van a encontrar son unas bodegas vacías porque no han dejado ingresar el papel propiedad de La Prensa, lo que hay es una bodega vacía, pero evidentemente este es un proceso de represión que han iniciado desde a mediado de mayo".

Enríquez considera que el verdadero objetivo de la dictadura Ortega-Murillo es "apagar" la edición digital del diario La Prensa, pero aseguró que continuarán informando.

LEA TAMBIÉN: Suiza sanciona a Rosario Murillo, Juan Carlos Ortega Murillo

Durante el allanamiento, la Policía retuvo a los directivos del diario así como a periodistas y personal administrativo. Juan Lorenzo Holmann Chamorro fue retenido junto al personal administrativo del rotativo.

Fabián Medina, jefe de información del periódico, quien se encontraba al momento de la ocupación policial informó a través de su cuenta de Twitter que se encontraban bien y que les habían permitido regresar a la Redacción.

"Dice el jefe policial que lo buscan es papel con Aduana. La policía sigue en La Prensa", señaló Medina.

El diario La Prensa sigue sin actualizar su sitio web.

https://twitter.com/Fabian_Med/status/1426267961178865670?s=20

Organismos de derechos humanos nicaragüenses condenaron y repudiaron el operativo contra La Prensa, el cual calificaron como una clara intención del régimen de Daniel Ortega de acallar a la prensa independiente en Nicaragua.

"Lo que se está desarrollando es un asalto de mano militar con pretensiones de criminalizar el ejercicio periodístico con la trascendencia de apagar el trabajo que por casi un siglo realiza La Prensa (...) este es uno de los momentos más difícil y extraordinario y duro que pasa el periodismo nacional y el diario La Prensa", dijo Gonzalo Carrión del Colectivo de Derechos Humanos Nunca Más.

LEA TAMBIÉN: La SIP condena represalia de Ortega contra el diario La Prensa

El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) condenó el allanamiento contra el diario La Prensa y denunció que constituye una violación a la libertad de expresión"

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar